Parámetros Curriculares para laeducación indígena

Description

Los Parámetros Curriculares para la incorporación de un espacio curricular para el estudio, análisis y reflexión sobre la lengua nativa, a partir de la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas en los diversos ámbitos de la vida social.
lupis_tigrita_1992
Mind Map by lupis_tigrita_1992, updated more than 1 year ago
lupis_tigrita_1992
Created by lupis_tigrita_1992 almost 11 years ago
38
0

Resource summary

Parámetros Curriculares para laeducación indígena
  1. Propósito de la asignatura de Lengua Indígena
    1. Incorporar un espacio curricular para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa, a partir de la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en los diversos ámbitos de la vida social, así como cumplir con el mandato constitucional sobre los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.
      1. Una educación en y para la diversidad incluye el derecho de los pueblos indígenas a hablar su lengua, y el de la niñez a recibir una educación bilingüe que contribuya al desarrollo de su lengua materna y favorezca la apropiación de una segunda lengua
        1. Se complementa con la enseñanza del Español
          1. La asignatura de Lengua Indígena adoptó el enfoque de enseñanza centrada en las prácticas sociales del lenguaje, como pautas o modos de interacción que, además de la producción e interpretación de textos orales y escritos, incluye una serie de actividades vinculadas con éstas.
          2. Contienen propósitos, enfoque, contenidos generales, y recomendaciones didácticas y lingüísticas. Además, a partir de la guía curricular se elaboran programas de estudio por lengua, considerando las particularidades lingüísticas y culturales.
            1. Convertir al lenguaje en un contenido curricular exige que los estudiantes reflexionen sobre su lengua y las regulaciones socioculturales en los usos del lenguaje en contextos de interacción significativos para su aprendizaje.
            2. Prácticas sociales del lenguaje en la asignatura de Lengua Indígena
              1. La familia y comunidad.
                1. La tradición oral, los testimonios históricos y la literatura.
                  1. La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos.
                    1. El estudio y la difusión del conocimiento.
                      1. Se abordan desde la situación cultural, por lo que, en ese sentido, se seleccionaron prácticas sociales que rigen la vida de una comunidad, que se trasmiten degeneración en generación, así como aquéllas que encierran la visión del mundo de sus pueblos en las narraciones orales, ya que en ellas se difunden y enseñan conocimientos, valores y normas sociales y culturales a las nuevas generaciones.
                        1. El carácter bilingüe de la asignatura permite la comparación y reflexión sobre las diferencias que existen entre las prácticas sociales del lenguaje propias de las lenguas indígenas y las que corresponden a la tradición de los hispanohablantes.
                      2. Plan de estudios 2011. Educación Básica
                        Show full summary Hide full summary

                        Similar

                        A Christmas Carol - Characters
                        chloeprincess10
                        10 Basic English Questions - Quiz 1
                        Leo JC
                        A-Level History: Nazi Germany
                        cian.buckley+1
                        Biology AQA 3.2.5 Mitosis
                        evie.daines
                        Maths Revision- end of year test
                        hannahsquires
                        How to Develop the Time Management Skills Essential to Succeeding in IB Courses
                        nina.stuer14
                        Macbeth Notes
                        Bella Ffion Martin
                        Modern Studies - Democracy in Scotland/UK.
                        Daniel Cormack
                        Mapa Conceptual de Liderazgo
                        gabbi.mendoza
                        Unit 3 Business Studies
                        Lauren Thrower
                        Power and Conflict Poetry
                        Charlotte Woodward