NIETZSCHE

Description

Mind Map on NIETZSCHE, created by Daniela Zea on 17/11/2022.
Daniela Zea
Mind Map by Daniela Zea, updated more than 1 year ago
Daniela Zea
Created by Daniela Zea over 1 year ago
23
0

Resource summary

NIETZSCHE
  1. VITALISMO E IRRACIONALISMO
    1. Vida y razón
      1. Critica la sobrevaloración de la razón en la tradición filosófica occidental, no la descarta por completo.
        1. Crítica a la razón como fuente exclusiva de conocimiento
          1. Considera que la razón es un instrumento humano subjetivo que interpreta la realidad de acuerdo con nuestros intereses y valores.
            1. Desafía la idea de una verdad objetiva y absoluta alcanzable únicamente a través de la razón.
          2. La voluntad de poder, entendida como la fuerza impulsora de la vida y la afirmación de la propia existencia, es el fundamento de nuestras acciones y decisiones.
            1. Critica especialmente la moralidad basada en la razón y la considera una construcción artificial que limita la expresión plena de la vida y la voluntad de poder.
            2. Nietzsche se opone radicalmente al concepto socrático y platónico de la razón,
              1. Reivindica el legado de los filósofos presocráticos, especialmente de Heráclito, para quien la realidad consistía en devenir, cambio permanente,
              2. El vitalismo de Nietzsche consiste, pues, en la defensa de la vida en sus aspectos irracionales:
                1. Aspectos irracionales de la existencia.
                  1. La “vida” como pasión y deseo (voluntad).
                  2. Crítica de la filosofía.
                    1. La “vida” como lo que no se deja reducir a conceptos.
                    2. Perspectiva filosófica de la realidad.
                      1. La “vida”, cuestión fundamental.
                    3. Nietzsche recurre a las figuras mitológicas de Apolo y Dioniso para describir la “alianza” entre el equilibrio y la desmesura. La obra de arte, según la concepción trágica de los griegos, es el resultado de esa alianza.
                    4. CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL
                      1. Se trata de una cultura decadente.
                        1. Crítica del dogmatismo
                          1. Consideraba que el dogmatismo, especialmente en el ámbito de la moral y la religión, era una forma de negar la vida y una limitación para el desarrollo humano.
                          2. Crítica de la moral
                            1. El sacrificio, la humildad o la obediencia son valores cristianos que conforman esta moral de los débiles y resentidos, una moral de esclavos.
                              1. La moralidad condena y reprime los instintos naturales y la voluntad de poder, lo que lleva a una cultura débil y decadente.
                              2. Crítica de la metafísica
                                1. Critica la metafísica por su negación de la realidad inmediata, su creación de ficciones conceptuales, su desvalorización del mundo sensible y su búsqueda de una objetividad absoluta
                                  1. platonismo invertido.
                                  2. Crítica de la ciencia
                                    1. La ciencia es un producto humano y, por lo tanto, está sujeta a las limitaciones y los intereses de quienes la practican.
                                      1. Critica la tendencia de la ciencia a simplificar y reducir la realidad a explicaciones y leyes generales.
                                        1. Critica la idea de que la ciencia es el único camino hacia la verdad y el conocimiento legítimos. Argumenta que la ciencia se limita a un tipo específico de conocimiento empírico y no abarca toda la gama de experiencias humanas.
                                        2. Crítica del lenguaje
                                          1. Realiza críticas al lenguaje al destacar su naturaleza construida y perspectivista, sus limitaciones para expresar la complejidad de la experiencia humana, su potencial para generar ilusiones y su capacidad de cambiar y distorsionar el significado.
                                        3. LA DOCTRINA DE NIETZSCHE
                                          1. La muerte de Dios y el nihilismo
                                            1. La frase “Dios ha muerto” significa el fin del mundo suprasensible, en el que se hallaban los valores absolutos de la verdad, el bien, el espíritu, etc.
                                              1. Nihilismo
                                                1. Instauración de nuevos valores o transvaloración
                                                  1. Desaparición de los valores platónico-cristianos
                                                  2. La muerte de Dios daría lugar a un fenómeno llamado nihilismo, que es la negación o ausencia de valores y significado en la vida.
                                                  3. La voluntad de poder
                                                    1. Para instaurar valores nuevos es imprescindible la voluntad de poder. Ésta consiste en afirmar la vida entera, asumir el propio destino con sus contradicciones y dificultades, con sus fracasos y alegrías, y otorgar al devenir el carácter del ser:
                                                      1. Es una fuerza de afirmación, superación y búsqueda de autorrealización.
                                                      2. El eterno retorno
                                                        1. Defiende un tiempo circular y cíclico, sin principio ni final, donde pasado y futuro se funden infinitamente y constituyen un anillo perfecto:
                                                        2. El Superhombre
                                                          1. Zaratustra es la figura escogida por Nietzsche para anunciar la llegada del superhombre. Nietzsche lo considera el creador del mayor error:
                                                            1. Superhombre como una figura ideal que representa la superación de la condición humana actual y la realización plena de las potencialidades individuales.
                                                          Show full summary Hide full summary

                                                          Similar

                                                          Contexto filosófico de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
                                                          smael Montesinos
                                                          Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
                                                          smael Montesinos
                                                          Nietzsche: Estudio sobre la Ética
                                                          maya velasquez
                                                          Justificación de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
                                                          smael Montesinos
                                                          Justificación de Nietzsche
                                                          maya velasquez
                                                          Friedrich Nietzsche
                                                          maya velasquez
                                                          Estudio Ética Nietzsche
                                                          Julián Benítez
                                                          Contexto histórico-cultural de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
                                                          smael Montesinos
                                                          Vitalismo de Friedrich Nietzsche
                                                          maya velasquez
                                                          Friedrich Nietzsche
                                                          sofia rodriguez7744
                                                          Vitalismo de Friedrich Nietzsche
                                                          Camilo Ramirez