![]() |
Created by Eva Sánchez
about 9 years ago
|
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
There are no comments, be the first and leave one below:
CARMEN CONDE. Años 30 y 40
(Cartagena, 1907 - Majadahonda, 1996) Poeta y narradora española cuya
obra lírica suscribe las propuestas de la poesía existencial de los años
treinta y cuarenta. Considerada la mejor representante femenina de su generación,
tras publicar sus primeros poemas en las revistas Ley, Sí y Diario poético, de J. R. Jiménez, en 1929 publicó Brocal,
libro que reúne poemas en prosa, cuyas metáforas de delicada factura y
original imaginación motivaron el elogio de la crítica del momento.
Su poética se articula sobre la base de una tensión
interior que aflora a través de la pasión por la vida y el sentimiento
amoroso. Su relación con el poeta Antonio Oliver, con quien se casó en
1931, contribuyó a consolidar su personalidad poética, que se tradujo en
una intensa actividad creadora. En 1933 fundó la revista Presencia, y por esa misma época conoció a la chilena Gabriela Mistral, quien prologó su siguiente poemario en prosa, Júbilos,
editado al año siguiente e ilustrado por la pintora argentina Norah
Borges. Mistral puso de relieve "la sinceridad, la sobriedad, no sé qué
virginidad de la emoción y de la frase..." en la expresión de la autora.
Tras la guerra civil, en la que ella y su marido
habían tomado partido por el bando republicano, se vio obligada a
instalarse en Madrid, donde fue vecina de Vicente Aleixandre, y a
publicar con los seudónimos de Florentina del Mar y Magdalena Noguera o
en ediciones particulares. Aun en estas condiciones, libros como Pasión del verbo, Honda memoria de mí, Signo de amor, Ansia de la gracia, Una palabra tuya,
entre otros, tratan el amor de un modo que hace dudar a Dámaso Alonso
que haya otra mujer que lo haya hecho con "tanta verdad, con tanta
despreocupada castidad esencial, con tan sobrecogedora belleza".
En 1967 la publicación de Obra poética 1929-1966 le valió el Premio Nacional de Literatura. Paralelamente, y en ocasiones con la colaboración de su marido, escribió libros infantiles, por los que en 1987 recibió también el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Asimismo escribió varias novelas: En manos del silencio (1950), Las oscuras raíces (1953), A este lado de la eternidad (1970) o Soy la madre (1980), en las que junto a la tendencia psicológica predomina el tono poético de su prosa. En 1978 se convirtió en la primera mujer que ingresó en la Real Academia de la Lengua Española.