La EVALUACION es un proceso natural
permanentemente presente en muchos
aspectos de nuestras vidas. se puede
considerar como un instrumento para
sensibilizar el quehacer academico y facilitar
la innovacion. (Gonzales y Ayarza 1996)
CARACTERISTICAS
Al servicio de quien aprenda
formativa que busca la mejora de la practica del maestro
Facilita la toma de decisiones durante la realizacion del proceso didactico
Claridad, es decir comprensible a quienes se destina
Oportunidad, disponible en el momento en que se necesita
Exactitud, que distintos observadores han de percibir la misma realidad de igual manera
Validez, en cuanto a los contenidos de la evaluacion se deben corresponder con la realidad
Amplitud, en cuanto se proporcionan posibilidades por la adopcion de diversas alternativas
TIPOS
SUMATIVA
Es de caracter
selectivo
Se aplica al final de cada periodo de aprendizaje
Puede ser periodica y frecuente
Puede ser periodica o frecuente
DIAGNOSTICA
Se da antes de comenzar el proceso de aprendizaje
Determina el grado de preparacion del alumno
antes de enfrentarse con una unidad de
aprendizaje
Se utiliza para determinar las causas subyacente a
determinados errores o dificultades en el
aprendizaje que se vayan produciendo a lo largo del
proceso instructivo
FORMATIVA
Se convierte en un instrumento de perfeccion didactico engeneral
Se tiene conocimiento de los pequeños objetivos y
subunidades de contenido a denominar en cada
jornada
ACTORES
R.Tyler, 1494,1975: Evaluacionn segun objetivos
M. S criven 1967: Evaluacion formativa
L. Cronbach, 1963: Evaluacion basada en la busqueda de
datos para la toma de decisiones
E. Eisner: Evaluacion artistica
S. Kemmis y al Joint. Committe: Evaluacion de la
propia evaluacion (metaevaluacion)
R, Stake y M. Scriven: Evaluacion con
funcion de enjuiciamiento
M. Parlett y D. Hamilton:
Evaluacion holistica y contextual