Cadena Epidemiológica

Description

Enfermería Mind Map on Cadena Epidemiológica, created by SHUAYE AYLINN JUTZUY SATELEL on 21/07/2022.
SHUAYE AYLINN JUTZUY SATELEL
Mind Map by SHUAYE AYLINN JUTZUY SATELEL, updated more than 1 year ago
SHUAYE AYLINN JUTZUY SATELEL
Created by SHUAYE AYLINN JUTZUY SATELEL almost 2 years ago
13
0

Resource summary

Cadena Epidemiológica
  1. Agente Infeccioso
    1. Es todo ser vivo que favorece, desarrolla e inicia el proceso de infección
      1. Bacterias
        1. Virus
          1. Parásitos
            1. Rickettsias
            2. Características más relevantes desde el punto de vista epidemiológico
              1. Infectividad
                1. Patogenesidad
                  1. Virulencia
                    1. Letalidad
                      1. Poder antigénico o inmunogenicidad
                        1. Mutación
                      2. Reservorio
                        1. Donde vive y se multiplica el agente etiológico, puede ser una persona, un animal, una planta, el agua, etc.
                          1. Fuente de Infección
                            1. Es todo ser vivo, que alberga y disemina el agente infeccioso
                            2. Reservorios humanos o Fuente de infección
                              1. Caso clínico
                                1. Caso subclínico
                                  1. Portador
                                  2. Reservorios animales o fuente de infección
                                    1. Estas enfermedades son transmitidas de animal a animal siendo los humanos incidentalmente huéspedes.
                                  3. Puerta de Salida del Agente
                                    1. Pueden ser
                                      1. Permanente
                                        1. Respiratoria
                                        2. Intermitente
                                          1. Intestinal
                                            1. Urinaria
                                              1. Mamaria
                                                1. Piel y mucosas
                                                  1. Eliminación mecánica
                                              2. Vía de transmisión del Agente
                                                1. Se puede dividir en dos tipos
                                                  1. Transmisión Directa
                                                    1. Transmisión Indirecta
                                                  2. Puerta de Entrada en el nuevo huésped
                                                    1. Es aquel sitio del susceptible por donde penetra el agente infeccioso
                                                      1. Es decir que la entrada puede producirse mediante ingestión, inhalación, inyección percutánea o a través de las mucosas o de la placenta.
                                                    2. Susceptibilidad del Huésped
                                                      1. Siendo la persona o animal que puede adquirir la enfermedad por no tener resistencia ni inmunidad.
                                                        1. Características del Huésped
                                                          1. Edad
                                                            1. Sexo
                                                              1. Grupo étnico
                                                                1. Herencia
                                                                  1. Comportamientos culturales
                                                                    1. Condiciones ambientales y geográficas
                                                                      1. Nutrición
                                                                        1. Inmunidad Adquirida
                                                                    2. Modelo práctico que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad.
                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                      Similar

                                                                      Test de Auxiliar de Enfermeria para repaso
                                                                      leyvamiri
                                                                      Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                                      leyvamiri
                                                                      Enfermeria Psiquiátrica
                                                                      ae_valerdi
                                                                      Competencias integrales de la profesión de enfermería
                                                                      Martin Rocha
                                                                      ENFERMERÍA HOSPITALARIA
                                                                      celuzcabascango
                                                                      Atencion de enfermeria en el periodo transoperatorio
                                                                      Hector Lopez Jim
                                                                      Generalidades de osteología.
                                                                      Daryl Benavides
                                                                      Anatomía cabeza
                                                                      maca.s
                                                                      El Sistema Respiratorio
                                                                      jruizzuniga
                                                                      Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación
                                                                      María Juana Rincón
                                                                      BARRERAS DE PROTECCIÓN - BIOSEGURIDAD
                                                                      Lizeth Román