PLATAFORMA DE TELECOMUNICACIONES PARA LA
BIBLIOTECA PÚBLICA “AQUILES NAZOA” Y LAS UNIDADES
EDUCATIVA
Annotations:
PLATAFORMA
DE TELECOMUNICACIONES
PARA LA BIBLIOTECA PÚBLICA “AQUILES NAZOA” Y LAS UNIDADES EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE LA ZONA RUIZ PINEDA - CARACAS
CAPITULO I
La Comunidad
Biblioteca Pública Aquiles Nazoa
Unidad Educativa Nacional Cuatricentenaria
Unidad Educativa Guayana Esequiba
Colegio José Manuel Núñez Ponte
Escuela Bolivariana José Ángel Valero Hostos
El Problema
DESERCION DE LOS USUARIOS AL USO DE LA BIBLIOTECA
PUBLICA AQUILES NAZOA Y LAS BIBLIOTECAS DEL SECTOR
RUIZ PINEDA POR FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS
INSTITUCIONES
Ojetivos
General
Diseñar una plataforma de telecomunicaciones para la biblioteca pública Aquiles Nazoa y las unidades
educativas de la zona de Ruiz Pineda Caracas Venezuela.
Específicos
Analizar los requerimientos
Annotations:
Analizar los requerimientos básicos del hardware y del software necesario
para realizar el diseño de la simulación de la red
Determinar los requerimientos
Annotations:
Determinar
los requerimientos de la red y las políticas de
seguridad.
Diseñar la topología de red
Annotations:
Diseñar
la topología de red basado
en los requerimientos de cableado estructurados y sus normas
Elaborar la simulación
Annotations:
Elaborar
la simulación de la propuesta de
plataforma de telecomunicaciones para la Biblioteca Pública “Aquiles Nazoa” y
las Bibliotecas Comunitarias de la zona Ruiz Pineda
Justificación
Integración de la comunidad del sector
Garantizar la calidad de servicio prestado a los usuarios
Sistema Automatizado SIGBAN
Interconexión de Plataforma Bibliotecaria de la Zona de Ruiz Pineda
Alcance
Este proyecto abarca desde el análisis
hasta el diseño de la plataforma tecnológica propuesto.
CAPITULO II
Antecedentes de la Investigación
Méndez y Oviedo (2013), Centro de Recursos para el Aprendizaje Ezequiel Zamora l
del Instituto Nacional de Tierras con las diferentes Bibliotecas a Nivel Nacional
Berbesi y otros (2012), Interconexión de Datos del Ministerio del Poder Popular para
la Cultura con La Fundación Editorial El Perro y La Rana y la Biblioteca Nacional.
Piña y otros (2012), Infraestructura de Red para Sustentar La Plataforma
Tecnológica del Instituto Universitario Jesús Obrero Sede Catia y Petare.
Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, Artículo 108
Ley Especial Contra los Delitos
Informáticos, Artículos 1, 6, 7, 8,
9, 10, 11 y 12
CAPÍTULO III
Tipo de Investigación
Proyecto factible
Diseño de Investigación
Investigación de campo
Nivel de Investigación
Descriptivo
Técnicas e Instrumentos
Encuesta
Metodología de Redes o
Ingeniería usada
Metodología de diseño de redes descendente
de CISCO año 2004 (TOP/DOWN).
Fase 1:Análisis de requerimientos
Analizar las necesidades reales del servicio,
tecnología disponible, saber con qué se va a
trabajar, qué es lo que se va a resolver o mejorar
Fase 2: Desarrollo lógico de la red
Topología lógica de la nueva red, la estructura de la
red, políticas de seguridad y las estrategias de
mantenimiento
Fase 3: Diseño físico de la red
Seleccionar y especificar las tecnologías y
productos para implementar la nueva red
propuesta, y proveedores de servicios
Fase 4: Probar, Optimizar y Documentar
el Diseño de la Red
Revisión y desarrollo de la infraestructura
de red, integración de los equipos,
verificación de las salidas, y documentación
paralela de todos estos pasos.
CAPITULO IV
Situación actual de la red
Cada Sede independiente un de la
otra, sin la comunicación requerida
Propuestas
1: Enlace principal Framerelay de CANTV, ancho de banda de 2048 kbps , enlace redundante VPN
esto sobre (ABA) de CANTV,
2: Enlace principal METRO ETHERNET, con un ancho de banda máximo de 10 Mbps, ofrecido por CANTV,
además de servicio DNS de navegación y enrutamiento, 5 direcciones fijas, certificadas para efectos de ruteo
y servicios. Como enlace redundante, VPN esto sobre (ABA) de CANTV, cada nodo contará con su conexión
para efectos de navegación independiente del principal, con un ancho de banda de 2048 kbps, además de
servicio DNS de navegación y enrutamiento.