Álvarez Melo, W. A., Dávila Ocaña, D., & Garzón Florez, T. (2021). Factores de riesgo ocasionados por el estrés laboral en los trabajadores del área administrativa de la dirección de investigación criminal de la policía nacional.

Description

Factores de riesgo ocasionados por el estrés laboral en los trabajadores del área administrativa de la dirección de investigación criminal de la policía nacional.-mapa mental
VICTOR DUQUE
Mind Map by VICTOR DUQUE, updated more than 1 year ago
VICTOR DUQUE
Created by VICTOR DUQUE over 1 year ago
10
0

Resource summary

Álvarez Melo, W. A., Dávila Ocaña, D., & Garzón Florez, T. (2021). Factores de riesgo ocasionados por el estrés laboral en los trabajadores del área administrativa de la dirección de investigación criminal de la policía nacional.
  1. DATOS BASICOS .
    1. Autores: Álvarez Melo, Wilson Andrés Dávila Ocaña, Deinys Garzón Florez, Tatiana Garzón Flórez.
      1. Lugar y fecha de publicación: Bogotá, 2022-03-23
        1. Metodología de la investigación Tipo de investigación: descriptivo, basado en métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas con una muestra aleatoria de 50 empleados presentado mediante Tesis
          1. Enfoque: Cuantitativo y Cuantitativos, Mixto
            1. Herramientas de recolección de datos: Entrevista
              1. Resultados obtenidos por el investigador
                1. “Con el fin de incrementar actividades que les permitan el afro l, así mismo ejercicios de relajación y respiración donde los funcionarios de esta dirección aprendan del manejo del estrés para poder disminuir el agotamiento emocional, mental y físico.” (Alvarez et,2022 ).
    2. POR QUE SE TOMA LA FUENTE
      1. Se toma como fuente debido a que se enmarca en la temática enmarcada en el enfoque de cultura organizacional del sector defensa, en la cual se realizan un trabajo de investigación del estrés en la unidad de administración financiera de la Dirección de Investigación Criminal DIJIN, el cual nos sirve de insumo y como referente de los generadores de factor de estrés de los funcionarios que conforman las distintas ramas del sector defensa en la Policía Nacional.
        1. Qué conceptos o categorías tomó de la fuente? Riesgo psicosocial y de higiene en el trabajo, estresores que generen enfermedades a nivel fisiológico y psicológico, organización y gestión del trabajo, contexto socio ambiental, síndrome de burnout. Este cumulo de conceptos que se tomaron de la fuente hacen parte del factor biopsicosocial que puede influir en la salud del trabajador y que hacen del enfoque de cultura organizacional de una institución Policía Nacional “DIJIN”, del sector defensa.
          1. -¿Cómo aportan a mi anteproyecto de investigación estos conceptos y categorías? En el desarrollo de las diferentes revisiones de investigación realizadas y recolectadas, se aprecia en la estructura conceptual que va enfocado a los factores generadores de estrés en miembros de la fuerza pública, especialmente de la Policía Nacional, toda vez que dicha entidad cuenta con diferentes direcciones y labores que realizan sus funcionarios, si aporta a plantear y contrastar unas pautas en el ámbito organizacional, biopsicoambiental y del objeto de conocimiento, que va en dirección a reconocer que factores generan el estrés en sus integrantes.
            1. -¿Cómo se usarán las categorías o conceptos tomados de las fuentes al interior del anteproyecto? Como antecedentes, referencias, teorías y categorías que permitan el contraste y sustentación del marco metodológico, encaminado al reconocimiento de los factores estresante en los funcionarios públicos de las diferentes direcciones de la Policía Nacional.
      2. TIPO DE FUENTE
        1. PRIMARIA
          1. Rodriguez, M. (2015). Observatorio Laboral Revista Venezolana. Factores Psicosociales de Riesgo Laboral:, 2(3). Obtenido de Rodríguez, Mariela (2009). Factores Psicosociales de Riesgo Laboral: ¿Nuevos tiempos, nuevos riesgos?. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2(3),127-141.[fecha de Consulta 7 de Marzo de 2020]. ISSN: 1856-9099. Disponible en: https://www.redalyc.org/
            1. SECUNDARIA
              1. DESCRIBA TIPO DE FUENTE La investigación observada corresponde a una fuente de carácter, Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado, según lo manifiesta el autor
        Show full summary Hide full summary

        Similar

        English Language
        livbennett
        BIOLOGY B1 5 AND 6
        x_clairey_x
        English Speech Analysis Terminology
        Fionnghuala Malone
        SAT Sample Essay - Failure/ Success
        nedtuohy
        HISTOGRAMS
        Elliot O'Leary
        OCR Gateway Biology Flash Cards
        Sam Newey
        USA and Vietnam (1964-1975) - Part 1
        Lewis Appleton-Jones
        The Endocrine System
        DrABC
        Language Analysis
        Connie Theobald
        Diseño de Software
        Verny Fernandez