3.1.1 no hay ruptura / ellos sino complementariedad.
4 Discrepancias (/supuestos f. positivismo y el idealismo científico)
5 ¿? "Tomar prestada" la Metodología C. Físicas
>M.Social y Humano
5.1 Newton y Locke: Tradicional forma empirista
5.2 Grupo idealista: fisolosfía particular a partir de la
tradición Kantiana.
6 Taylor y Bogdan: 2 perspectivas
6.1 Comte, Durkheim: Los posit buscan hechos y causas
de los fen. sociales indep. de los estados subjetivos
6.1.1 Comte
6.1.1.1 la soc. evolucona desde la posición teológica a la
metafísica para llegar al positivismo. =>El posit. está basado
en la ciencia y en el Método Científico
6.1.1.2 Jerarquíia de la ciencias
6.1.1.2.1 Matemáticas, Astronomia, Física y Sociología
6.1.2 Durkheim: declara a los elemntos o fact, soc.
como cosas "cosificación"
6.2 Husserl, Schutz: Fenomenólogos Quieren entender
los fe. desde la perspectiva del autor.
7 Dilthey: Las ciencas físicas poseen objetos inanimado.
7.1 En las ciencias soc. es impsible separar el
pensamiento de las emociones, la subjetividad, los
valores.
7.1.1 Propone las C. N. como más descriptivas y
concentradas sobre la comprensión interpretativa.
"Proceso hermenéutico", la experiencia humana
depende de su contexto y no es un lenguaje científico
neutral.
7.2 D y Weber: La comprensión interpretativa es el objetivo
del quehacer de las C.S. Nada puede ser comprendido
con la ausencia del contexto.
7.2.1 A dif de D, W: la posib. de enunciar leyes sociales para un det.
contexto y en un tiempo determinado. Tópico y juicio personal acerca
de la import. del objeto de estudio.