Ecosystem services trajectories in coffee agroforestry in Colombia over 40 years

Description

Ingeniería Mind Map on Ecosystem services trajectories in coffee agroforestry in Colombia over 40 years, created by Gustavo Rendón on 09/05/2024.
Gustavo Rendón
Mind Map by Gustavo Rendón, updated 11 days ago More Less
Edtith Sarmiento Reyes
Created by Edtith Sarmiento Reyes over 6 years ago
Gustavo Rendón
Copied by Gustavo Rendón 11 days ago
0
0

Resource summary

Ecosystem services trajectories in coffee agroforestry in Colombia over 40 years
  1. 2.5 Análisis de Datos
    1. 2.5.1. Se investigó cómo las características de la vegetación en las fincas variaban con el tiempo desde la adopción de la agroforestería, excluyendo fincas de monocultivo de café. Se utilizaron modelos no lineales para analizar estas relaciones. Además, se examinó la relación entre los servicios ecosistémicos y el tiempo desde la agroforestería, utilizando modelos lineales o no lineales según la idoneidad. Se empleó el Criterio de Información de Akaike (AIC) para evaluar el ajuste del modelo.
      1. 2.5.2. Se evaluó el desarrollo de relaciones entre pares de servicios ecosistémicos en dos períodos de tiempo después de la implementación de la agroforestería. Se seleccionaron indicadores altamente correlacionados para evitar duplicar efectos y se excluyeron datos de mariposas y daño por hormigas cortadoras de hojas debido a tamaños de muestra más pequeños. Se utilizaron pruebas de correlación de Pearson para el análisis.
        1. 2.5.3. Se investigaron factores confundentes que afectaron el suministro de servicios ecosistémicos después de la transición a la agroforestería, excluyendo fincas de monocultivo de café. Se estandarizaron los indicadores de servicios y se utilizó un análisis de componentes principales para definir paquetes de servicios. Se identificaron factores bióticos y abióticos que explicaban estos paquetes en un modelo de regresión múltiple.
          1. 2.5.4. Se evaluó si la disposición espacial de los árboles en las fincas agroforestales afectaba la provisión de servicios ecosistémicos y otras características. Se utilizaron modelos de regresión lineal ordinaria o modelos lineales generalizados según la distribución de las variables de respuesta. Se empleó el software "R" y paquetes específicos para el análisis estadístico.
          2. 2.3 Recopilación de Datos de Campo
            1. 2.3.1. Se encuestaron 74 agricultores (60 de café agroforestal, 14 de monocultivo) sobre características de sus fincas, producción de café y manejo agronómico. Se estandarizaron variables como densidad de siembra y métodos de manejo. Se registraron visualmente los arreglos de árboles de sombra en categorías como 'Dispersos', 'Callejones' o 'Cercas vivas'.
              1. Los datos se recopilaron mediante mediciones de campo y encuestas a agricultores en abril y mayo de 2018 y 2019. Se seleccionó un área representativa en cada finca, evitando los bordes, y se realizó una encuesta al propietario o administrador para obtener información sobre la finca y su gestión.
                1. 2.3.2. Se identificaron árboles y plantas de banano, midiendo su tamaño y registrando la presencia de epífitas. Se contaron las plantas de café y evaluamos su productividad. Se examinaron las bayas de café para detectar infestación de broca y evaluamos la calidad de los granos. También el daño causado por hormigas en plantas de café.
                  1. 2.3.3. En cada parcela de 20 × 20 m, se tomaron tres muestras de suelo y se evaluarons visualmente sus características. En el laboratorio, se midieron nutrientes como N, P y K, y la materia orgánica del suelo. También se evaluó la cobertura vegetal y la estabilidad del suelo en sub-parcelas de 1 × 1 m.
                    1. 2.3.4 En 2019, se recolectaron datos sobre mariposas utilizando el método de conteo de transectos. Se caminaron dos transectos de 50 m dos veces, durante 5 minutos cada vez. Las mariposas fueron identificadas en vuelo o capturadas para su identificación posterior. Se calcularon la riqueza, abundancia y diversidad de especies de mariposas.
                      1. 2.3.5 Se registró la temperatura del aire (°C) y la humedad relativa del aire (%) cada 30 minutos en la finca utilizando un termo-higrómetro (TFA, Maxim II), generalmente entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. También se tomó el registro de la elevación de cada parcela utilizando un dispositivo GPS (Garmin GPS 62 s) y la pendiente en ocho ubicaciones en la parcela utilizando un medidor de ángulo.
                      2. 2.1 Área de Estudio
                        1. Colombia, tercer productor mundial de café, destaca en los departamentos de Risaralda, Quindío, Caldas y Valle de Cauca. La región, reconocida por la UNESCO como el Paisaje Cultural Cafetero, ha pasado de fincas tradicionales con sombra a plantaciones modernas sin sombra, con esfuerzos de reforestación recientes. El estudio se enfoca en la parte noroccidental de Risaralda, evaluando la transición de monocultivo a agroforestería en un período de 1 a 40 años.
                        2. 2.2 Diseño Experimental
                          1. El estudio recolectó datos de fincas que pasaron de monocultivo a agroforestería en 1 a 40 años
                            1. La selección de fincas fue en colaboración con la Federación Nacional de Cafeteros. Se obtuvo el año de transición directamente de los propietarios o administradores.
                            2. 2.4 Indicadores de Servicios Ecosistémicos
                              1. 2.4.3 Se estimó la integridad de la biodiversidad como medida de provisión de hábitat (IPBES, 2019). Se utilizaron como proxies de biodiversidad la riqueza, abundancia y diversidad de mariposas, así como la riqueza del grupo taxonómico de epífitas.
                                1. 2.4.4. La incidencia del barrenador del grano de café y la predación de hormigas cortadoras de hojas se utilizaron como proxies para el servicio ecosistémico de control de plagas. Estos fueron los plaguicidas y/o enfermedades más comunes en la región, ya que la roya del café no era común debido a que se cultivaban variedades de café resistentes a la roya.
                                  1. 2.4.5. Se evaluó la producción de café considerando tanto la cantidad como la calidad. Se registró el rendimiento de café a nivel de finca y se calculó la productividad máxima de café a nivel de parcela. Además, se incluyó el volumen de madera como indicador de la producción potencial de madera.
                                  2. 2.4.2 Cálculo la pérdida potencial de suelo utilizando la Ecuación Universal Revisada de Pérdida de Suelo (RUSLE), considerando propiedades del suelo y su superficie. Se obtuvo un valor medio por finca basado en ocho puntos de datos y también consideramos la cobertura de hojarasca y vegetación como indicadores de control de la erosión.
                                    1. 2.4.1 Reserva de carbono Cálculo de la biomasa sobre el suelo de los árboles (AGBtrees) utilizando la ecuación alométrica para árboles tropicales de Chave et al. (2014).
                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    INGENIERIA DE MATERIALES
                                    Ricardo Álvarez
                                    Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                    Evilus Rada
                                    Historia de la Ingeniería
                                    Camila González
                                    Introducción a la Ingeniería de Software
                                    David Pacheco Ji
                                    UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                    anyimartinezrued
                                    GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                    yessi.marenco17
                                    MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                                    Ruben Dario Acosta P
                                    Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                                    Roberto Martinez
                                    MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                                    Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                                    Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                                    Héctor Infanzón
                                    Diapositivas neumática
                                    Victor Zamora Delgado