Autoestimación

Resource summary

Autoestimación
  1. Confusión de roles
    1. Es la incapacidad de forjar una identida.
    2. ¿Qué es?
      1. Es el conjunto de percepciones, pensamientos, sentimientos y tendencias conductuales dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y comportarnos. También puede decirse que es la percepción evaluativa de uno mismo.
      2. Personalidad
        1. Conjunto de elementos biológicos, sociales y psicológicos.
        2. Desarrollar o fortalecer la autoestima y la afirmació
          1. AFIRMACIÓN RECIBIDA
            1. AFIRMACIÓN COMPARTIDA
              1. AFIRMACIÓN PROPIA
              2. Autoaceptación
                1. El reconocimiento responsable, ecuánime y sereno de aquellos rasgos físicos y psíquicos que nos limitan y empobrecen, así como de aquellas conductas inapropiadas y/o erróneas de las que somos autores.
                  1. La consciencia de nuestra dignidad innata como personas que, por muchos errores que perpetremos, nunca dejaremos de ser nada más y nada menos que seres humanos.
                  2. Significado de las cuatro "A"
                    1. APRECIO: genuino de uno mismo como forma independiente de que pude hacer o poseer, de tal manera de que se considera igual (aunque diferente) a cualqu8ier persona.
                      1. Aceptación Tolerante: reconoce un ser humano falible, como todos los demás y no le extraña y ni acongoja el hecho de fallar con mayor o con menor frecuencia.
                        1. AFECTO: es una actitud positiva, amistosa, comprensiva y cariñosa hacia sí misma, de tal suerte que la persona se siente en paz, no en guerra con sus pensamientos y sus sentimientos, con su imaginación y su cuerpo.
                          1. ATENCIÓN Y CUIDADO FRATERNAL: de sus necesidades reales, tanto tanto físicas, como psíquicas, intelectuales, como espirituales-
                          2. Indicios de la autoestima
                            1. AUTOMENSAJE
                              1. INDICIOS POSOTIVOS DE AUTOESTIMA
                                1. INDICIOS NEGATIVOS DE AUTOESTIMA
                                2. ¿Cómo fortalecer la autoestima?
                                  1. EXAMEN DE CONCIENCIA: reflexionar por las noches sobre las actividades del día y hacer énfasis en lo que se aprendió y en lo positivo, contemplando ese sentimiento de satisfacción.
                                    1. ESCRIBIR AUTOMENSAJE: los negativos con el fin de destruirlos y los positivos para conservarlos y leerlos.
                                      1. CARTA A NOSOTROS MISMOS: escribir una carta cariñosa y con un mensaje positivo para nosotros mismos y autoenviarla.
                                      2. ¿Cómo ser acertivos?
                                        1. SUMISIÓN
                                          1. ASERTIVIDAD
                                            1. AGRESIVIDAD
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Rol del psicólogo en los grupos étnicos
                                            Diana Romero
                                            Esquema- Psicologia y ruralidad
                                            paula andrea penagos gonzalez
                                            DESCRIPCION DEL CONTEXTO HISTORICO Y TENDENCIAS ACTUALES E LA ATENCION Y EL CUIDADO DE NIÑOS
                                            Paulina Sanchez Zuñiga
                                            Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
                                            Lisette Quintero
                                            Mapas mentales con ExamTime
                                            Nazareth Olivo
                                            1-20 B
                                            T hbjk
                                            fichas de estudio
                                            Guadalupe Reyes Soriano
                                            Esquemas
                                            Ximena Barrera
                                            Music and its most prominent types
                                            Elina Sandoval
                                            CENEVAL PARTE 1
                                            Yesenia Madai Aquino