ORGANIZADORES GRÁFICOS

Description

Examen de blackboord
Saida Nefertiti López Sacalxot
Mind Map by Saida Nefertiti López Sacalxot, updated more than 1 year ago
Saida Nefertiti López Sacalxot
Created by Saida Nefertiti López Sacalxot almost 3 years ago
2
0

Resource summary

ORGANIZADORES GRÁFICOS
  1. Línea del tiempo
    1. Sirven para establecer un período de tiempo.
      1. Definen la fecha final.
          1. Nos sirve para proporcionar datos e información de personas o acontecimientos en una fecha especificada.
            1. Definen la fecha de inicio.
              1. Se puede establecer el estilo de linea deseada.
              2. Cuadro comparativo
                1. Es una estrategia que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.
                  1. Se usan para llegar a conclusiones.
                    1. Se usa para identificar los elementos que se desean comparar.
                      1. Se marcar los parámetros a comparar.
                          1. Al finalizar el cuadro comparativo es importante que nos hagamos preguntas que nos permitan reflexionar sobre el tema y llegar a conclusiones.
                          2. Mapa mental
                            1. Expresión de pensamientos.
                              1. Conocimientos que han sido almacenados en el cerebro.
                                1. Su aplicación permite expresar los aprendizajes.
                                  1. Asocia fácilmente nuestras ideas.
                                    1. Se usan palabras claves e imágenes.
                                      1. Diagrama de Gowin
                                        1. Técnica UVE de Gowin.
                                            1. Sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento.
                                              1. Llamada por su creador Bob Gowin (1977), técnica heurística.
                                                1. Sus partes y ubicación son: •Pregunta central •Acontecimiento •Conceptos o referentes •Acciones metodológicas •Componentes relacionados
                                                  1. Logramos comprender gracias a los elementos del organizador.
                                                  2. Diagrama Causa-Efecto
                                                    1. Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto).
                                                      1. Fue desarrollado en 1943 por el profesor Kaoru Ishikawa en Tokio.
                                                          1. Son más efectivos después de que el proceso ha sido descrito y el problema esté bien definido.
                                                            1. Es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico.
                                                              1. Es denominado como Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pesado.
                                                              2. Diagrama de Venn
                                                                1. Es una representación gráfica, normalmente óvalos o círculos.
                                                                  1. Nos muestra las relaciones existentes entre los conjuntos.
                                                                    1. Cada óvalo o círculo es un conjunto diferente.
                                                                      1. La forma en que esos círculos se sobreponen entre sí.
                                                                          1. Muestra las posibles relaciones lógicas entre los conjuntos que representan.
                                                                          2. Mapa conceptual
                                                                            1. Se usan conceptos
                                                                              1. Pueden representarse fácilmente.
                                                                                1. Llevan un orden entre los conceptos de manera jerárquico.
                                                                                  1. Se usa después de a ver leído y es una técnica fácil que se usa para saber si se comprendió lo que se leyó.
                                                                                      1. Nos ayuda a entender un tema en especifico al visualizar las relaciones entre las ideas y conceptos.
                                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                                      Similar

                                                                                      Organizadores Graficos
                                                                                      Wagner Botzoc
                                                                                      Mapa Mental Planificación estratégica
                                                                                      Verny Fernandez
                                                                                      Mapa Conceptual
                                                                                      Julio Perez
                                                                                      TEORIAS CONTEMPORANEAS
                                                                                      karen lorena miranda rojas
                                                                                      Mapa Conceptual
                                                                                      natalia forteza
                                                                                      Historia de la Música
                                                                                      Alicia Maqueira Atienza
                                                                                      Mapa Mental de Tics
                                                                                      erika.m.ortiz
                                                                                      Cómo crear un Mapa Mental
                                                                                      Maria Camila Ospina Valoy
                                                                                      Mapa Conceptual
                                                                                      Brisa Jimenez Robles
                                                                                      Estadística
                                                                                      diana hidalgo
                                                                                      Países desarrollados y subdesarrollados
                                                                                      sara.garcia.2eso