Modelos particulares sobre la gestiónestratégica de la tecnología

Description

ACTIVIDAD 1 - 3ER PARCIAL SEM DE ESTRATEGIAS COMPET
Fátima Barrientos
Mind Map by Fátima Barrientos, updated more than 1 year ago
Fátima Barrientos
Created by Fátima Barrientos over 2 years ago
10
0

Resource summary

Modelos particulares sobre la gestiónestratégica de la tecnología
  1. Modelo de Lowell Steele (General Electric)
    1. Dimensión Creación - Aplicación de la Tecnología que se refiere al espectro de actividades técnicas. Este espectro tiene que visualizarse como un sistema integrado y debe prevenirse la fragmentación del mismo
      1. Creación
        1. Desde la investigación básica y aplicada hasta las actividades de desarrollo.
        2. Aplicación
          1. Actividades relacionadas con procesos, productos y mercado.
      2. Modelo y herramientas de Philip Rousell
        1. La tesis que Roussel apoya es, que "los altos directivos y los gerentes de las corporaciones deben entrar en la era de la tercera generación de la gerencia de la lyD".
          1. Esa "tercera generación" se plantea como la integración de un plan estratégico corporativo tecnológico de todas las áreas de la empresa.
          2. Sus principios operativos se relacionan con seis aspectos que componen las etapas del proceso gerencial y de planeación.
            1. Un financiamiento variable en función de cómo la madurez de la tecnología y su impacto en competitividad lo requieran.
              1. La asignación de recursos basada en el balance de prioridades y de la relación riesgo/beneficio.
                1. La definición de los proyectos de lyD sobre bases de consistencia con los objetivos de negocio y tecnológicos.
                  1. La fijación de prioridades de acuerdo a los costos/beneficios y la contribución a los objetivos estratégicos.
                    1. La medición de resultados contra los objetivos de negocio y las expectativas tecnológicas.
                      1. La evaluación del progreso en forma regular y acorde, en lo contextual, con los eventos externos y los desarrollos internos.
          3. Marco de referencia de Antoni Lauglaug
            1. El modelo que propone es, como lo llama, un “marco de referencia para la gerencia estratégica de futura tecnología llantera".
              1. Binomio tecnología - negocio (T - B, techno - business)
                1. Aborda cuestiones relativas a la tecnología y al negocio, por separado, bajo un mismo juego de criterios que, en su obra, plasma en forma de preguntas.
                  1. COSTO
                    1. CRITICIDAD
                      1. COMPATIBILIDAD
                        1. CONTINUIDAD
                          1. RESTRICCIONES
                2. Lauglaug propone una serie de herramientas - parecidas a las de Roussel que sirvan de auxilio.
                  1. Posición Tecnológica - Competitiva (PTC)
                    1. Matriz de Posiciones Competitivas Tecnología - Negocio
                      1. Matriz del portafolio de Tecno - Negocio (T - B)
                        1. Matriz de importancia Relativa de la Tecnología y Posición T-B
                          1. Matriz de Inversiones en Tecnología
                3. La propuesta de Lauglaug constituye una aproximación más conceptual que metodológica.
                  1. Los conceptos que Lauglaug incorpora a su propuesta son, en parte, los mismos que emplean Steele y Roussel, pero añade una perspectiva adicional: la competitividad del producto y del negocio con una visión muy cercana al mercado y al consumidor.
                  2. Marco de referencia de Myers - Marquis
                    1. Este modelo hace referencia a mejoras graduales o “innovaciones” incrementales.
                      1. Myers y Marquis consideraron que las innovaciones provienen de un proceso complejo que se divide a su vez en otros subprocesos, todos encaminados a lograr un objetivo común.
                        1. RECONOCIMIENTO
                          1. GENERACIÓN DE LA IDEA
                            1. BUSQUEDA DE SOLUCIONES
                              1. SOLUCIÓN PROTOTIPO
                        2. La importancia que tiene este modelo es que puede ayudar al empresario a entender que las ideas novedosas, deben tener fundamentación tecnológica, respaldo de mercado y contar con el empuje de un emprendedor, para convertirse en innovaciones.
                        3. Marco de referencia de Abernathy - Utterback
                          1. Formularon su propio modelo de desarrollo conocido también como “Modelo de Evolución Tecnológica”. Este modelo permite diseñar estrategias de desarrollo tecnológico basándose en las etapas de evolución tecnológica de una industria.
                            1. Concluyeron que la capacidad productiva y los tipos de innovaciones están en relación directa con la etapa evolutiva en que se encuentra la unidad productiva, es decir, que éstos dependen de la posición que ocupa la unidad en el proceso transitorio de pequeña empresa basada en tecnología a gran empresa basada en volumen.
                              1. Se pueden distinguir tres etapas en el proceso de evolución de una entidad productiva.
                                1. La primera etapa corresponde a un período de flexibilidad en el que se busca capitalizar las ventajas de la unidad mediante innovaciones radicales.
                                  1. La segunda etapa es un período intermedio o de transición, en el que los principales productos de la entidad tienen una gran difusión y utilización en el mercado.
                                    1. La tercera etapa representa un estado de total madurez en la industria, cuando la prosperidad de la entidad está asegurada tanto por la tecnología como por ciertos productos principales.
                                  Show full summary Hide full summary

                                  Similar

                                  INGENIERIA DE MATERIALES
                                  Ricardo Álvarez
                                  Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                  Evilus Rada
                                  Historia de la Ingeniería
                                  Camila González
                                  Introducción a la Ingeniería de Software
                                  David Pacheco Ji
                                  UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                  anyimartinezrued
                                  GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                  yessi.marenco17
                                  MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                                  Ruben Dario Acosta P
                                  Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                                  Roberto Martinez
                                  MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                                  Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                                  Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                                  Héctor Infanzón
                                  Diapositivas neumática
                                  Victor Zamora Delgado