Placenta Previa

Description

Ginecología
melanie barrera
Mind Map by melanie barrera, updated more than 1 year ago More Less
Juan Sandoval
Created by Juan Sandoval over 4 years ago
melanie barrera
Copied by melanie barrera almost 3 years ago
0
0

Resource summary

Placenta Previa
  1. Definición
    1. Inserción de placenta en el segmento inferior del útero
      1. Primer causa de hemorragia del tercer trimestre
        1. Puede llegar a ocluír el orificio cervical interno
        2. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
          1. - Estado materno→ relacionada con la pérdida hemática
            1. - Bienestar fetal→ normal
              1. - Hemorragia → insidiosa y lenta, de situación externa
                1. - Sangrado indoloro→ más característico de PP.
            2. Etiología
              1. Desconocida
                1. Factores de riesgo
                  1. Edad materna >40
                    1. Embarazo múltiple
                      1. Cesárea previa
                        1. Multiparidad
                          1. Tabaquismo
                        2. Clasificación
                          1. De acuerdo a la distancia del borde placentario y el orificio cervical interno
                            1. Central total
                              1. Cubre la totalidad del OCI
                              2. Central parcial
                                1. Cubre el OCI cuando está cerrado, pero solo parcialmente cuando está dilatado 3 o más cm
                                2. Marginal
                                  1. La placenta llega al borde del OCI sin sobrepasarlo
                                  2. Inserción baja
                                    1. Borde placentario en el segmento inferior a menos de 7 cm del OCI
                                3. Cuadro clínico
                                  1. Sangrado rojo brillante, abundante, intermitente, recidivante e indoloro
                                    1. Sin alteraciones en el tono uterino
                                      1. Sin afectación fetal
                                        1. Solo se presenta si hay hipovolemia materna
                                          1. La mayor amenaza del feto es la prematuridad
                                        2. Características asociadas
                                          1. Acretismo Placentario
                                            1. Placenta Acreta
                                              1. No llega al miometrio
                                                1. 80%
                                              2. Placenta Increta
                                                1. Llega al miometrio
                                                  1. 15%
                                                2. Placenta percreta
                                                  1. Atraviesa el miometrio
                                                    1. 5%
                                                  2. Complicación rara pero peligrosa del embarazo por una adherencia anormal de una parte de la placenta a la pared uterina.
                                                    1. Ausencia parcial o completa de decidua basal (capa esponjosa) y decidua verdadera defectuosa con vellosidades coriónicas que se incluyen en el miometrio
                                                      1. Clasificación por su extensión
                                                        1. Focal
                                                          1. Pequeñas áreas
                                                          2. Parcial
                                                            1. Uno o más cotiledones involucrados
                                                            2. Total
                                                              1. Toda la superficie está adherida
                                                              2. Factores de riesgo
                                                                1. Placenta previa
                                                                  1. Cesáreas anteriores
                                                                    1. Cirugías uterinas previas
                                                                      1. Legrados uterinos
                                                                        1. Edad materna avanzada
                                                                2. Complicaciones
                                                                  1. El antecedente de mayor relevancia es la cesárea previa.
                                                                    1. Sin cesáreas y con placenta previa, el riesgo es de 5%
                                                                      1. Posparto (retención de placenta)
                                                                        1. Hematuria durante la gestación
                                                        2. Diagnóstico
                                                          1. Ecografía transvaginal
                                                            1. Localización de placenta y evaluación de estática fetal
                                                            2. Diagnóstico diferencial
                                                              1. Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta
                                                                1. Vasa previa
                                                                  1. Rotura uterina
                                                                    1. Desgarro del canal de parto
                                                                    2. Nunca hacer tacto vaginal
                                                                    3. Tratamiento
                                                                      1. Placenta Previa central
                                                                        1. Cesárea cuando haya maduración pulmonar
                                                                          1. Signos de sufrimiento fetal
                                                                            1. Cesárea urgente
                                                                            2. Feto pretérmino
                                                                              1. Corticoides para madurez fetal
                                                                                1. Betametazona
                                                                          2. Placenta previa marginal y de inserción baja
                                                                            1. Placenta a <2 cm del OCI
                                                                              1. Se puede ofrecer parto vaginal
                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                          Similar

                                                                          Cuerpo/Salud
                                                                          bqwaneshia
                                                                          PROGRAMA PERSONAL DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD
                                                                          Miguel Franco
                                                                          Economía y salud
                                                                          Ezequiel Costant
                                                                          DERECHOS DE LOS PACIENTES
                                                                          alexis israel
                                                                          7 Áreas del Conocimiento
                                                                          Viviana Cruz
                                                                          JORNADAS CULTURALES Y DE SALUD
                                                                          ORLANDO ALVARADO RODRIGUEZ
                                                                          Ejercicio sexual
                                                                          Martha Ronquillo
                                                                          Enfermedad Pélvica Inflamatoria
                                                                          Javier Cruz Zarrabal
                                                                          Salud y educación física
                                                                          Cristian Moreno