En su modelo, Maletzke destaca su riqueza y amplitud, es un modelo donde el autor establece 6 relaciones:
1. Comunicador y mensaje
2. Comunicador y medio
3. Comunicador y receptor
4. Mensaje y medio
5. Receptor y mensaje
6. Receptor y medio
Dentro de éste modelo encontramos los siguientes elementos:
- El mensaje llega al receptor a través de un medio de comunicación (MDC). Cada medio tiene unas características tecnológicas que inciden en el proceso de percepción, en la vivencia y en los efectos producidos en el receptor.
- El receptor debe seleccionar los medios (tiene una parte activa en el proceso). El receptor tiene personalidad y se encuentra en una situación concreta. Está inserto en una red de relaciones sociales. Tiene una imagen de sí mismo (autoimagen). Está bajo la compulsión del medio y tiene una imagen concreta sobre el medio de comunicación. Entendiéndose compulsión como el grupo de opiniones, normas y valores que prevalecen en la sociedad y que afectan al público o al medio, mensaje o programa, para que ejecute alguna cosa en contra de sus deseos propios)
- Para concluir su modelo, Maletzke relaciona el comunicador con el receptor, y concluye en que el proceso de comunicación social es modificado también por la imagen que el receptor tiene del comunicador y viceversa.
En él se contemplan variables de tipo psicológico como determinantes del proceso y producto que se vaya a obtener. El modelo obtiene que todo el proceso viene determinado por el contexto psicológico.