Docencia en educación superior

Description

breve resumen de los desafios de la educacion superior en el siglo XXI en países considerados perifericos en terminos de desarrollo económico.
IVAN CABRERA DIAZ
Mind Map by IVAN CABRERA DIAZ, updated more than 1 year ago
IVAN CABRERA DIAZ
Created by IVAN CABRERA DIAZ about 1 year ago
0
0

Resource summary

Docencia en educación superior

Annotations:

  • Un enfoque centrado en el estudiante, desde un punto de vista socio historico y cultural.  las visiones comtemporaneas del aprendizaje por descubrimiento , el aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizajes según las visiones del constructivismo y la escuela pedagogica social y cognitiva de Lev Vigostky.
  1. Teorias del aprendizaje en el siglo XX, su influencia en los procesos de enseñanza - aprendizaje.

    Annotations:

    • Las principales corrientes del pensamiento pedagógico del siglo XX son: 1° Modelo pedagógico conductista, su principal exponente ,B F Skinner 2° Modelo pedagógico constructivista , Piaget, Brunner, Ausubel. 3° Modelo pedagógico cognitivo , Vigostsky.   
    1. Abren el debate sobre cual deberia ser el o los métodos más eficaces para enfrentar los desafios de la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI .
      1. Desde la sociología autores como Durkeim son reelaborados en su planteamiento sobre el hecho social , incorporando reflexiones que aportan al conocimiento de los cambios que se producen en la dinámicas, morfologicas e institucionales del mismo y que influyen sobre los individuos de manera coercitiva, estos cambios aceptan la existencia de una suerte de dialécticas de desarrollo que van más alla de la mera aceptación de estos factores coercitivos que influyen sobre el individuo en su proceso de crecimiento y formación , la educación hace sociales al los hombres que en su origen son asociales , La educación genera en los individuos un vinculo con la comunidad que nos hace sociales , cooperativos y humanos
      2. Las ideas expresadas por Burner (1987) sobre el nuevo rol del docente en el sistema educativo son preponderantes , docentes mas orientados al logro de competencias susceptibles de ser visualizadas, más que al estricto cumplimiento de la transmisión de contenidos.
        1. La accion pedagógica no puede devenir solamente en contenidos acádemicos centrados en procesos que decantan en lo instruccional, dejando de lado la formación de habilidades y competencias sociales , valoricas y afectivas
          1. Se prentende en este nuevo escenario post pandemia acelerar los procesos de enseñanza aprendizaje centrandose en el desarrollo de competencias básicas , genéricas y específicas , tendiendo a lograr que la dupla estudiante -docente , alcancen nuevos horizontes de desarrollo centrados en el aprender a hacer y el aprender a pensar en la resolucion de problemas nuevos ,desafiantes y de contextos socialmente cambiantes.
            1. Según Molina (2006) serian tres los tipos de competencias: 1° básicas : conocimientos y procedimientos propios de una disciplina 2° genéricas: las que son comunes al desenvolvimiento social - profesional. 3° específicas las que son propias de la profesión o areas del conocimiento que se este estudiando.
              1. En el sistema educativo se articulan grandes procesos,primero la cultura y la evolución ,luego la enseñanza ,la que da lugar al aprendizaje y terminando con el desarrollo y los procesos de individuación .
                1. En los ultimos años desde distintas agencias e instancias se pretende tambien asegurar la calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje instalando criterios verificables para politicas de aseguramiento de la calidad en educacion superior CNA.
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  PRINCIPIOS ETICOS UNIVERSALES
                  andonyjosi20
                  Examen de estadística descriptiva
                  Leticia Medina
                  ALCANCE DE LA EVALUACION EDUCATIVA
                  wilson_paredes_1
                  LA COMPETENCIA ORAL Y ESCRITA EN LA EDUCACION SUPERIOR
                  Brayan Beltrán
                  Bases epistemológicas del aporte de Piaget
                  Mario J. Fernández
                  EXAMEN CONTABILIDAD I
                  Nahun Castellanos Castellanos
                  Tipo y Generalidades de los Costos
                  Mario Hernandez
                  Didáctica Crítica
                  joseberna33
                  La agenda del cambio en la Educación Superior
                  hathor_bell01
                  PEA componentes
                  franklin aduvir
                  USO DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS TIC PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
                  MIRTA FLORENCIA VASQUEZ HIDALGO