Es un proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, el
respeto, la equidad, la justicia social y la participación activa de todos
(Commu- nication for Social Change Consortium, 2003).
según Gumucio-Dagron, la comunicación para el cambio social
rescata de otros modelos y enfoque algunos elementos como la
participación democrática, la horizontalidad en la toma de
decisiones, la valoración de la identidad y de la cultura, y el
carácter dialógico de las relaciones
El concepto de Comunicación para el Desarrollo o para el Cambio Social resulta
complejo, ya que este campo ha evolucionado a la luz de las transformaciones históricas y los
contextos donde se han llevado a cabo reflexiones y prácticas en este aspecto.
Principales ideas
Gumucio-Dagrón destaca el aporte de América Latina en la
comprensión de la comunicación para el desarrollo al
colocar especial énfasis en la participación social de las
comunidades locales.
La comunicación fue inspirada en las teorías de la modernización y en
técnicas derivadas de las estrategias de información utilizadas por el
gobierno de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial
Gumucio sostiene que en Comunicación para el Cambio Social la investigación se centra en la
sistematización de experiencias, porque facilita recuperar el conocimiento producido en diálogo social, a
partir de lecciones narradas y aprendidas por las comunidades apropiadas de sus procesos de
comunicación