{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":3887396,"author_id":1936897,"title":"Diseño de sitios Web comerciales y gubernamentales (normas)","created_at":"2015-10-27T03:57:47Z","updated_at":"2016-05-29T00:31:22Z","sample":false,"description":"Mapa Mental que describe las 100 reglas para elaborar un sitio web competitivo.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"diseño, web, comerciales, gubernamental","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":18,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["diseño","web","comerciales","gubernamental"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3887396","folder_id":2948397,"public_author":{"id":1936897,"profile":{"name":"jvargasq","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"en","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Jose R Vargas","full_name":"Jose R Vargas","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Informática"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":3887396,"author_id":1936897,"title":"Diseño de sitios Web comerciales y gubernamentales (normas)","created_at":"2015-10-27T03:57:47Z","updated_at":"2016-05-29T00:31:22Z","sample":false,"description":"Mapa Mental que describe las 100 reglas para elaborar un sitio web competitivo.","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"diseño, web, comerciales, gubernamental","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":null,"demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":18,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["diseño","web","comerciales","gubernamental"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"MindMap","show_path":"/mind_maps/3887396","folder_id":2948397,"public_author":{"id":1936897,"profile":{"name":"jvargasq","about":null,"avatar_service":"gravatar","locale":"en","google_author_link":null,"user_type_id":247,"escaped_name":"Jose R Vargas","full_name":"Jose R Vargas","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"MindMap","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Informática"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"MindMap"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
1.16 16. Responder rápidamente la
correspondencia generada desde el sitio
1.17 17. Los sitios se deben lanzar
o inaugurar una sola vez
1.18 18. El sitio debe tener
un perfil global
1.19 19. Hacer publicidad al sitio en
medios convencionales
1.20 20. Realizar alianzas con otras
empresas que tengan sitios
1.21 21. El sitio debe ser responsabilidad de
todos los estamentos de la organización
2 II. Diseño
2.1 22. Muchas veces el mejor
diseño es el más simple
2.2 23. El contenido horizontal de las páginas debe
ocupar como máximo el tamaño de la pantalla
2.3 24. Todas las imágenes o iconos desplegados
deben llevar un texto explicativo
2.4 25. Las imágenes en la primera página o home page se
deben evitar al máximo o reducirlas de tamaño
2.5 26. Ninguna imagen debe
sobrepasar el tamaño de 30K
2.6 27. Si necesariamente se desea incluir
imágenes de gran tamaño, referenciarlas
2.7 28. Las imágenes de tipo fotográfico
deben estar en formato JPG
2.8 29. Las imágenes de tipo dibujo
deben estar en formato GIF
2.9 30. Las imágenes deben verse bien
a una resolución de 256 colores
2.10 31. El texto debe necesariamente contrastar
con el color o el diseño del fondo
2.11 32. Los colores utilizados deben guardar
relación con el mensaje o tema tratado
2.12 33. Utilizar un solo tipo de letra
(fuente) en todo el sitio web
2.13 34. No se debe utilizar mayúscula
sostenida en los textos
2.14 35. La interfaz de usuario debe tener
un diseño sencillo pero completo
2.15 36. El diseño del sitio debe replicar en cierta
forma la “personalidad” de su propietario
2.16 37. Los elementos de navegación deben ser probados
para reafirmar que sus funciones son obvias
2.17 38. Todas las páginas del sitio deben
diseñarse en un estilo consistente
2.18 39. Si el sitio tiene música de fondo debe guardar
armonía con la información presentada en la pantalla
2.19 40. No usar campanas o sonidos dentro
del sitio
2.20 41. Se debe utilizar el mismo diseño de
interfaz con el usuario en todas las páginas
2.21 42. Escribir los textos
con claridad y breves
2.22 43. Los encabezados deben
ser resúmenes de los temas
2.23 44. Utilizar listas para resumir
temas relacionados
2.24 45. Utilizar los menús de vínculos
2.25 46. Lo principal y lo fundamental del sitio se debe
colocar en la parte superior izquierda de la página
2.26 47. Si una página depende de la anterior diseñar un vinculo
de navegación que permita regresar al visitante a la anterior
2.27 48. Evitar el uso de los términos “esto”
y “eso” para no confundir al lector
2.28 49. En las diferentes páginas se deben
utilizar títulos significativos y descriptivos
2.29 50. Los textos largos y los párrafos
completos no se deben utilizar como vínculos
2.30 51. Utilizar la negrilla lo menos
posible en los textos
2.31 52. Evitar la utilización de la
frase “haga clic aquí”
2.32 53. No utilizar terminología
de visualizadores específicos
2.33 54. No abusar de
las imágenes
2.34 55. Ofrecer la posibilidad de visualizar
el sitio con imágenes o sin ellas
2.35 56. La distribución de los mismos elementos
utilizados en las diferentes páginas debe ser constante
2.36 57. Colocar los elementos de navegación
en el mismo lugar en todas las páginas
2.37 58. Utilizar elementos de
navegación explícitos
2.38 59. Utilizar en cada página un elemento de
navegación que lleve al lector a la página inicial
2.39 60. Separar visualmente
las secciones
2.40 61. Utilizar los pie de página o
notas finales de página
3 III. Contenido
3.1 62. Identificar el autor del sitio
3.2 63. Determinar el tipo de institución
que soporta la información
3.3 64. Indicar si el sitio pertenece o tiene
conexión con una institución más grande
3.4 65. Indicar la fecha de la
última actualización del sitio
3.5 66. Utilizar e-mail para contactos con la organización
propietaria del sitio o con el administrador (webmaster)
3.6 67. Indicar si el sitio ha sido recomendado por personas reconocidas, ha sido incluido
en bibliografías por bibliotecas o ha sido merecedor de algún reconocimiento
3.7 68. El texto de un sitio no debe
tener errores de ortografía
3.8 69. El sitio no debe contener malas
construcciones gramaticales
3.9 70. Expresar claramente y al inicio del sitio si el uso
de la información tiene algún costo o gravamen
3.10 71. Indicar específicamente
la utilidad del sitio
3.11 72. Indicar el estado del sitio, ¿está en
proceso de elaboración o actualización?
3.12 73. Indicar si la información tiene
derechos de autor o comerciales
3.13 74. Incluir en la primera
página la URL del sitio
3.14 75. Elaborar un mapa de
búsqueda interna
3.15 76. Incluir información
sobre seguridad
3.16 77. Manifestar al usuario la privacidad y responsabilidad
del sitio frente a los posibles datos solicitados
3.17 78. Crear una página con información adicional para
no recargar las páginas con datos sobre contactos
3.18 79. Utilizar vínculos directos
con la página inicial
3.19 80. Incluir dirección física del sitio
3.20 81. Si tiene logotipo utilizarlo
3.21 82. Indicar la fuente de la
información
3.22 83. Si es una publicación,
indicar el número de la edición
3.23 84. Traducir el sitio a otro idioma
4 IV. Estructura
4.1 85. Equilibrar el número de
páginas, ni muchas ni muy poquitas
4.2 86. Proporcionar un rápido y
fácil acceso al contenido
4.3 87. Estructurar el contenido en forma lógica
desde el punto de vista de los usuarios
4.4 88. La primera página del sitio debe ser funcional
y considerarse como el núcleo central del sitio
4.5 89. Si el sitio utiliza bases de datos se
debe ofrecer la forma de consultarla
4.6 90. Usar una dirección o
URL mnemotécnica
4.7 92. Colocar título al sitio
4.8 93. Si se tienen secciones,
usar encabezados
4.9 94. No olvidar la regla 14.4-30
4.10 95. Utilizar tablas de contenidos
4.11 96. Si se tienen tablas de
contenidos utilizarlas para navegar
4.12 97. Definir los criterios
para utilizar un enlace
4.13 98. Evitar los enlaces ciegos
4.14 99. Enlazar el sitio con otros
tipos de fuentes de información
SISTEMAS NERVIOSO Y REPRODUCTIVO El sistema nervioso se relaciona con el sistema reproductivo, ya que se recibe la estimulación externa e interna y envía información para preparar al organismo para la reproducción, así las hormonas y los neurotransmisores
SISTEMAS NERVIOSO Y REPRODUCTIVO El sistema nervioso se relaciona con el sistema reproductivo, ya que se recibe la estimulación externa e interna y envía información para preparar al organismo para la reproducción, así las hormonas y los neurotransmisores