Rol de la Auditoria Interna en la Gestión de Proyectos

Description

BIBLIOGRAFÍA https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/lfp-auditoria-interna-gesti%C3%B3n-proyectos.original.pdf https://auditbrain.com/fases-de-la-auditoria-interna/ https://www.google.com/search?q=Rol+de+la+Auditoria+Interna+en+la+Gesti%C3%B3n+de+Proyectos&sxsrf=APq-WBtY8cQDQVxKN7RT8cRMw38uqr7Bzw:1648236638840&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj9kfT6_-H2AhWCJ7kGHU-KCjkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1536&bih=714&dpr=1.25#imgrc=JweRd2_FxnIexM
Lenin Jimenez
Mind Map by Lenin Jimenez, updated more than 1 year ago
Lenin Jimenez
Created by Lenin Jimenez about 2 years ago
21
0

Resource summary

Rol de la Auditoria Interna en la Gestión de Proyectos
  1. EJECUCIÓN
    1. PLANIFICACIÓN
      1. INICIACIÓN
        1. La iniciación de una Auditoria Interna en cumplimiento del Plan Operativo Anual, Mensual, por Proyecto o por requerimientos adicionales, incluye la designación del equipo auditor o auditor, el establecimiento de los procesos, temas, funciones, planes o programas a auditar así como los recursos y tiempo.
        2. La Planificación en la auditoria, comprende la relación de objetivos, metas, políticas, programas y procedimientos, compatibles con los recursos disponibles para ejecutar una auditoria eficaz. El auditor debe planear su trabajo de modo que le permita llevarla a cabo de manera eficiente y oportuna
        3. MONITOREO Y CONTROL
          1. CIERRE Y GARANTÍAS
            1. En esta fase se formaliza el cierre oficial del proyecto tambien conocido como cierre administrativo. En el cual se realiza el balance general del proyecto y se deben entregar las garantías de la licitación y adjudicación del proyecto.
            2. El monitore y control en la auditria interna Todo el proceso ha de ser monitoreado con el fin de incorporar el concepto de mejoramiento continuo, así mismo el sistema de control interno debe ser flexible para reaccionar ágilmente y adaptarse a las circunstancias. Las actividades de monitoreo y supervisión deben evaluar si los componentes y principios están presentes y funcionando en la entidad. Es importante determinar, supervisar y medir la calidad del desempeño de la estructura de control interno, teniendo en cuenta: Las actividades de monitoreo durante el curso ordinario de las operaciones de la entidad. Evaluaciones separadas. Condiciones reportables. Papel asumido por cada miembro de la organización en los niveles de control. Es importante establecer procedimientos que aseguren que cualquier deficiencia detectada que pueda afectar al sistema de control interno, sea informada oportunamente para tomar las decisiones pertinentes.
            3. En la ejecución de auditorias internas se tienen distintos objetivos de la actividad que está siendo revisada y los medios con los cuales ésta controla su desempeño; los riesgos significativos de la actividad, sus objetivos, recursos y operaciones, y los medios con los cuales el impacto potencial del riesgo se mantiene a un nivel aceptable; la adecuación y eficacia de los sistemas de gestión de riesgos y de Control Interno de la actividad; y las oportunidades de introducir mejoras significativas en los sistemas de gestión de riesgos y de Control Interno de la actividad.
              1. BIBLIOGRAFÍA • https://auditoresinternos.es/uploads/media_items/lfp-auditoria-interna-gesti%C3%B3n-proyectos.original.pdf • https://auditbrain.com/fases-de-la-auditoria-interna/ • https://www.google.com/search?q=Rol+de+la+Auditoria+Interna+en+la+Gesti%C3%B3n+de+Proyectos&sxsrf=APq-WBtY8cQDQVxKN7RT8cRMw38uqr7Bzw:1648236638840&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj9kfT6_-H2AhWCJ7kGHU-KCjkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1536&bih=714&dpr=1.25#imgrc=JweRd2_FxnIexM
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
              Evilus Rada
              INGENIERIA DE MATERIALES
              Ricardo Álvarez
              Historia de la Ingeniería
              Camila González
              Introducción a la Ingeniería de Software
              David Pacheco Ji
              UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
              anyimartinezrued
              GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
              yessi.marenco17
              MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
              Ruben Dario Acosta P
              Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
              Roberto Martinez
              MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
              Victor Antonio Rodriguez Castañeda
              Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
              Héctor Infanzón
              Diapositivas neumática
              Victor Zamora Delgado