PROGRAMACION NEUROLINGÜÍSTICA

Description

Mind Map on PROGRAMACION NEUROLINGÜÍSTICA, created by marychuyramirezp on 12/16/2013.
marychuyramirezp
Mind Map by marychuyramirezp, updated more than 1 year ago
marychuyramirezp
Created by marychuyramirezp over 11 years ago
43
0

Resource summary

PROGRAMACION NEUROLINGÜÍSTICA
  1. Algunos autores la califican de arte y ciencia; ARTE porque cada uno da su toque único y personal a lo que esta haciendo; CIENCIA porque hay un método y un proceso para descubrir los modelos empleados por individuos sobresaliente según el campo.
    1. La PNL trabaja sobre la capacidad de emitir un mensaje de tal manera que sea comprendido por el otro, sólo sabremos que hemos trasmitido el mensaje correctamente cuando hayamos percibido que el otro responde como queremos.
      1. UTILIDADES: Te puede ayudar a conseguir una comunicación más efectiva, con tu pareja , tus hijos, en el trabajo o con tus amigos, Además a través de sus técnicas, podrás comprender como funciona tu mente y como hacer para que sea mas efectiva mediante un control sobre lo que sientes y sobre lo que haces
        1. Mejora la conciencia de lo que se hace
          1. Hace más efectiva la comunicación o la forma de decir las cosas
            1. Aumenta el potencial de uno mismo
              1. Facilita el aprovechamiento de la totalidad de los recursos
                1. Aumenta la creatividad
                  1. Acrecenta la salud y el equilibrio emocional
                    1. Mejora las costumbres
                      1. Aumenta la utilización del cerebro
                        1. Mejora las relaciones interpersonales, ya que ayuda a detectar cómo piensan los otros
                          1. Aumenta la confianza en uno mismo y la autoestima
                            1. Supera bloqueos que impiden la realización
                              1. Facilita la automotivación
                                1. Propicia el cambio de las creencias que nos limitan
                                  1. Cura fobias y miedos
                                    1. Encuentra la visión personal que tenemos del mundo y la misión en la vida
                                    2. MODELO DESARROLLO PERSONAL (1970)
                                      1. Debe su Origen a 2 investigadores estadounidenses
                                        1. JOHN GRINDER
                                          1. Psicólogo y Lingüista co-fundador del campo de la Programación Neurolingüistica, es co-autor de diversos libros de PNL y sus aplicaicones, Además de su habilidad para identificar y modelar patrones lingüisticos y conductuales complejos.
                                            1. Descubrió la gramática oculta en el pensamiento y en la conducta humana
                                            2. RICHARD BANDLER
                                              1. Richard Bandler: Psicólogo cofundador de la técnica conocida como Programación Neurolingüística (PNL), es creador del sistema denominado Design Human Engineering (DHE) y de la técnica Repatteming Neurohipnótico (NHR)
                                                1. Descubre que repitiendo ciertos patrones de comportamiento que resultan exitosos , podía conseguir resultados positivos en las personas
                                                2. COMO NACE LA PNL
                                                  1. A través de la investigación de los patrones de acción de tres especialistas de la comunicación terapéutica
                                                    1. MILTON ERICKSON
                                                      1. Médico e Hipnoterapeuta, creador del Método Milton y de procesos de hipnosis, donde por medio de palabras y metáforas se puede llegar al trance
                                                      2. FRITZ PERLS
                                                        1. Fundador de la Terapia Gestalt, Psicólogo dedicado al estudio de la psicología y al desarrollo de su Terapia, la cual estaba dedicada al manejo de enfermedades y a la evolución del potencial humano , con base al reconocimiento de los errores personales.
                                                        2. VIRGINIA SATIR
                                                          1. Psicoterapeuta, Pionera en la Terapia Familiar, consideraba que para tener una vida sana en familia es necesario basarse en el respeto, el amor y compartir en familia todas las situaciones
                                                  2. FUNDAMENTOS TEORICOS
                                                    1. Parte de los fundamentos de la teoría constructivista, la cual define la realidad como una invención y no como un descubrimiento
                                                      1. Se apoya en el modelo de la gramática transformacional que se basa en la creación de nuevos mensajes; considera que las personas son capaces de interpretar y producir mensajes nuevos, de manera que se puede afirmarse que no se produce por repetición ni por recuerdo.
                                                      2. PRINCIPALES POSTULADOS
                                                        1. BASICAS
                                                          1. EL MAPA NO ES EL TERRITORIO
                                                            1. Frase acuñada por Korzybski, usada por el como metáfora para explicar como el lenguaje constuituye un mapa utilizado por las personas para representar la realidad que perciben
                                                            2. VIDA Y MENTE SON PROCESOS SISTÉMATICOS
                                                              1. Gregory Bateson. Las personas no pueden influir unas en otras, Las interacciones entre las personas crean bucles de retroalimentación, y no todas las interpretaciones en un sistema se producen al mismo nivel; lo que es positivo en un nivel puede ser negativo en otro
                                                            3. OPERATIVAS
                                                              1. TODO COMPORTAMIENTO TIENE UNA INTENCION POSITIVA
                                                                1. Cada conducta tiene como objetivo conseguir algún beneficio.
                                                                2. TODO COMPORTAMIENTO ES ÚTIL EN DETERMINADO CONTEXTO
                                                                  1. Es necesario analizar todo comportamiento a la luz del contexto o ambiente donde se desarrolla ya que de otro modo el comportamientao puede parecer ilógico, irracional o incluso fuera de lugar
                                                                  2. MENTE Y CUERPO SON PARTE DEL MISMO SISTEMA CIBERNÉTICO
                                                                    1. El calificativo cibernético se aplica para indicar que este sistema mente-cuerpo se caracteriza por interactuar como un circuito abierto de comunicación
                                                                    2. LAS PERSONAS CUENTAN POTENCIALMENTE CON TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA CAMBIAR Y ACTUAR EFICIENTEMENTE
                                                                      1. A lo largo de nuestra historia individual hemos acumulado experiencias, de las cuales podemos extraer los recursos necesarios para desarrollarnos como personas y afrontar con elegancia y flexibilidad cualquier circunstancia que se nos presente
                                                                      2. EL SIGNIFICADO DE NUESTRA COMUNICACION SE ENCUNETRA EN LA RESPUESTA QUE OBTENEMOS
                                                                        1. Esto tiene que ver con la flexibilidad como comunicadores, e implica que tenemos que ajustar y afinar nuestra comunicación para obtener la respuesta que deseamos, y no suponer que la falla se encuentra en el receptor
                                                                        2. LAS PERSONAS RESPONDEN A SUS MAPA DE LA REALIDAD Y NO DE LA REALIDAD MISMA
                                                                          1. Derivado a los filtros o limitadores de nuestra percepción, solo podemos crear mapas de la realidad a partir de nuestras representaciones internas, y es sobre esta base que actuamos y respondemos
                                                                          2. NO EXISTEN FALLAS EN COMUNICACIÓN, SOLO RETROALIMENTACION
                                                                            1. Si la respuesta obtenida no es la esperada,debemos tomar tal actitud como una réplica útil que proporciona retroalimentacion para modificar nuestra actuación y asi conseguir los resultados deseados
                                                                            2. SI ES POSIBLE PARA ALGUIEN, ES POSIBLE PARA MI
                                                                              1. La identificación o creación de modelos eficaces nos lleva directamente a la excelencia
                                                                              2. PROCESAMOS LA REALIDAD A TRAVÉS DE NUESTRO CUERPO-MENTE Y , POR TANTO, SOMOS NOSOTROS LOS QUE CREAMOS NUESTRAS EXPERIENCIAS Y LOS RESPONSABLES DE LO QUE ESAS EXPERIENCIAS PROVOCAN EN NOSOTROS
                                                                                1. La experiencia no es lo que le sucede al hombre, sino lo que ese hombre hace con lo que le sucede (Aldous Huxley)
                                                                                2. SI ALGO NO FUNCIONA, HAZ OTRA COSA
                                                                                  1. Esta presuposición tiene que ver con la flexibilidad que debemos tener para conseguir nuestros objetivos.
                                                                              3. OBJETIVOS
                                                                                1. POSITIVO
                                                                                  1. Piensa mas en los que quieres que en lo que no deseas
                                                                                  2. PARTE PROPIA
                                                                                    1. Piensa que lo que quieres está bajo tu control
                                                                                    2. ESPECIFICIDAD
                                                                                      1. Piensa en la evidencia de base sensorial que te permita saber que has logrado lo que querías
                                                                                      2. EVIDENCIA
                                                                                        1. Imagínate el objetivo de la manera más específica posible
                                                                                        2. RECURSOS
                                                                                          1. No sirven las pretenciones de cambio que comprometan a otras personas, ni tampoco las circunstancias externas que no dependan de ti
                                                                                          2. TAMAÑO
                                                                                            1. Si ves que tu meta es demasiado grande , divídela en objetivos más pequeños y asequibles a tus posibilidades
                                                                                            2. MARCO ECOLOGICO
                                                                                              1. Principio de ecología Debes asegurarte de que tu objetivo está en armonía contigo como persona y con los demás
                                                                                            3. PNL EN EL CAMPO EDUCATIVO
                                                                                              1. La PNL ha ayudado significativamente al proceso de Enseñanza-Aprendizaje, ayudando a los docentes a eliminarviejos modelos frustrantes que generaban miedo, trabas y bloqueo los alumnos que dificultaban el aprendizaje que más bien era "dificultades de enseñanza por parte del docente"
                                                                                                1. Según Istúriz y Carpio (1998), la PNL ofrece diferentes técnicas como herramientas de trabajo, para que los alumnos las pongan en práctica y así tener eficacia en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
                                                                                                  1. EL RAPPORT-ACOMPASAR
                                                                                                    1. si Existe Rapport (cuando dos o mas personas sienten que estan en "sintonía" psicologica y emocional simpatía), la comunicación fluye, tanto su cuerpo como palabras están en armonía
                                                                                                    2. LAS METAFORAS
                                                                                                      1. El docente debe desarrollar esta técnica y sacarle el mayor provecho posible para el mejoramiento del proceso antes mencionado
                                                                                                      2. ANCLAJE
                                                                                                        1. Es un proceso mediante el cual, un estímulo externo se asocia con una conducta que se desea adquirir
                                                                                                        2. RECUADRE
                                                                                                          1. Es la técnica que se emplea para concientizar al alumno quien tiene todos los recursos para cambiar la actitud en una actividad determinada, en la cual presenta dificultades
                                                                                                        3. El docente debe ser un constante observador de la personalidad de los estudiantes, con la intención de captar los estados de ánimo que presentan éstos en cuanto a las actividades que realizan, si no presentan motivación, enseñarlos a reencuadrar hasta lograr cambiar el significado de la asignación y que la vean de una manera más efectiva.
                                                                                                        4. La PNL toma en consideración la conducta del ser humano estudiando la reacción que un individuo REFLEJA a través de los órganos sensoriales y el MENSAJE que éste proyecta. La intención de la PNL es estudiar, representar, ordenar y sistematizar toda esta información que una persona emite, en modelos y estrategias a través de sistemas de comunicación como el lenguaje
                                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                                          Similar

                                                                                                          Mapa Mental PNL
                                                                                                          FARINA SANCHEZ
                                                                                                          Reto colaborativo: Tópicos para el manejo del capital humano
                                                                                                          Laura Aguilar
                                                                                                          Del miedo a las posibilidades
                                                                                                          Francisco Cáceres
                                                                                                          Tópicos para el manejo del capital humano
                                                                                                          ketlia cisneros
                                                                                                          Tópicos para el manejo del capital humano
                                                                                                          Michelle González
                                                                                                          Reto Colaborativo: Tópicos para el manejo del capital humano
                                                                                                          Varinia Flores
                                                                                                          Eliminando la fobia a la Matemática con NLP
                                                                                                          Francisco Cáceres
                                                                                                          Saliendo de la cabanga con NLP
                                                                                                          Francisco Cáceres
                                                                                                          PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
                                                                                                          Cindy Johana Ortiz Puentes
                                                                                                          Programación neurolingüística (PNL)
                                                                                                          ERA ED