Conceptos de la educación en la edad antigua y Antigua Grecia

Description

Conceptos de la educación en la edad antigua y Antigua Grecia homework 1
Jugamos Retro
Mind Map by Jugamos Retro, updated more than 1 year ago
Jugamos Retro
Created by Jugamos Retro about 1 year ago
53
0

Resource summary

Conceptos de la educación en la edad antigua y Antigua Grecia
  1. Una perspectiva histórica de la educación” y otro globo que nombre
    1. La educación en la comunidad primitiva
      1. Un pueblo es primitivo cuando posee un patrimonio cultural muy rudimentario. Su vida se caracteriza por una dependencia del medio que le rodea. Entonces hay un lento aprendizaje para subsistir. La actividad se limita a aprovechar lo que ofrece la naturaleza, recolectando vegetales, cazando animales (Zuretti, citado por Castañeda, 2015, p. 29). Uno de los más grandes avances de este tiempo fue el uso del fuego (Castañeda, 2015).
      2. La educación en los pueblos mesopotámicos. Antiguas civilizaciones
        1. En la cultura mesopotámica prevaleció la educación doméstica. La educación superior era patrimonio de los sacerdotes y de las castas superiores y respondía un marcado tradicionalismo mágico (Guía didáctica, citado por Junior López, 2022, p.21). No existían barreras de clase para acceder a una escolarización formal (Posada, 2008). Era una sociedad ya patriarcal, no se discriminaba a la mujer en la adquisición educativa (Guía didáctica, citado por Junior López, 2022, p.21).
        2. La educación en la antigua China
          1. La antigua educación china se perseguía tres objetivos: uno de carácter «ético» que hace referencia a la consecución de la piedad filial y a la adquisición de virtudes en general; otra objetivo «intelectual» que apunta a la cultura y el saber; y finalmente un tercero de naturaleza «biológica», relativo a la crianza física(La educación en la Antigua China, 2012).
          2. La educación en la antigua India
            1. La cual es entendida como un proceso de perfeccionamiento de carácter liberador, en un doble sentido: «liberación» de la «ignorancia» que conduce a la liberación de los condicionamientos existenciales a los que está sometido el hombre como consecuencia de su forzosa solidaridad con el cosmos y su dependencia de la ley del Karma (La educación en la Antigua India, 2012, párr. 1)
            2. La educación en el antiguo Egipto
              1. Los escribas eran los maestros por excelencia, tenían acceso a los conocimientos más amplios, y administraban la educación de los hijos de los nobles, pero también de la población en general (citado por Castañeda, 2015, p. 29). El alumno asiste a la escuela o “casa de instrucción” con la cabeza rapada, allí copia, memoriza y recita en voz alta los textos clásicos (citado por Castañeda, 2015, p. 30).
            3. La educación en el mundo clásico
              1. Los filósofos clásicos y su incidencia en la historia y la educación
                1. Betty (citado por García, y García, 2011) manifiesta: Conocer la historia nos permite entender el presente y construir nuestro futuro, sernos útil para ampliar nuestras perspectivas al mostrar las consecuencias de la puesta en práctica de ciertas concepciones teóricas de la educación desarrolladas en el pasado. Esto puede ayudar a no caer en los mismos errores que otros cometieron.
                2. Sócrates y Platón. La cuestión del método en educación
                  1. Una de las frases que la tradición le atribuye comúnmente y que le caracteriza es: “solo sé que no sé nada” (Guía didáctica, citado por Junior López, 2022, p. 37). Con ello el ser humano tiene que llegar a la verdad de las cosas (Marías, 2014). La formación que desde la infancia ejercita al hombre en la virtud y le inspira un vivo deseo de ser un ciudadano perfecto (Guía didáctica, citado por Junior López, 2022, p. 40).
                  2. Aristóteles: La ética y las virtudes
                    1. Aristóteles recupera así la idea socrática de la felicidad como el fruto de una vida edificada sobre la razón y el autodominio (García y García, 2011, p. 64). Para Aristóteles la educación era infinita, más concretamente decía: “la educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y, por tanto, ese proceso nunca termina. La educación dura tanto como dura la vida de la persona” (Naval, citado por García y García, 2011, p. 67).
                    2. La educación en el Imperio Romano
                      1. A partir de los siete años, empezaba la educación que podríamos definir como escolar. A los 10 u 11 años, correspondía al grammaticus. A los 15 o 16 años eran confiados a un rhetor, un maestro especializado en oratoria que les enseñaba las técnicas del discurso y la argumentación. La educación en la antigua Roma era notablemente más extendida (Abel, 2020).
                    Show full summary Hide full summary

                    Similar

                    Fichas de Grandes Filósofos
                    maya velasquez
                    Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
                    maya velasquez
                    Historia de la Filosofía
                    maya velasquez
                    Nietzsche: Estudio sobre la Ética
                    maya velasquez
                    Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
                    smael Montesinos
                    ARISTÓTELES
                    hengirios
                    Filosofia -Pau
                    Alicia Chinarro
                    Tema 1: La filosofía presocrática
                    damnedthoughts
                    Historia de la Filosofía
                    Guillermo Carril
                    TERCER QUIZ DE FILOSOFÍA
                    natys_411_f
                    Apunte Selectividad. Platón
                    Sofia Villa Navarro