1.1.1 El tiempo puede oscilar entre 40 y 90 minutos
1.2 La persona observa una primer figura y posibles piezas que completen una serie de láminas
1.3 La persona deberá utilizar sus habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico
para deducir la pieza faltante en la matriz
1.4 Objetivo
1.4.1 Evaluar
1.4.1.1 Capacidad de Abstracción
1.4.1.2 Razonamiento Analógico
1.4.1.3 Percepción
1.4.2 En esta prueba se espera que los individuos demuestren determinada capacidad de organización
para encontrar lógica a situaciones confusas y complejas (láminas).
1.4.2.1 Brinda información sobre la capacidad y claridad de pensamiento
presente del examinado para la actividad intelectual
1.5 Pensado para evaluar a un grupo selectivo de personas (los oficiales de la armada estadounidense)
1.6 Variantes de la prueba
1.6.1 Matrices Progresivas en Color
1.6.2 Matrices Superiores: para personas con mayor capacidad
1.6.3 Escala General (12 elementos en 5 series A, B,
C, D, E), para sujetos de 12 a 65 años, donde la
complejidad aumenta cada vez más
2 Test Gestáltico Visomotor
2.1 Lauretta Bender
2.1.1 Construyó el instrumento entre 1932 y 1938
2.1.2 Consiste en pedirle al sujeto que copie 9 figuras dadas, analizar y
evaluar a través de las reproducciones así obtenidas cómo ha
estructurado el sujeto esos estímulos perceptuales
2.1.3 Objetivo
2.1.3.1 Medición de la inteligencia
2.1.3.1.1 Exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y el diagnóstico de los diversos síndromes
clínicos de deficiencia mental, afasia, desórdenes Cerebrales orgánicos, psicosis mayores, simulación
de enfermedades y psiconeurosis, tanto en niños como en adultos
2.1.3.1.1.1 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE MADURACIÓN DE LOS NIÑOS
2.1.3.1.1.2 EXAMEN DE LA PATOLOGÍA MENTAL INFANTIL
2.1.3.1.1.3 EXAMEN DE LA PATOLOGÍA MENTAL DE LOS ADULTOS