MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL DE MOVIMIENTO

Description

HOh
ISA y Mari Carmen
Mind Map by ISA y Mari Carmen, updated more than 1 year ago
ISA y Mari Carmen
Created by ISA y Mari Carmen about 9 years ago
62
0

Resource summary

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN LINEAL DE MOVIMIENTO
  1. PALANCAS
    1. ¿QUÉ SON?
      1. CLASIFICACIÓN en funcion de
        1. Palancas de 1º Grado.
          1. El punto de apoyo está entre la fuerza aplicada y la carga.
            1. Tres Fotos de ejemplos de palancas de primer grado
              1. UN NIÑO FEO DE PESO SE SITÚA A 2 METROS EN EL CENTRO DE UN BALANCÍN.SI SOY EL NIÑO BONITO Y PESO 50KG. ¿A QUÉ DISTANCIA ME TENGO QUE PONER YO?
                1. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA: P*Bp⁼R*Br 50*x=60*2 ;x=60*2/50.X=2,4m.El niño bonito se tiene que poner a 2,4m.
          2. La carga está entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada.
            1. BUSCAR TRES EJEMPLOS DE PALANCAS DE SEGUNDO GRADO
              1. Pepito va a pasear a Mari José en una carretilla,sabiendo que Mari José esta a una distancia de 3 m y pesa 62 Kg.Y la carretilla mide 2 m.¿Cuánto tiene que levatar Pepito?
                1. SOLUCIÓN:P*bp;br x 2 =62 . 3; 2 x=62;x=62:2;X=22,5 Kg .Pepito tiene que levantar 22.5 Kg
            2. PALANCAS DE 2º GRADO
              1. PALANCAS DE 3º GRADO
                1. La fuerza aplicada está entre el punto de apoyo y la carga
                  1. BUSCA TRES EJEMPLOS DE PALANCAS DE TERCER GRADO.
                    1. Rafael el gordo está pescando en el río Guadalquivir, la caña esta a tres metros y ha pescado un pez de 30Kg. El Br=3m y el Bp=1¿Cúal es la potencia?
                      1. SOLUCIÓN DEL PROBLEMA: P*Bp=R*Br P*1=30*3 P=90
              2. Son unas barras rígidas que oscilan sobre un punto de apoyo.
              3. LA LEY DE LA PALANCA DICE que la distancia entre la fuerza aplicada y el punto de apoyo, en metros por la fuerza aplicada, en newtons es igual a la fuerza de la carga, en newtons por la distancia entre la carga y el punto de apoyo en metros
                1. Br=Brazo Resistencia;Bp=Brazo Potencia;P=Potencia;R=Resistencia
              4. ¿Que hacen?
                1. Transmiten el movimiento lineal desde un lado del mecanismo a otro
                2. IES ENTREPUENTES TERCERO ESO
                  1. POLEAS FIJAS-MÓVILES
                    1. POLEAS FIJAS
                      1. Las poleas no rebajan el peso de la carga pero facilitan la posición de la espalda a la hora de levantar un peso
                        1. POTENCIA=RESISTENCIA
                          1. PROBLEMA: Un albañil necesita un cubo con cemento y quiero subirlo hacia a el, utiliza una polea simple que su resistencia es 13Kg, ¿Cuánto levanta esa persona?
                            1. SOLUCIÓN: 13:1=13Kg va a levantar esa persona, es decir el mismo peso.
                      2. POLEAS MÓVILES
                        1. Las poleas no es otra cosa que una una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anciados a un punto fijo y el otro(extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción
                          1. POTENCIA=RESISTENCIA ENTRE 2 x n
                            1. PROBLEMA: Calcula la potencia a desarrollar por una persona utiliza una polea móvil como el de la figura (dos poleas móviles) sabiendo que la resistencia es 200Kg
                              1. SOLUCIÓN:200:4=50 Kg tiene que levantar esa persona.
                        2. POLIPASTOS
                          1. Es una maquina compuesta por dos o mas poleas y una cuerda alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover carga.
                            1. POTENCIA=RESISTENCIA ENTRE 2 x n
                              1. PROBLEMA:Calcula la potencia a desarrollar por una persona que utiliza un polipasto sabiendo que la resistencia es 291.
                                1. SOLUCIÓN:291:3=97 Kg tiene que levantar esa persona
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar

                        Hitler's Rise to Power
                        hanalou
                        AP US History Topics
                        fitzsik194
                        Business Studies Unit 1
                        emily.mckechnie
                        IB Biology Topic 4 Genetics (SL)
                        R S
                        Meiosis vs. Mitosis
                        nvart00
                        Animal Farm CONTEXT
                        Lydia Richards2113
                        Flame tests
                        Joshua Rees
                        Functionalist Theory of Crime
                        A M
                        Jekyll and Hyde - Quotes and Analysis
                        Zoe CB
                        2PR101 1.test - 7. část
                        Nikola Truong
                        CST Module 6a
                        Jane Foltz