HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

Description

Mind Map on HISTORIA DE LA PSICOLOGIA, created by joanna maldonnado on 01/10/2018.
joanna maldonnado
Mind Map by joanna maldonnado, updated more than 1 year ago More Less
joanna maldonnado
Created by joanna maldonnado over 5 years ago
joanna maldonnado
Copied by joanna maldonnado over 5 years ago
1
0

Resource summary

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
  1. Desde principios de la historia se ha tratado de entender el comportamiento humano.
    1. sus principales autores fueron
      1. Aristóteles: (384-322 a.C)
        1. Fue el primer teórico en reflexionar sobre la naturaleza y la explicación filosófica, tenía implicación empírica, era aficionado por la biología, dijo que el corazón era el primer órgano y era el de la percepción y la cognición, distinguía entre lo potencial y lo real, la sensibilidad y racionalidad son del ser humano, genero la psicología “sobre el alma”, el sustento del organismo es por medio de la alimentación, era materialista
          1. Sensación percepción y cognición: afirmo que hay sentidos especiales, también que hay sentidos comunes, cada sentido requiere un órgano sensorial y un medio transmisor, la cognición depende de la imaginación
            1. Afirmo que existe razón activa y pasiva
              1. Los estados mentales son los estados internos de un organismo. Sostenía que teníamos conocimiento de la psique natural, reconoció el concepto de conciencia.
        2. Bertrand Rusell
          1. "nada es tan sorprendente o difícil de explicar cómo el surgimiento de la civilización en Grecia
          2. Jenofonte: (c.431-355 a.C)
            1. “las artes mecánicas conllevan un estigma social y son, con toda razón, deshonrosas en nuestras ciudades
            2. Tales de Mileto: (c.624-546ª.C)
              1. Fue el fundador de la escuela jónica, planteo que el elemento fundamental es el agua, inicio la tradición critica del pensamiento científico.
              2. Anaximenes de Mileto: (c.588-524 a.C)
                1. Postulo que el elemento fundamental es el aire
                2. Heráclito de Éfeso: (c. 540.480 a.C)
                  1. El elemento fundamental es el fuego, decía que una Psique seca es una psique sana y una psique húmeda es una psique insana
                  2. Empédocles: (c. 495-435 a.C)
                    1. decía que todos los elementos (aire, agua, fuego tierra), son fundamentales, ninguno más que otro, desarrollo una teoría rudimentaria de la evolución
                    2. Leucipo (c. 500-450 a.C) y Democrito (c. 460-370 a.C)
                      1. Los elementos fundamentales son el átomo y el vacío, genera teoría de la percepción que es un efecto de los órganos sensoriales y sistema nervioso., sostenía que la meta de la vida es la felicidad
                      2. Parménides
                        1. La realidad es inmutable, estatica, eterna, era consciente del conflicto entre la razón y la experiencia sensorial, desarrollo el método dialectico, llego a conocerse en la escuela eleática.
                        2. Zenón de Elea
                          1. Pretendió demostrar la falsedad de las premisas del sentido común.
                          2. Pitágoras
                            1. La realidad es de naturaleza abstracta, la mente y el cuerpo son entidades distintas, describió el universo por medio de las matemáticas, identifico el cerebro como órgano del pensamiento, explicación de la salud mental y física basada en la combinación de elementos corporales
                            2. Alcmeon:(c.500 a.C)
                              1. Fundo la escuela de medicina Crotona, estableció que el cerebro es el centro de percepción y cognición, ubico los nervios ópticos, dice que la salud se basa en los cuatro elementos
                              2. Hipócrates: (c. 460-367 a.C)
                                1. Padre de la medicina, el cerebro es el centro de las capacidades psicológicas, primero en practicar la medicina holista, desarrollaron un código de ética para los médicos.
                                2. Sócrates: (c.469-399 a.C
                                  1. Se concentró en cuestiones éticas, “la vida que no se examina no vale la pena vivirla”
                                  2. Platón: (c.429-347 a.C),
                                    1. Psique es una entidad inmortal o inmaterial, el conocimiento verdadero puedo lograrse cuando la psique purificada supera la corrupción.
                                3. PSICOLOGIA EN LA ANTIGUA GRECIA
                                  1. ROMA Y EL PERIODO MEDIEVAL
                                    1. los romanos fueron grandes tecnologos y administradores pero aportaron poco al desarrollo de la ciencia.
                                      1. a pesar que los romanos produjeron muchas maravillas tecnicas, desarrollaronpoco en ciencias y psicologia.
                                        1. Neoplatonismo, doctrina de Platon con un pensamiento antiguo.
                                      2. tras la muerte de Aristoteles , en el año 322 a.C su predecesor Alejandro Magno.
                                        1. el centro de conocimiento y enseñanza fue trasladado a Alejandria
                                          1. el periodo Helenista, es un periodo de transicion , rechazaban lospensamientos de los antiguos griegos.
                                            1. la caida de Constantinopla es considerada como la caida el imperio Medieval
                                        2. el cristianismo es un conjunto de iglesias que seguian las enseñanzas y doctrinas de Jesus.
                                        3. IDEAS PSICOLOGICAS EN LA FILOSOFIA xix
                                          1. BROWN 1820
                                            1. reformo y amplio el asociacionisno psicologico , mantiene solo dos leyes primarias de la asociacion , por semejanza y continuidad
                                            2. James 1829
                                              1. concibe la mente como pasiva receptiva de sensaciones simples
                                              2. F.Beneke (1833(
                                                1. Quien defiende la psicologia como la ciencia se convirtiera en usual entre los filososfos alemanes.
                                                2. Herbart (1820)
                                                  1. Define la psicologia como ciencia
                                                  2. Johannes Muller (1833-1840)
                                                    1. Es el filosofo Aleman mas representativo de la epoca.
                                                  3. PERIODO MODERNO
                                                    1. Con el renacimiento se da inicio a la edad moderna , donde se modificaron valores que llamaron humanismo
                                                      1. sus principales autores fueron
                                                        1. Rene Descartes
                                                          1. deja de lado el metodo empirista, utilizando las matematicas para sus estudios porque es la ciencia exacta y queria elininar todas las fuentes posibles de error, "puedo dudar de todo, menos del hecho de que estoy dudando por lo tanto si dudo pienso y si pienso existo".
                                                          2. Locke
                                                            1. su objeto de estudio es la observacion y el metodo inductivo, la mente es un papel en blanco y el conocimiento surge de los sentidos.
                                                            2. David Hartley
                                                              1. presenta sus teorias sobre la mente y la conducta humana manifiesta que los problemas mentales dependen del sistema nervioso.
                                                              2. Thomas Reid
                                                                1. en la mente se dan las ideas cognocitivas mediante las cuales tenemos contacto con la realidad.
                                                                2. Immanuel Kant
                                                                  1. sustituye el sujeto real metafisico o empirico, por otro epistemico de caracter logico (trascendental).
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            Historia de la Psicología - Etapa científica
                                                            Roberto Bazo
                                                            HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
                                                            Juliana Forero Silva
                                                            Historia de la psicología
                                                            Christian Camilo CORTES AGUILAR
                                                            mapa mental historia de la psicologia
                                                            Marcela Zapata
                                                            NACIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD
                                                            johan enciso florez
                                                            NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CIENTIFICA EN LA MODERNIDAD
                                                            Tania yulieth Vasquez mora
                                                            Nacimiento y Primeros Desarrollos de la Psicología Cientifica en las Islas Britanicas
                                                            jose david moreno algarra
                                                            Inicios de la Psicología en Francia (Siglo XIX)
                                                            Nidia Alvear
                                                            HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
                                                            diana mejia
                                                            NACIMIENTO DE LA PSICOLOGIA CIENTÍFICA EN LA MODERNIDAD
                                                            PATRICIA FAJARDO
                                                            Historia y Sistemas de la Psicologia
                                                            Mauricio Peña Cadavid