se refiere a la idea de que los estudiantes más ser un receptor de la
información, deben aprender a aprender, es decir construir sus propios
conocimientos y manejar y controlar el proceso de aprendizaje.
Las fases de autorregulación
Planificación
Se desarrollan unos procesos previos al esfuerzo que se
dedicará al aprendizaje, pero que lo afectarán directamente
donde se desarrollarán una serie de procesos que suceden
durante el aprendizaje.
Control
Donde se desarrollarán una serie de procesos que suceden
durante el aprendizaje, contempla tanto la observación que
realiza el aprendiz de la propia actividad llevada a cabo y de las
condiciones que la rodearon como de los resultados obtenidos y
del sostenimiento del esfuerzo.
Valoración
Incorporara tanto procesos de evaluación y explicación de los
resultados obtenidos como los modos de reaccionar frente a
ellos.
Dimensiones de la autorregulación del aprendizaje
Cognitiva
Tiene que ver con el conocimiento y control de una
serie de estrategias cognitivas, vinculadas al
procesamiento de información, como son la
selección, la organización, la elaboración y la
repetición.
Motivacional
Se refiere al control de creencias motivacionales,
como la autoeficacia, las atribuciones, el interés o la
orientación a meta, de modo que faciliten la
adaptación del estudiante a las demandas de
aprendizaje.
Contextual
El estudiante podría optimizar su aprendizaje
mediante la búsqueda de ayuda en compañeros,
profesores, organizando su entorno de trabajo y/o
distribuyendo el tiempo de estudio.