ENMS San Luis de la Paz, Gto.
Introducción a la filosofía.
Actividad 5. Relación de la Filosofía con otros pensamientos.
Autora: Ariadna Guadalupe Pérez Reyes 3°D
Bibliografía: Torres, A. (2022, 22 enero). Tipos de filosofía y principales corrientes de pensamiento. Psicología y Mente. Recuperado 31 de enero de 2022, de https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-filosofia
Filosofía preocupada con la dirección que deben tener nuestras vidas, ya
sea en un sentido general o más individual.
Ontología
Filosofía que se encarga de dar respuesta a esta pregunta: ¿qué existe y de
qué manera lo hace?
Epistemología
Filosofía que se encarga de examinar qué es lo que podemos llegar a
conocer y de qué modo podemos conocerlo.
Según su descripción de la realidad
Dualista
En esta filosofía se considera que las ideas y la consciencia de la mente
humana forma parte de una realidad independiente del mundo material.
Monista
Los filósofos monistas creen que toda la realidad está compuesta por una sola
sustancia. Sin embargo, el monismo no tiene por qué ser materialista y
considerar que todo lo que existe es materia.
Según su énfasis en las ideas
Idealista
Los filósofos idealistas creen que los cambios de lo que ocurre en la realidad
aparecen en la mente de las personas, y que luego se extienden modificando
el entorno material.
Materialista
La filosofía materialista enfatiza el papel del contexto material y objetivo a la
hora de explicar la aparición de nuevas maneras de pensar.
Según su concepción del conocimiento
Racionalista
Para los racionalistas, existen verdades a las que la mente humana accede
independientemente de lo que pueda aprender acerca del entorno, y estas
verdades permiten que se vaya construyendo conocimiento a partir de ellas.
Empirista
Los empiristas negaban la existencia de conocimientos innatos en los seres
humanos, y creían que todo lo que sabemos sobre el mundo surge a través
de la interacción con nuestro entorno.