NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y TRANSCULTURALES

Description

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y TRANSCULTURALES
claudia ramirez
Mind Map by claudia ramirez, updated more than 1 year ago
claudia ramirez
Created by claudia ramirez over 7 years ago
753
0

Resource summary

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Y TRANSCULTURALES
  1. LA CANTIDAD DE NEGOCIACIONES INTERNACIONALES HA AUMENTADO EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS
    1. NEGOCIAR A TRAVES DE LAS FRONTERAS CON PERSONAS DE PAISES Y CULTURAS DIFERENTES
      1. LA CULTURA QUE SE REFIERE A LOS VALORES E IDEAS QUE COMPARTEN UN GRUPO DE PERSONAS
        1. LAS PERSONAS PUEDEN TENER MAS DE UNA CULTURAS
          1. ESTAS CULTURAS PUEDEN SOBREPASAR LAS FROTERAS NACIONALES
        2. LAS NEGOCIACIONES SE DAN EN UN CONTEXTO MAS AMPLIO Y MAS COMPLEJO
          1. ESTA COMPLEJIDAD AUMENTA CUANDO INTERFIEREN LAS CULTURAS DE MAS DE UN PAIS
          2. EL ARTE EN UNA NEGOCIACION DE DA CUANDO:
            1. DECIDIR QUE ESTRATEGIA APLICAR A CADA CASO
              1. ELEGIR LOS MODELOS Y PERSPECTIVAS PARA AUMENTAR EL ENTENDIMIENTO CULTURAL
                1. PERMITIENDO A LOS NEGOCIADORES INTEGRAR UN SOLIDO PORTAFOLIO DE HERRAMINETAS PARA NEGOCIAR
                  1. AFINANDO SUS EXPERIENCIAS
                2. AÑADEN UN GRAN NIVEL DE COMPLEJIDAD
                  1. ES FUENTE DE FRUSTRACION PARA MUCHOS NEGOCIADORES TRANSCULTURALES
                3. Phatak y Habib SUGIENREN QUE EN LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES INFLUYEN DOS CONTEXTOS GENERALES
                  1. CONTEXTO AMBIENTAL
                    1. EXISTEN SEIS FACTORES QUE HACEN QUE LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES SEN MAS COMPLICADAS
                      1. PLURALISMO POLITICO Y LEGAL
                        1. ECONOMIA INTERNACIONAL
                          1. GOBIERNOS EXTRANJEROS
                            1. LA IDEOLOGIA
                              1. LA INESTABILIDAD
                                1. LA CULTURA
                                  1. SE IDENTIFICA UN FACTOR ADICIONAL
                                    1. LOS INTERESES EXTERNOS
                                2. CONTEXTO INMEDIATO
                                  1. Phatak y Habib, DESTACAN QUE ESTE CONTEXTO TIENE UNA INFLUENCIA IMPORTANTE EN UNA NEGOCIACION
                                    1. PODER RELATIVO DE UNA NEGOCIACION
                                      1. CANTIDAD DE ACCIONES QUE CADA PARTE ESTA DISPUESTA APORTAR A LA NUEVA EMPRESA
                                        1. LA PARTE QUE TIENE MAS ACCIONES TIENE MAS PODER
                                          1. ACCESO ESPECIIAL ALOS MERCADOS
                                      2. NIVELES DE CONFLICTO
                                        1. EN UNA NEGOCIAICION INTERVIENEN TANTO LOS NIVELES CONFLICTO Y EL TIPO DE INTERDEPENDENCIA
                                        2. RELACIONES ENTRE LAS PARTES
                                          1. RESULTADOS DESEADOS
                                            1. INTERESADOS INMEDIATOS
                                        3. UN ENFOQUE PARA ENTENDER LA CULTURA SE CONCENTRA EN:
                                          1. COMPRENDER LAS NORMAS Y VALORES PRONCIPALES
                                            1. LUEGO DESARROLAR UN MODELO BASADO EN EL IMPACTO QUE TIENE EN LAS NEGOCIACIONES
                                              1. SE COMPARAN Y SE DETERMINAN LAS DIFERENCIAS DE CADA UNA DE LAS CULTURAS
                                            2. MODELO DE LAS DIMENSIONES CULTURALES DE HOFSTEDE
                                              1. INDIVIDUALISMO COLECTIVISMO
                                                1. DISTANCIA DE PODER
                                                  1. EXITO PROFESIONAL
                                                    1. PREVENCION DE INCERTIDUMBRE
                                                    2. LA CULTURA COMO DIALECTICA
                                                      1. CREA METAFORAS DE NEGOCIACION PARA ENTENDER MEJOR LAS NEGOCIACIONES
                                                      2. LA CULTURA EN CONTEXTO
                                                        1. RECONOCEN EL COMPORTAMIENTO HUMANO
                                                          1. NO ESTA DETERMINADO POR UNA SOLA CAUSA
                                                        2. ELECCION DE LOS NEGOCIADORES
                                                          1. EXISTEN CIERTOS CRITERIOS PARA DETERMINAR LOS PARTICIPANTES
                                                            1. CONOCIMIENTOS
                                                              1. EXPERIENCIA
                                                              2. CONEXIONES FAMILIARES
                                                                1. GENERO
                                                                  1. EDAD
                                                                  2. PROTOCO
                                                                    1. COMUNICACION
                                                                      1. SENSIBILIDAD AL TIEMPO
                                                                        1. PROPENSION AL RIESGO
                                                                          1. GRUPOS O,PERSONAS
                                                                          2. ESTRATEGIAS FRENTE ALAS DIFRENCIAS CULTURALES
                                                                            1. COMPRENDER LA OTRA CUTURA
                                                                              1. ADAPTACION
                                                                                1. CONOCIMIENTO DE LA OTRA CULTURA
                                                                                  1. ESTRATEGIAS UNILATERALES
                                                                                    1. EMPLEAR AGENTES
                                                                                      1. ADPTARSE AL OTRO ENFOQUE
                                                                                      2. ESTRATEGIAS CONJUNTAS
                                                                                        1. INCORPORAR UN MEDIADOR
                                                                                          1. INDUCIR AL OTRO NEGOCIADOR
                                                                                            1. AJUSTE COORDINANDO
                                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                                          Similar

                                                                                          LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
                                                                                          Cecilia Gudiño
                                                                                          SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
                                                                                          berderman_
                                                                                          EL DIBUJO COMO MEDIO DE COMUNICACION
                                                                                          gonzalo04p
                                                                                          31012: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
                                                                                          Lidia Irene Barzana R
                                                                                          NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN
                                                                                          Cinthia Itzel Alvarez
                                                                                          SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
                                                                                          Jean Azahel Cortés
                                                                                          LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
                                                                                          tepry63
                                                                                          Escuelas de la Comunicación
                                                                                          nathalieramirez9
                                                                                          Negociación
                                                                                          liliana Buil Alvarez
                                                                                          IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LOS TERRITORIOS
                                                                                          ADRIANA AHUMADA MORALES
                                                                                          Vocabulario Contable (IFRS)
                                                                                          Leo González Villa