LA PLANIFICACION ADMINISTRATIVA 

Descrição

Nombre: Oscar Alejandro Mejía Leonés.
Dude .
Fluxograma por Dude ., atualizado more than 1 year ago
Dude .
Criado por Dude . aproximadamente 4 anos atrás
4
0

Resumo de Recurso

Nós do fluxograma

  • EL PROCESO ADMINISTRATIVO
  • LA PREVISION 
  • PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
  • PASOS DE LA PLANEACION 
  • Tipos de Planes 
  • Es un conjunto de pasos, etapas o fases que están interrelacionados, desarrolladas de una forma lógica y cronológica a fin de lograr los objetivos establecidos en la Cia.
  • Planeación Es la primera base de la P.A. que consiste en anticipar los procesos, es aquí donde se deriva el diseñar la visión, misión, objetivos, metas, estrategias y tácticas, ademas de seleccionar los diferentes recursos alternativos de acción
  • Organización Consiste en delimitar las funciones, autoridad y responsabilidad, de aquellos miembros que contormen la compañia.
  • Integración Consiste en dotar a la empresa de elemento humano y material necesario para el buen funcionamiento de la Cia, el cual debe ser el mas idóneo
  • Dirección Es cuando los gerentes dirigen a sus subalternos e influyen de manera significativa en ellos para que realicen las tareas de torma efectiva segun lo planificado.
  • Control Es la ultima fase del P.A y es considerada lasiamesa, que consiste en verificar que los objetivos previamente establecidos en la planeación se esten cumpliendo y cualquier desviación deberá ser corregir de forma inmediata.
  • Es el clemento de la administración en el que con base a las condiciones futuras, con  que una Empresa habrá que encontrarse, revelada por una investigación que determina los principales cursos de acción quc nos permita realizar los objetivos de la empresa.
  • Fijar objetivos o fines que se persiguen.
  • PARA HACER LA PREVISIÓN, ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA TRES ASPECTOS
  • Investigar los factores positivos y negativos que nos ayuden o obstaculicen la búsqueda de esos objetivos
  • Coordinar los distintos medios, en diversos cursos aternativos de acción que nos permitan escoger a uno de ellos.
  • PRINCIPIOS DE LA PREVISIÓN
  • PRINCIPIO DE MEDICION
  • PRINCIPIO DE LA OBJETIVIDAD
  • PRINCIPIO DE PREVISIBILIDAD
  • IMPLICA LA SELECCIÓN DE MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS, DE LAS MISIONES DE MODO QUE SE PUEDAN ELEGIR LOS CURSOS ALTERNATIVOS DE ACCIÓN FUTUROS A PARTIR DE LAS DIVERSAS ALTERNATIVAS.
  • LOS 8 PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
  • LOS PASOS DE LA PLANEACIÓN  SON:
  • 1. Detección de la Oportunidad 
  • 2. Establecimiento de Objetivos y Metas
  • 3. Consideración de Premisas de Planeación.
  • 4. Identificación de las Alternativas.
  • 5. Comparación de las alternativas a la luz de las metas deseadas
  • 6. Elección de una Alternativa.
  • 7. Elaboración de la Planes de Apoyo.
  • 8. Expresión numérica de los planes mediante la elaboración de presupuestos.
  •   Se Clasifican en:    
  • Planes de un solo uso
  • Planes Permanentes:
  • Planeación Estratégica
  • Planeación Operativa
  • LA PLANIFICACION ADMINISTRATIVA 
  • - Programas - Presupuestos
  • - Política - Reglas - Procedimientos
  • Es un proceso que permite a los dirigentes de la organización a tomar decisiones desde su misión hasta los planes más específicos tomando en cuenta los cambios del ambiente, la capacidad de la organización y los valores de los dirigentes. 
  • Es un proceso anual que guía hacia el logro de los objetivos propuestos en los programas de la institución. 
  • - PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD: Este principio establece que todo plan debe ser flexible y adaptable a las nuevas circunstancias, por lo que se debe establecer ciertos márgenes para afrontar ciertas variaciones.
  • PRINCIPIO DE EQUILIBRIO En este principio debe existir un balance respecto a los valores de tiempo, esfuerzo y costos, al momento de ejerce la planificación.
  • PRINCIPIO DE UNIDAD Para un mismo propósito debe existir un solo programa acción a los planes especificos, se integran al plan general.
  • PRINCIPIO DE LA REALIDAD Los planes no deben hacerse con afirmaciones genéricas, si no de la manera más concreta posible de lo contrario seria una aventura.
  • PRINCIPIO DE LA SENCILLEZ Estos deben ser comprendidos por todos, expresados un lenguaje que permita a todos los trabajado comprensión.
  • PRINCIPIO DE LA PRECISION No deben formularse metas inalcanzables, ni contar con medios o recursos que no existan o que serían muy dificiles de conseguir.
  • PRINCIPIO DE COMPARABILIDAD Debe permitir comparar lo que se ha previsto con lo que realmente se ha acontecido.
  • PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: En un plan un paso debe seguir al otro de forma logica, sin que existan vacíos y además a la planificacionn se le debe dar seguimiento constante. 

Semelhante

Continentes
Alessandra S.
Princípios Direito Penal
Carlos Moradore
Os processos de gestão de pessoas
brunocmt
Tecnologia na Sala de aula
Alessandra S.
TEORIA DO DIREITO CONSTITUCIONAL #3
Eduardo .
Nihongo Kanji PT BR
Allan Carlos
Português 1 - Sintaxe: Frase, Oração e Período
wallace.da
Vestibular - Crase
GoConqr suporte .
Redação para Vestibular
GoConqr suporte .
Quinhentismo
Isadora Borges
ADMINISTRAÇÃO PÚBLICA
Mateus de Souza