1.2.1 El mundo explicado a través del átomo y vacío
1.2.1.1 Leucipo y democrito: Ser y no sentidos
1.3 Formalistas
1.3.1 El mundo explicado a través de
las ciencias formales
1.3.1.1 Parménides: primeras teorías del ser y el
método dialectico, estipuló que la realidad es
unitaria, inmutable, estática, indivisible y
eterna.
1.3.1.1.1 Zenón de Elea: Desarrolla argumentos para
demostrar el postulado de Parménides de que la
experiencia sensorial es ilusoria.
1.3.1.1.1.1 Pitágoras: Aparta el alma del cuerpo, indica que estas son
“entidades distintas”, establece que el conocimiento se
adquiere a través del razonamiento lógico
1.4 Médicos
1.4.1 No religión, no mística
1.4.1.1 Alcmeón: teoría de la salud y
enfermedades, equilibrio de los cuatro
elementos e indicó que el cerebro es el
centro de la percepción y cognición.
1.4.1.1.1 Hipócrates: Padre de la medicina. El
cerebro es el centro de las capacidades psicológicas y
que los dos hemisferios piensan más que uno.
1.5 Filósofos
1.5.1 Reflexión epistemológica del naturalismo y
formalismo
1.5.1.1 Sócrates: Dualidad del valor, justicia,
conocimiento.
1.5.1.1.1 Platón: Psique entidad inmortal e inmaterial su armonía psicológica se logra
cuando la razón controla las pasiones. Teoría de la Reminiscencia del
Conocimiento.
1.5.1.1.1.1 Aristóteles: (Pionero de la psicología) No hay
conocimientos innatos, se da por experiencia
sensorial.
2 Dios creador
2.1 San Agustín: relación del alma y cuerpo es
conflictiva, Desarrolla en método de
introspección.
2.1.1 Santo Tomas de Aquino: Separa la dualidad cuerpo y alma la cual
está ligada a la experiencia adquirida por medio de la materia
2.1.1.1 Avicena: (Tercer Aristóteles) Psique (Nutritiva, Sensible y Racional).
Razón activa e inmortal.
2.1.1.1.1 Averroes: (Comentador de Aristóteles) . No acepto la
inmortalidad del alma.
2.1.1.1.1.1 Alhazen: distingue e la sensación y Percepción.