Conservadurismo

Descrição

trabajo de escuela
Juanjo Cid8572
FlashCards por Juanjo Cid8572, atualizado more than 1 year ago
Juanjo Cid8572
Criado por Juanjo Cid8572 mais de 8 anos atrás
11
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
1. Menciona que es liberalismo a) doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual. b) las garantías son individuales basadas en el individuo. c) que todas las personas, tienen derechos sobre el estado. d) El gobierno tiene poder sobre todas las cosas. a
2. Características del liberalismo a) Único y personal b) Individual, libertad, igualdad para todo las personas. c) Su economía esa basada en sus riquezas d) Tiene diferentes poderes políticos que rigen el poder del pueblo. b
3. Que es individualismo a) Considera al individuo como único e individual. b) El individúo está regido por una sociedad c) El individúo debe formar parte de un grupo o etnia. d) Tiene un carácter único integrado al estado. a
4. División de poderes del liberalismo a) Nacional y regional. b) Político, liberal, autónomo. c) Ejecutivo legislativo y judicial. d) Regional, político, nacional. c
5. Como se divide el liberalismo a) Económico y social. b) Político y social c) Nacional y judicial d) Social y autónomo a
6. Menciona la idea principal del idealismo a) Su economía está regida por el estado grupo o etnia. b) Tiene un sistema individual que rige la economía c) La riqueza es repartida de manera unitaria d) Considera al individuo como persona única y en libertad, por encima de todo aspecto colectivo d
7. Que es el conservadurismo a) Sistema basado en la individualidad de la persona b) Tiene como régimen la autoridad del estado c) El gobierno tiene poder en todas las cosas d) sistema de valores políticos, sociales y morales tradicionales d
8. En que está basado el conservadurismo a) Repartir la economía a favor del pueblo. b) Su sistema basado en la exportación y el comercio c) Ideología que defiende las estructuras existentes y no permiten modificarlas d) Permite modificar la estructura existente c
9. Cuando llega el conservadurismo a México. a) En el siglo XIX b) A principios del siglo XIX c) Finales del siglo XX d) Siglo XX b
10. Quien fue líder del partido conservador de chicago a) Augusto Pinochet b) Margaret Thatcher c) Harold Macmillan d) David Cameron b
11. Quien fue el primero en utilizar la palabra socialismo a) 1838 Louis Reybaud b) 1796 Appiano Buonafede, c) 1830 Robert Owen d) 1766 Ferdinando Facchinei d
12. Cuando alcanzo su mayo apogeo el socialismo a) En siglo XX b) Siglo XIX c) Finales del siglo XIX d) Finales del siglo XX c
13. Menciona a tres países socialistas del siglo XX URSS, Alemania, China
14. Quien fue el más importante filosofo socialista alemán Friedrich Engels
15. Da la definición de Nacionalismo. Movimiento político que reivindican el derecho de una nacionalidad a la re afirmación de su propia personalidad mediante la autodeterminación política.
16. Menciona 3 pensadores nacionalistas Juan José Ibarretxe, Josep-Lluís Carod-Rovira Unai Ziarreta, Alex Salmond, Carlos Garaikoetxea.
17. En qué siglo surge el nacionalismo a) Principios del siglo XIX b) Siglo XVII c) Finales del Siglo XVII d) Finales del Siglo XVIII b
18. Menciona el principio de soberanía nacional. Mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.
19. Menciona el principio de nacionalidad. Cada nación debe formar su propio Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.
20. Menciona 3 pensadores liberales mexicanos. Alexis de Tocqueville, Frédéric Bastiat, Lysander Spooner, Henry David Thoreau

Semelhante

As moléculas orgânicas e inorgânicas
Heres Oliveira
As 22 consagradas leis do Marketing
Cristiano Bertul
Equações do 1o grau
Rosana Guimarães Brito
10 Passos para elaboração de TCC
IaraNeres
FCE Phrasal Verbs True or False Quiz
titaleoni
TCC - ELABORAÇÃO DE PARÁGRAFOS
dtybel
Personalidade Psicodinâmica - Freud, Jung, Adler
luanaborb
Funções Trigonométricas
nathielecosta
RESUMO DE LITERATURA (PARTE 1)
Ana Loss
Contextualização da Aula 2 - Gestão - Administração da Carreira Profissional
Fabrícia Assunção
Estatuto dos militares - Exercício 3
Ibsen Rodrigues Maciel