LA INFLACIÓN

Description

TRABAJO DE ECONOMIA 4º EDSO
Sergio Baena Sánchez
Mind Map by Sergio Baena Sánchez, updated more than 1 year ago
Sergio Baena Sánchez
Created by Sergio Baena Sánchez about 1 year ago
2
0

Resource summary

LA INFLACIÓN
  1. DEFINICIÓN
    1. SUBIDA CONTINUADA Y GENERALIZADA DE LOS PRECIOS DE UNA ECONOMÍA
    2. EL NIVEL DE PRECIOS Y EL PODER ADQUISITIVO
      1. El nivel de precios en sí mismo no importa (los productos en Alemania parecen más caros), lo que importa es la cantidad de bienes que podemos comprar a esos precios con el salario que tenemos. Lo importante es el poder adquisitivo.
        1. La pérdida de poder adquisitivo: Suben los precios y no los salarios.La pérdida de poder adquisitivo ocurre cuando podemos comprar menos cosas con nuestro salario. Sucede si los precios suben más de lo que lo sube nuestro salario. También ocurre si nuestro salario baja más que lo que bajen los precios.
          1. Por tanto, aunque el nivel de precios no es importante, si lo es la tasa a la que aumentan los precios cada año. Si los precios aumentan más que los salarios, perdemos poder adquisitivo y podemos comprar menos cosas
            1. Este porcentaje al que aumentan los precios es lo que conocemos como la TASA DE INFLACIÓN
      2. LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN
        1. El aumento continuo y generalizado de los precios puede ser causado por diversos factores. Nosotros vamos a diferenciar dos factores básicos
          1. INFLACIÓN DE DEMANDA
            1. ocurre cuando hay un exceso de demanda de bienes. Esto sucede cuando un país está usando casi todos sus factores y ya no puede crecer o bien cuando se imprime demasiado dinero.
            2. INFLACIÓN DE OFERTA/COSTES
              1. ocurre cuando aumentan los costes de las empresas (salarios, materias primas, energía. Si es más caro producir, las empresas suben los precios
          2. LA INFLACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
            1. Consecuencias de la inflación ¿por qué es mala la inflación?
              1. PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO: Si suben los precios más que los salarios, podemos comprar menos cosas, y perdemos poder adquisitivO
                1. HAY INCERTIDUMBRE:Si los precios suben de manera imprevisible, se genera incertidumbre, y familias y empresas no se atreven a invertir al no saber si esas inversiones serán rentables. Todo esto puede llevar al cierre de empresas y a despidos.
              2. LA MEDIDA DE LA INFLACIÓN
                1. EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO (IPC)
                  1. Estudia cómo han variado los precios de los principales productos que se consumen en un país.
                2. LOS TIPOS DE INTERÉS: EL PRECIO DEL DINERO
                  1. ¿QUÉ ES EL TIPO DE INTERÉS
                    1. Es el porcentaje a pagar de intereses sobre la cantidad prestada. Lo paga la persona que pidió el préstamo y lo recibirá el que prestó el dinero. Es el precio del dinero, lo que nos va a costar que nos presten dinero o lo que recibiremos si lo prestamos nosotros.
                      1. ¿QUIÉN DICE CUÁL ES EL TIPO DE INTERÉS?
                        1. Quien presta dinero tiene libertad de pedir el tipo de interés que quiera a cambio. Es una cuestión de oferta y demanda. Yo ofrezco mi dinero pidiendo un tipo de interés, y si nadie lo quiere prestado, tendré que pedir menos a cambio. Los bancos, por tanto, si quieren ganar clientes tendrán que ofrecer el tipo de interés más barato
                          1. ¿Y DE QUÉ DEPENDE QUE LOS BANCOS PONGAN EL TIPO DE INTERÉS ALTO O BAJO?
                  2. LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA
                    1. La inflación provoca muchos efectos negativos y pocos positivos y dependerá del grado de esta y de si es o no esperada.
                      1. DESEMPLEO E INFLACIÓN
                        1. COLECTIVOS PERJUDICADOS POR LA INFLACIÓN
                          1. VALORES NOMINALES: NO SE TIENE EN CUENTA LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN
                            1. VALORES REALES: LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN HAN SIDO DESCONTADOS O ELIMINADOS
                          Show full summary Hide full summary

                          Similar

                          Tema 7. Organización Económica de las Sociedades
                          Joaquín Ruiz Abellán
                          Economía de la Empresa - Test de Selectividad
                          Virginia Vera
                          Función de planificación y organización
                          Juan Jose Peña Moles
                          Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
                          Isabel Ordoñez M
                          ECONOMIA
                          liz11
                          Economía en los Procesos de Refinación
                          Luis Gomes
                          Clases de empresas
                          jorggeariza
                          Balance de Situación
                          Diego Santos
                          Economía de la Empresa para Selectividad
                          Diego Santos
                          Conceptos básicos de Economía
                          María Eugenia Méndez Piamba
                          Contabilidad de Costos
                          leodavidpb