Atención a la diversidad

Description

Mind Map on Atención a la diversidad, created by gabriela terrazas on 29/08/2019.
gabriela terrazas
Mind Map by gabriela terrazas, updated more than 1 year ago
gabriela terrazas
Created by gabriela terrazas over 4 years ago
83
0

Resource summary

Atención a la diversidad
  1. Unidad de aprendizaje IV. La tarea docente en la construcción de aulas y comunidades educativas inclusivas
    1.  Recursos y barreras de las aulas para promover la inclusión
      1. Propósito
        1. Analizar desde la mirada de las aulas inclusivas un escenario real y reflexionar sobre los procesos de inclusión- exclusión presentes. Recapitular a través de un trabajo de observación participante todos los elementos trabajados previamente.
          1. Actividades
            1. 1.1 Leer el capítulo Inclusión Educativa y Cultura Escolar de Zacarías et al. (2006) y el material de estudio del módulo 3 de UNESCO (1994) Necesidades Especiales en el Aula (pp. 81 a 94), a partir de ellos, hacer en equipo, un guión de observación que incluya los elementos señalados así como otros que los estudiantes consideren necesarios para identificar las características de un aula inclusiva. Los estudiantes podrán retomar elementos trabajados en las unidades anteriores, así como las indicaciones seguidas en el Index de Inclusión y en la Guía REINE sobre Reflexión Ética sobre la Inclusión en la escuela (consultar versión simplificada en las presentaciones en power point de esta unidad).
              1. 1.2 Llevar a cabo la observación participante en un aula de educación preescolar o primaria, de preferencia deberá ser un aula en la que se presenten diferentes tipos de diversidad (discapacidad, interculturalidad, género, etc.). Se sugiere, de ser posible que de 2 a 3 estudiantes observen la misma aula.
                1. 1.3 Cada estudiante deberá hacer su reporte de observación y en equipo comparar sus notas a fin de encontrar puntos convergentes y divergentes. Como equipo deberán discutir y reportar ¿Qué recursos y barreras para la inclusión pudieron identificar en el aula observada? La observación deberá estar organizada en dos columnas, en la columna de la izquierda describir lo observado de la manera más objetiva posible, en la columna de la derecha las posibles interpretaciones que desde el marco de las aulas inclusivas se pueden hacer a las observaciones. 1.4 A partir de lo trabajado y en equipo elaborarán una propuesta en la que señalen cómo facilitar el camino a la inclusión y la presentarán al grupo en formato power point.
        2.  Orientaciones pedagógicas para desarrollar aulas inclusivas
          1. Propósito
            1. Identificar diversas estrategias pedagógicas que favorezcan la atención a la diversidad
              1. Actividades
                1. 2.1 A los estudiantes, divididos en equipos de 3 a 5 participantes, se les asignará un material específico para identificar estrategias pedagógicas que dan respuesta a la diversidad. Los materiales propuestos son: a. El módulo 3 y 4 del material UNESCO (1994) Las Necesidades Educativas en el Aula; b. Las orientaciones pedagógicas de SEP (2008), en el texto El enfoque intercultural en Educación: Orientaciones para maestros de preescolar primaria c. Las propuestas señaladas en el proyecto Gender Loops en el cap 3 Recursos para la implementación del Género en la Educación Infantil Actuar Pedagógicamente. (este último material puede ser sustituido por el de SEP, UNAM y PUEG Equidad de Género y Prevención de la Violencia en Preescolar, 2009).
                  1. Cada equipo hará una síntesis de las estrategias identificadas 2.2 Con la revisión hecha los estudiantes elaborarán en equipo un cartel que será expuesto en el grupo en “una feria de carteles”. (Se colocan todos los carteles alrededor del aula y los alumnos se desplazan por el salón interactuando con un miembro del equipo que elaboró el cartel y hacen preguntas, comentarios, brindan retroalimentación. Los alumnos se van rotando para que todos tengan la oportunidad de preguntar y exponer sus carteles).
            2.  Generar aulas inclusivas: presentación de propuestas
              1. Propósito
                1. Desarrollar propuestas de trabajo para generar aulas inclusivas
                  1. Actividades
                    1. 3.1 Con base en lo trabajado en la situación didáctica previa, se les solicitará a los estudiantes que en equipo elijan un caso de los trabajados a mayor profundidad en el curso: Miguel el alumno con discapacidad intelectual, Norma y Paty, las alumnas que viven discriminación por género y Juan, el niño triqui, que nos refiere a la problemática de la interculturalidad.
                      1. El docente repartirá al azar los casos entre los equipos del grupo (3 a 5 participantes c/u), los casos se repetirán el número de veces necesarios. Cada equipo tendrá que elaborar una propuesta de intervención educativa que facilitara la inclusión del personaje en cuestión al aula. La propuesta podrá estar referida al personaje principal, a los pares, a los docentes y/o a los miembros de la comunidad educativa. Será importante que fundamenten sus propuestas con las revisiones de los diferentes marcos conceptuales, las estrategias pedagógicas identificadas y las experiencias y reflexiones obtenidas en los ejercicios realizados. Las propuestas deberán ser entregadas por escrito y presentadas en formato power point a todo el grupo.
                        1. 3.2 Por último y como cierre del curso se sugiere que los alumnos elaboren de manera individual, reflexiones finales acerca del aprendizaje logrado en el semestre. Esta reflexión estará compuesta de tres partes, en la primera se centrarán en la representación de su papel como docentes en el aula frente a la atención a la diversidad y los retos y desafíos que ello les puede implicar, en la segunda, reflexionarán sobre las competencias adquiridas, la metodología de trabajo llevada a cabo y la dinámica grupal y en la tercera sobre propuestas de mejora personal considerando los aspectos relacionados con el sentir, pensar y actuar para incidir en la atención a la diversidad.
              2. Unidad de aprendizaje I. ¿Escuelas inclusivas o excluyentes del “diferente”?
                1.  Los servicios de apoyo para la atención a la diversidad: una reflexión desde el campo
                  1. Actividades
                    1. Mediados por el o la docente, los alumnos comentarán libremente en clase sobre lo que conocen acerca de los servicios de apoyo a la integración educativa en nuestro país, identificando con ello a las USAER (Unidades de Servicios y Apoyos a la Escuela Regular), a los CAM (Centros de Atención Múltiple) y a los CAPEP (Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar).
                      1. Revisarán del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y La Integración Educativa 2001-2006, el proceso de reorientación de los servicios de educación especial en servicios de apoyo a fin de comprender su historicidad. Revisar también el documento de SEP (2001) Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial (MASEE).
                        1. Llevarán a cabo una visita a un servicio de apoyo CAM, USAER o CAPEP; en dicha visita harán una observación de lo que ahí se realiza y una breve entrevista semiestructurada a los docentes que colaboran en el servicio.
                          1. La observación deberá recuperar toda la información posible acerca del escenario, el contexto en el que se encuentra inmerso, la disposición física siendo exhaustivos en la descripción del lugar, el personal, los alumnos que participan, la organización del espacio, de las tareas escolares (si es pertinente al momento), los materiales, las interacciones entre todos los miembros presentes, etc.
                            1. La guía de preguntas podrá formularse previamente en la clase y podrá basarse en las siguientes consideraciones:
                              1. ▪ ¿Qué tareas llevan a cabo como docentes de los servicios de apoyo? ▪ ¿Con qué población trabajan: alumnos, docentes directores? ▪ ¿Qué tareas llevan a cabo? ▪ ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentran en la prestación de sus servicios? ▪ ¿Cuáles han sido sus mayores logros o satisfacciones? ▪ ¿Qué creen que deba mejorar para que su labor tenga mayor alcance? ▪ ¿Qué nos pueden recomendar como estudiantes de la Escuela Normal para que, como docentes, colaboremos con los servicios de apoyo a la integración educativa?
                                1. Posteriormente relacionarán la experiencia de campo con la información que recuperen de fuentes documentales sobre la situación actual de la atención a la diversidad y la normatividad oficial en nuestro país. Deberán incluir información de fuentes oficiales (Programa de Fortalecimiento de la Integración Educativa y la Educación Especial 2001- 2006; 2006-2012, Programa Nacional de Educación 2006-20012 y Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial 2011). Con la información recabada, elaborarán en equipos (3 a 5 participantes) un reporte final que integre los antecedentes, experiencias de campo y análisis de entrevistas, un contraste entre el reporte de la observación y las entrevistas con los documentos normativos actuales, con las experiencias propias y con los conceptos trabajados en la situación didáctica previa, conclusiones que marquen posibles líneas de acción.
                      2. Propósito
                        1. Analizar la problemática, acciones, alcances y limitaciones de los servicios de apoyo a la escuela regular para la atención del estudiantado mediante la inclusión educativa. Ubicar a la atención a la diversidad como un asunto que involucra a todo el sistema educativo y no sólo una cuestión de expertos.
                    2.  Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos actuales
                      1. Actividades
                        1. De manera individual resuelvan la actividad del formato 1 “Reflexión acerca del concepto de diversidad” y después de ello vean el video “diverdiferencias”. Tomando en cuenta las reflexiones previas resuelvan en equipo (3-4) participantes la guía de preguntas del formato 2, en la cual se resumen algunos principios ideológicos que sustentan el modelo de la diversidad, construyan un punto de vista acerca de ¿cómo les gustaría que fuera la educación en nuestro país? Presenten sus conclusiones en una plenaria. Para ampliar sus respuestas, de forma opcional, pueden revisar el apartado de principios ideológicos que se encuentra en el Texto “La Educación que Queremos” (2009), escrito por FEAPS.
                          1. Después de la lectura de los documentos digitales “Sobre la atención a la diversidad” de Pilar Arnaiz y “Educación inclusiva o educación sin exclusiones” de Gerardo Echeita, así como otras fuentes documentales que los estudiantes puedan consultar, elaboren en equipo un boletín informativo dirigido a docentes de preescolar y primaria en el que informen acerca del concepto de diversidad y del de inclusión educativa como recurso para la atención a la diversidad.
                            1. El boletín podrá tener los siguientes elementos:
                              1. Título, el cual podría ser “Diversidad y educación inclusiva: un desafío para los sistemas educativos actuales”. • Introducción (referirse a la problemática de la exclusión social y educativa y a cómo la educación en y para la diversidad podría ser un camino para eliminar la exclusión). • Una sección que explique el concepto de diversidad y sus diferentes manifestaciones. • Las posibles barreras sociales, culturales y de la educación para atender a la diversidad. • Ejemplificar cuándo educamos en la diversidad y cuándo no. • El potencial de la educación inclusiva para dar respuesta a la diversidad en la formación integral de ciudadanos. • Atender a los desafíos de la atención a la diversidad mediante la educación inclusiva. A manera de síntesis. • Referencias consultadas (deberán haber al menos 2 referencias adicionales a las de los artículos básicos).
                      2.  ¿Y si este alumno estuviera en mi aula? El proceso histórico evolutivo de la segregación a la inclusión
                        1. Actividades
                          1. 3.1 Presentación del caso de José a lo largo de la historia (presentación en ppt) y responder individualmente a las siguientes preguntas:
                            1. ¿Cómo se ha tratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia? ▪ ¿Qué papel ha jugado la sociedad y cuál la educación en los diferentes momentos históricos? ▪ ¿Qué se pensaba de las posibilidades de educabilidad de José en cada momento histórico? ▪ ¿Qué sentimientos tienen los siguientes personajes en cada una de las etapas planteadas en el caso: José, los padres, los médicos, los profesores, las escuelas y los miembros de la comunidad? ▪ ¿Qué oportunidades de vida futura tiene José después de su nacimiento en cada caso? ▪ ¿Consideras que las diferentes perspectivas que se aplican a las personas con discapacidad se generalizan a otros grupos o individuos excluidos y/o en situación de vulnerabilidad?
                              1. 3.2 Después de analizar las cuatro etapas que muestra la presentación de caso de José lean documento “Y si José fuera mi alumno…? formato 3. Describan ampliamente su respuesta. poniéndose en la situación de ser el docente de aula de José, sean explícitos en sus emociones, temores, deseos; analicen que creen que harían, qué apoyos buscarían, qué le enseñarían y cómo adaptarían la enseñanza para él, cómo orientarían a los compañeros del aula y cómo trabajarían con los padres de familia, qué apoyo le pedirían a la escuela; en suma ¿qué posibilidades de educabilidad otorgarían a José?
                                1. 3.3 Tomando como base el texto “Muchos siglos de segregación, varias décadas de integración y pocos años de Inclusión” de FEAPS (2009), el texto de la tesis doctoral de Saad (2011) sobre los modelos de la discapacidad, más otros materiales documentales sobre el proceso evolutivo de la Educación Especial en el mundo, identificar las etapas, modelos, perspectivas y/o aproximaciones que han caracterizado los cambios y transformaciones que van de la segregación a la inclusión y atención a la diversidad.
                                  1. Elaborar en equipo (3-5 participantes) una presentación en power point que muestre esquemáticamente y en forma ilustrativa el proceso evolutivo de dichas concepciones así como la reflexión sobre la prevalencia actual de las concepciones históricas. 3.4 Hacer una reflexión personal sobre el papel del docente ante las concepciones históricas que han marcado la vida de personas con discapacidad y otras situaciones de vulnerabilidad; esta reflexión deberá analizar si los docentes reproducen concepciones basadas en los modelos históricos segregacionistas basados en perspectivas médico rehabilitatorias, en la teoría del déficit y ahondar en su papel potencial para educar bajo la perspectiva de la inclusión.
                            2. Propósito
                              1. Ubicar el devenir histórico en la concepción y atención a personas con discapacidad a través de identificar en las diferentes etapas, la concepción de ser humano que se tenía y sus posibilidades de educabilidad. Generar empatía hacia las problemáticas históricas y la coexistencia de perspectivas actuales, para abordar las “diferencias”. Hacer un pronunciamiento sobre cuál debiera ser la perspectiva actual.
                              2. Evidencia de aprendizaje
                                1. • Reflexión en los formatos 1 y 2. • Conclusiones sobre la educación que queremos. • Boletín informativo.
                          2. Unidad de aprendizaje II. “Y tú…¿cómo formas parte de la discriminación?” Diversidad y educación de los estudiantes en situación de desventaja
                            1.  Discriminación: una barrera para la inclusión educativa
                              1. Propósito
                                1. Comprender el concepto de discriminación y su naturalización en la vida cotidiana. Ponderar la discriminación por discapacidad, por género y por origen étnico o cultural como prioridades a trabajar bajo marcos de inclusión educativa. Tomar conciencia del potencial de los docentes para combatir la discriminación en la escuela.
                                2. 1.1 Para la presente situación didáctica consulta el caso de enseñanza “Y tú…¿cómo formas parte de la discriminación?” Después de revisar la pantalla “¿Discriminación?” y “Situaciones cotidianas”, analicen como grupo-mediados por el docente a través reflexiones libres- los elementos que confluyen en la problemática que presenta el video “Todos discriminamos”, identificando factores de índole cultural, personal o social y determinen cómo la acción de estos elementos provocan situaciones de discriminación.
                                  1. Después revisen el material de lectura “Discriminación: una barrera para la Inclusión”, el cual presenta elementos conceptuales que permiten identificar el concepto de discriminación, la situación de desigualdad que genera, un balance de la situación de México frente a la discriminación de los principales grupos vulnerables. Elaboren en forma individual un mapa conceptual. Con la información revisada, resuelvan los tres ejercicios que se presentan en el formato 4 ¿Qué sabemos de discriminación?. Sigan las recomendaciones de trabajo individual y grupal. Presenten sus conclusiones en grupo.
                                    1. 1.2 Con la finalidad de vivenciar situaciones escolares que pueden ser generadoras de discriminación se sugiere llevar a cabo la siguiente dinámica “Un nuevo lenguaje” La dinámica consiste en exponer a un pequeño grupo de estudiantes como si fueran niños a participar con otros niños (los demás alumnos) en una situación ficticia en la que se da una interacción que resulta ser de difícil comprensión y en la que se experimentan roles como el rechazo, la indiferencia, la sobreprotección y el apoyo.
                                      1. Para llevar a cabo la dinámica se deberán de seguir los siguientes pasos:
                                        1. a. El docente alerta a los alumnos que se llevará a cabo una situación ficticia de juego en la que es importante que todos se den cuenta de que se trata de una actuación y que no se deben involucrar aspectos personales en ella.
                                          1. b. El docente solicita que 6 o 7 alumnos voluntarios salgan del salón y esperen indicaciones. Se deberá asegurar que no escuchen lo que se comenta dentro del salón.
                                            1. c. Con los alumnos que permanecen en el aula, el docente les dice que durante unos minutos se situarán como nativos en una isla abandonada en la que naufragaron hace algunos años y que con el paso del tiempo fueron adoptando algunas nuevas palabras para referirse a situaciones como “párate”, “siéntate” o “¿qué hora es?”. Ahora ellos conocen párate como “potle”; siéntate como “atle” y ¿Qué hora es como “chimpanchole” . Nota: los docentes pueden cambiar estas palabras a fin de que los estudiantes que permanecen fuera del salón no sepan de su significado al momento de entrar. También les dice que en esa isla como en la mayoría de las sociedades hay miembros que suelen ser indiferentes a las necesidades de otros, rechazantes de los diferentes, sobreprotectores con los que consideran débiles y algunos apoyadores. Así que distribuye estos cuatro roles entre los integrantes que permanecen dentro del salón: indiferente, rechazante, sobreprotector y apoyador.
                                              1. d. Una vez concluido el reparto de roles les indica que cuando entren los estudiantes que se encuentran fuera del salón, ellos los recibirán diciéndoles reiterativamente estas palabras.
                                                1. e. A los estudiantes que se encuentran fuera del salón les indica que ellos acaban de naufragar y que se quedarán a vivir con los nativos de la isla.
                                                  1. f. Al entrar los “náufragos”, los miembros de la isla les dicen en voz fuerte las palabras acordadas (potle, atle y chimpanchole; o las que el docente haya inventado para el caso) y permite que se dé confusión en los náufragos y que los miembros de la isla actúen el rechazo, la indiferencia, la sobreprotección y después de algunos minutos el apoyo.
                                                    1. g. Después de vivenciar estas experiencias se le pide a todo el grupo que se siente en forma de círculo y se le da la palabra a los integrantes que “recién llegaron a la isla” preguntándoles sobre cómo se sintieron ante la confusión de palabras, después se le da la palabra a todos los integrantes pidiéndoles que compartan qué experimentaron al ejercer los diferentes roles.
                                                      1. h. Por último se sacan conclusiones de la dinámica y se les pide a los alumnos que generalicen lo experiencia con las posibles situaciones de discriminación vs apoyo en la escuela.
                                                        1. i. Se hace un listado de conclusiones finales.
                                                          1. 1.3 Como producto final de esta situación didáctica, elaboren un tríptico informativo dirigido a maestros de preescolar y primaria en el que recuperen información trabajada en las actividades anteriores, más fuentes adicionales que ustedes consideren necesarias. Los tópicos de los trípticos son 5: a. sobre la discriminación, b. la discriminación en la escuela, c Las leyes que protegen contra la discriminación en la escuela, d. la discriminación por discapacidad, género y por provenir de comunidades indígenas y e. la discriminación: una barrera a vencer para promover la educación inclusiva. El grupo se dividirá en 5 equipos (3 a 5 participantes) o múltiplos de 5 y el docente distribuirá al azar la temática de cada uno de los trípticos. Una vez elaborados los trípticos se hará una presentación por equipos conforme a las temáticas asignadas; los estudiantes evaluarán su propio tríptico y el de sus compañeros usando la estrategia de la co-evaluación.
                                                            1. Algunas sugerencias sobre el contenido de cada rubro son: a. Sobre la discriminación ¿Qué es la discriminación? ¿Cómo todos formamos parte de la discriminación?, ¿Cómo está presente en el lenguaje y en las acciones cotidianas? ¿Qué efectos tiene sobre el sentir pensar y actuar del que la ejerce y del que la recibe la discriminación?
                                                              1. b. Sobre la discriminación en la escuela… ¿Cómo se manifiesta la discriminación en la escuela? ¿Qué tipos de discriminación se pueden presentar en la escuela? ¿Qué repercusiones tiene la discriminación en la vida de los alumnos? no olvides señalar los aspectos sociales, de autoconcepto, de desarrollo de capacidades y también su incidencia en la exclusión escolar y social. c. Sobre las leyes que protegen contra la discriminación en la escuela. ¿Qué dicen las leyes y declaraciones internacionales con respecto a la protección de los alumnos frente a los efectos de la discriminación en la escuela (exclusión escolar y social, deserción, segregación, marginación, bajo autoconcepto, etc. ¿Qué efectos tiene sobre las oportunidades, derechos y libertades de las personas?
                                                                1. indígena ¿Qué prevalencia tienen estos grupos en situación de vulnerabilidad de ser discriminados? ¿Históricamente qué alternativas han encontrado estas poblaciones para participar en la vida escolar y social? ¿Qué repercusiones tiene la discriminación en los individuos y grupos en situación de vulnerabilidad? ¿Cómo puede la escuela identificar las formas de discriminación que pasan como naturales? ¿Qué puede hacer la escuela y sus docentes para prevenir y erradicar la discriminación?
                                                                  1. 1.4 Como una actividad opcional a elección del docente se sugiere que los estudiantes presenten sus trípticos en las escuelas en donde realizan su formación en la práctica y los expongan a los comentarios de los docentes en servicio, recojan sus opiniones y las lleven al aula para compartirlas con el resto de los estudiantes. Se puede hacer un consenso sobre la respuesta de los docentes en servicio.
                                3.  La educación de los alumnos con discapacidad: un compromiso histórico del sistema educativo
                                  1. Propósito
                                    1. Actividades
                                      1. 2.1 Esta situación didáctica inicia con la revisión del material de estudio que servirá como apoyo para trabajar el caso de Miguel que se relata en el sitio Web “Y tú…¿Cómo formas parte de la discriminación?”
                                        1. Las lecturas iniciales son:
                                          1. a. UNESCO (1994). “Las necesidades especiales en el aula”, leer las páginas 33-45 referentes a las perspectivas individual (del déficit) y curricular social y sus implicaciones en la forma de pensar y actuar de los docentes que se encuentra en el Módulo 2: “Necesidades Especiales: definiciones y respuestas”.
                                            1. b. Álvaro Marchesi “Del lenguaje de la deficiencia a las escuelas inclusivas” En el libro sobre “Desarrollo Psicológico y Educación Vol 3: trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales”, revisar las paginas 25-32.
                                              1. c. Gerardo Echeita (2006). “Educación para la Inclusión o Educación sin exclusiones” revisar del cap. 3 ¿Por qué hablamos de educación inclusiva? La inclusión educativa como prevención para la exclusión social, las páginas 88-99.
                                                1. d. Del índice de Inclusión Booth y Ainscow (2000), identificar el concepto “barreras para el aprendizaje y la participación”.
                                                  1. De todas las lecturas, de manera individual, obtener ideas clave (5 a 7 por cada una), subirlas l foro y comprometerse a comentar al menos con la información que suban otros compañeros. También deberán llevarlas impresas al salón de clases para ser discutidas en equipos y luego ser expuestos en plenaria.
                                                    1. Algunos puntos de referencia para guiar la discusión son (UNESCO, 1994):
                                                      1. ¿Predomina todavía en el medio de los profesionales de la educación el punto de vista del “alumno individual” (teoría del déficit) con respecto a las dificultades educativas?
                                                        1. ¿Están ustedes de acuerdo con las críticas formuladas contra la manera de ver del alumno individual”?
                                                          1. ¿Están de acuerdo en que todos los alumnos son diversos y por tanto todos pueden, en un momento dado experimentar dificultades en clase?
                                                            1. ¿En qué medida corresponde tu propia manera de pensar con lo expuesto con la interactivas y contextuales?
                                                              1. ¿Qué usos positivos ha tenido el término necesidades educativas especiales y porqué está siendo suplantado por el de “barreras para el aprendizaje”?
                                                                1. ¿Qué implica en la formación docente y en la práctica educativa que la Inclusión pueda tener diversos significados? (algo más que un derecho y un lugar, educación para todos, como participación, como valor, como garantía social)
                                                      2. Se deberán obtener conclusiones en equipo y grupo. 2.2 Del caso de enseñanza electrónico: Leer el caso de Miguel titulado “Quiero tener amigos” Organizar en el salón de clases un juego de roles en dónde se vivencie la situación narrada en la escuela y se extienda la representación a la participación de todos los personajes. La representación podrá ser creativa por parte de los alumnos que en ella participen pero conservar la problemática original planteada en el caso. Al finalizar el juego de roles identificar los sentimientos y pensamientos de cada uno de los “actores” y de los espectadores. Exponer las situaciones dilemáticas, conflictivas.
                                                        1. .3 Resolver la guía de preguntas del formato 5 Reflexionando sobre el caso de Miguel.
                                                          1. 2.4 Elaborar un artículo editorial que narre la problemática vivida pero que sea comentada críticamente por los autores. Cada equipo pondrá el título que mejor considere para su artículo, por ejemplo “¿La situación de Miguel: un problema individual o social?” “Enrique y Miguel: actores de una problemática social basada en la perspectiva del déficit” o cualquier otro que se juzgue pertinente. La descripción del artículo editorial deberá recoger en forma de narrativa al público en general, los elementos conceptuales trabajados en la primera parte de esta situación didáctica (la perspectiva ecológica de la problemática educativa que viven los alumnos con discapacidad, la perspectiva interactiva y contextual de la discapacidad y la importancia de la reconstrucción de ideas acerca del valor de las diferencias y de los recursos de los docentes para atender a la diversidad, la complejidad de relaciones que se tejen alrededor del caso, las múltiples perspectivas que coexisten, los aspectos soc
                                        2. Comprender la importancia de transitar de la perspectiva del déficit a la perspectiva curricular social para atender a la diversidad en la escuela.
                                      2.  La perspectiva de género en la educación, un cambio de mirada
                                        1. Promover sensibilidad sobre las situaciones de género a través de analizar la propia historia personal así como situaciones cotidianas de inequidad de género. Elaborar propuestas fundamentadas que permitan sugerir formas de pensar y actuar en el aula para favorecer la equidad de género.
                                          1. 3.1 A manera de actividad inicial los alumnos revisarán el material de lectura: Introducción: “Educación y género” y verán el cuento de la serie “Kipatla” de CONAPRED (2011) titulado “Tere de sueños y Aspiradoras”, (se recomienda ver la versión con audio), al finalizar en equipo comentarán ¿qué hubiera pasado si la historia finalizara de otra manera? Después se compartirán las diferentes reflexiones a las que han llegado los equipos identificando en que aspectos coinciden y en cuáles no.
                                            1. 3.2 Los alumnos identificarán que para formarse como docentes que favorecen la educación de género, es necesario primero llevar a cabo una reflexión personal acerca de las propias experiencias y concepciones y además analizar situaciones cotidianas a fin de aumentar su propia sensibilidad de género. Para ello resolverán de manera individual y posteriormente en equipo las actividades solicitadas en el formato 6 Reflexión personal sobre conciencia de género, como conclusión elaborarán un escrito personal acerca de las fortalezas y barreras personales para educar con equidad de género.
                                              1. En un segundo momento, analizarán y contestarán las preguntas planteadas en el ppt “Situaciones cotidianas de inequidad de género”. Las respuestas a estas situaciones cotidianas deberán subirse a un foro (opcional) y ser comentadas por al menos 3 compañeros. En un tercer momento identificarán la prevalencia de frases comunes que no favorecen una educación de género (por ejemplo “los hombres no lloran”), para ello pueden ver los videos de Youtube “Igualdad de género.avi” y “Un sueño imposible”. En equipo analizarán las repercusiones que estas situaciones presentan en la construcción de la propia identidad y de las posibilidades de educabilidad de los alumnos y las discutirán en el salón de clases obteniendo conclusiones al respeto.
                                                1. 3.3 Los alumnos leerán el caso en formato ppt “Norma y Paty” y comentarán qué tan frecuentemente ocurren situaciones como esta en la práctica educativa, se basarán tanto en su experiencia personal como en las observaciones y trabajo de campo realizado a lo largo de su formación.
                                                  1. En seguida, en equipos de 3- 5 participantes, darán respuestas a la guía de preguntas del caso consultando para ello los materiales de lectura “Introducción y conceptos básicos”, además de las fuentes originales: “Recursos para la implementación del género en la Educación Infantil” del Proyecto Gender Loops (2008), “CONAPO. La perspectiva de género en la escuela: preguntas fundamentales”, DGESPE “La transmisión de Modelos sexistas en la escuela”. Se podrán consultar a otras fuentes de información que se han revisado previamente como el texto de Baquero (2006) “Sujetos y aprendizaje”. Las respuestas deberán ser amplias y fundamentadas en la literatura a revisar.
                                                    1. Al finalizar, mediados por el o la docente, se pondrá una puesta en común sobre esta guía de preguntas y adicionalmente se enlistará una serie de recursos pedagógicos (derivados o no del caso analizado) con los que los docentes pueden favorecer la equidad de género en la escuela.
                                      3. Unidad de aprendizaje III. “El caso de Juan el niño Triqui”. La educación intercultural en entredicho
                                        1.  La necesidad de una educación intercultural: desarrollar la conciencia y sensibilidad cultural
                                          1. propósito
                                            1. Crear consciencia de la diversidad cultural con el fin de dar paso a un sistema educativo basado en lo intercultural, que incorpore relaciones de mutuo conocimiento y respeto entre la población indígena y la no indígena.
                                              1. Actividades
                                                1. 1.1 Con la finalidad de explorar conocimientos previos e identificar el nivel de sensibilidad respecto a la diversidad cultural, se sugiere que, de manera grupal, mediados por el docente, los estudiantes lleven a cabo una lluvia de ideas acerca cuáles son las representaciones sociales más comunes acerca de los grupos o comunidades indígenas, cuáles acerca de la presencia de los
                                                  1. 42 alumnos indígenas en la escuela, y qué creen que es la interculturalidad para cada uno de los participantes. Se recomienda escribirlas en hojas de rotafolio o en un blog electrónico. Al finalizar se obtendrán conclusiones acerca de estas representaciones sociales y creencias a través de identificar los puntos en común, las diferencias y/o contradicciones.
                                          2.  ¿Qué causa la inequidad en la educación de las culturas indígenas? El caso de un niño de la comunidad Triqui
                                            1. Propósito
                                              1. Comprender que las transformaciones sociales y culturales de nuestro país inciden en la vida cotidiana de los niños.
                                                1. Actividades
                                                  1. Leer el caso de Juan, el niño triqui. Se recomienda leerlo detalladamente, incluyendo las secciones introducción, el escenario, problema, los personajes y los contenidos del apartado de la guía didáctica.
                                                    1. 2. Juego de roles. En esta actividad los participantes escenificarán El caso de Juan, el niño triqui, es decir, representarán el papel de uno de los personajes con la finalidad de sensibilizarlos y acercarlos a la reflexión. Es importante que los participantes intercambien los papeles con el objeto de que tengan diferentes perspectivas de la problemática. También deberán considerar los siguientes puntos:
                                                      1.  Escenario o lugar en el que se da la problemática.  Personajes (cómo son, en qué momento participan, qué hacen y qué dicen)  Conflicto o situación en la que participan los personajes.
                                                        1. Una vez que se haya presentado la escenificación al grupo, los participantes, de forma individual, deberán responder las siguientes preguntas:
                                                          1. a) ¿Cuál es tu opinión sobre las situaciones presentadas? b) ¿Cómo te sentirías si fueras víctima de estos sucesos? c) ¿Qué puede hacer tu personaje para ser más incluyente? d) ¿Qué cambios tendría que hacer tu personaje para no discriminar? e) ¿Qué podría hacer tu personaje para ayudar a los otros personajes? f) Como miembro de la sociedad, ¿qué harías para que esta problemática no se siga presentando? g) Como maestro, ¿Cómo contribuirías para que no persista este tipo de actitudes en el aula o en la escuela? h) Como director, ¿Cómo contribuirías para que no persistan este tipo de actitudes en la escuela? i) Como asesor técnico, ¿Cómo contribuirías para que no persista este tipo de actitudes en la zona escolar?
                                                            1. 3. Con el propósito de seguir profundizando en la comprensión de lo que causa inequidad en la educación inclusiva y generar condiciones para valorar la diversidad, los estudiantes llevarán a cabo las siguientes dinámicas. La actividad se deberá desarrollar en parejas y al final presentar sus conclusiones al grupo a)
                                                              1. a) Analicen las posibles ideas de rechazo o aceptación que pueden existir en una escuela, ante las diversidades socioculturales. b) Identifiquen ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la diversidad cultural en el aula? c) En el salón de clases de la Maestra Lupita donde se presentan altos niveles de diversidad, ¿Es mejor para el aprendizaje de los alumnos que éstos trabajen en grupos homogéneos o heterogéneos? En parejas lleguen a conclusiones.
                                                                1. Después del trabajo en parejas, se propone que el grupo se organice en 3 equipos para llevar a cabo un debate en el que el equipo 1 argumentará que la tendencia más correcta a emplear es la de homogeneizar la atención de los alumnos en los salones de clase. Es decir, ofrecer una atención educativa igual para todos, sin considerar las características particulares de cada niño (indígenas y no indígenas) El equipo 2 defenderá la idea de que la tendencia más adecuada a emplear en el proceso educativo es la de heterogeneizar la atención. Es decir, diversificar la atención de acuerdo con las características y necesidades educativas de los niños. Darle a cada quién lo que necesita. El equipo 3, será el encargado, luego de escuchar las presentaciones de ambos equipos, de elaborar conclusiones sobre los argumentos presentados.
                                              2.  La educación intercultural: una oportunidad para el autoconocimiento, interés por el otro y valoración del diálogo
                                                1. Propósitos
                                                  1. Reflexionar sobre la diversidad cultural, étnica, lingüística y social que existe en la escuela, a fin de reconocerla como fuente de riqueza potencial, propiciadora de actitudes de autoconocimiento, de interés por el otro y valoración del diálogo. Conocer y analizar los elementos básicos de la educación intercultural con el fin de que se promueva en el salón de clases, la inclusión, el respeto y la democracia.
                                                    1. Actividades
                                                      1. En equipos leer y resolver las preguntas de la sección “Metodología de trabajo” de la Guía didáctica del “El caso de Juan, el niño triqui” (se pueden localizar también en el formato 8 “Guía didáctica: Metodología de trabajo”). Se buscará que haya al menos 5 equipos o múltiplos de 5. Una vez finalizado, el docente asignará a cada equipo la presentación del trabajo realizado en cada uno de 5 apartados presentados en el sitio (la diversidad, la multiculturalidad, los estereotipos, Multiculturalidad e interculturalidad y educación intercultural).
                                                2. Gabriela Terrazas Serrano
                                                  1. Lic. en educación primaria
                                                    1. maestra: Antonia Olguín Neria
                                                      1. semestre: 5to
                                                        1. Grupo: "A"
                                                  2. Programa del curso
                                                    1. semestre: quinto, horas: 4, créditos: 4.5 y clave
                                                      1. PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO
                                                        1. Identificar ámbitos de problemática y líneas de intervención prioritarias en la educación básica susceptibles de ser atendidas por los docentes de este nivel educativo que permitan favorecer la equidad de género, la inclusión educativa y social de los educandos con discapacidad o en situación vulnerable, así como el diálogo intercultural.
                                                          1. Desarrollar en los futuros docentes una serie de competencias orientadas a la conformación de aulas incluyentes, caracterizadas por el respeto y aceptación de la diversidad en sus múltiples manifestaciones, y donde todos los educandos encuentren oportunidades de aprender y desarrollarse armónicamente.
                                                            1. Promover en los futuros docentes la apropiación de una perspectiva social de la diversidad capaz de generar recursos educativos que incidan tanto en el fortalecimiento de los educandos como en la generación de condiciones favorables a su aprendizaje en un marco de aprecio a las diferencias individuales.
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        ¿Quién soy, de donde vengo y a dónde voy?
                                                        Isela Blanco
                                                        Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
                                                        Oyuky Garcia
                                                        Atención a la diversidad
                                                        Alejandro Vela
                                                        UNA ESCUELA PARA TODOS
                                                        ana rosso
                                                        Medidas de Atención a la Diversidad
                                                        Ignacio Torres Romero
                                                        Orden 4 de Junio de 2010 en la Región de Murcia
                                                        Pascual Belmonte
                                                        Legislación Atención a la Diversidad
                                                        Flor BM
                                                        Legislación de la Orientación Educativa en Galicia II: Medidas de atención a la diversidad
                                                        Lara Rodríguez
                                                        Educación inclusiva
                                                        Yolanda Luna
                                                        GOBIERNO DEL PERÚ
                                                        Guillermo Ortiz Toledo
                                                        Medidas para atender a la diversidad
                                                        Sara Alonso