EMPLEO DE LA FUERZA EN EL MANTENIMIENTO DE ORDEN PÚBLICO

Descrição

Empleo de la Fuerza Procedimientos Policiales SU y Tránsito Mapa Mental sobre EMPLEO DE LA FUERZA EN EL MANTENIMIENTO DE ORDEN PÚBLICO, criado por Freddy Pozo em 26-10-2017.
Freddy Pozo
Mapa Mental por Freddy Pozo, atualizado more than 1 year ago
Freddy Pozo
Criado por Freddy Pozo mais de 6 anos atrás
20
0

Resumo de Recurso

EMPLEO DE LA FUERZA EN EL MANTENIMIENTO DE ORDEN PÚBLICO
  1. EN PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO DE ORDEN PÚBLICO, EN CASO NO TENER RESULTADOS POSITIVOS Y SI NO FUERE POSIBLE DISPERSAR LA MANIFESTACIÓN, EL EMPLEO DE LA FUERZA SE LIMITARÁ AL MÍNIMO.
    1. ADVERTENCIA DEL USO DE LA FUERZA
      1. LA UNIDAD DE CONTROL DE DISTURBIOS INTERVENDRÁ DESPUÉS DE ADVERTIR VERBALMENTE SU INTENCIÓN DE USAR LA FUERZA
        1. LAS ORDENES DE ADVERTENCIA SE HARÁN EN TONO IMPERATIVO Y SERÁN CLARAS, CORTAS Y REPETIDAS Y REPETIDAS CUANTAS VECES SEA NECESARIO
          1. ORDENES QUE DEBE IMPARTIR EL COMUNICADOR POLICIAL:
            1. ¡ ATENCIÓN ES LA POLICÍA !
              1. ¡ LA POLICÍA VA A USAR LA FUERZA !
                1. ¡ DESOCUPEN LA VÍA !
                  1. ¡ ESTA ES UNA ADVERTENCIA DEL USO DE LA FUERZA !
                2. UNA INTERVENCIÓN OPORTUNA MINIMIZA LA POSIBILIDAD DE HECHOS VIOLENTOS
                  1. EXISTEN ORDENES QUE PODRÁN SER TRANSMITIDAS EN LOS INTERVALOS DE LAS REPETICIONES Y QUE GUARDAN RELACIÓN CON EL CONTEXTO PARTICULAR DE LA OPERACIÓN COMO:
                    1. ¡ RETIREN PRIMERO MUJERES Y NIÑOS !
                      1. ¡ LOS QUE PERMANEZCAN SERÁN ARRESTADOS !
                        1. ¡ LOS PUESTOS DE ASISTENCIA MÉDICA ESTÁN UBICADOS EN LAS CALLES ...... !
                          1. ¡ SALGAN DE LA (PLAZA, VÍA, PREDIO, ETC. !
                          2. SOLO HABRÁ UN COMUNICADOR POLICIAL, EL MISMO QUE DEBERÁ HABER SIDO ENTRENADO PARA ESTE TIPO DE ACCIONES.
                            1. EL COMUNICADOR, NO DEBE SER EL JEFE POLICIAL OPERATIVO
                              1. EL COMUNICADOR PROPORCIONARÁ UN PANORAMA AMPLIO DE LO QUE VIENE ACONTECIENDO Y DEBERÁ UTILIZAR EQUIPOS DE ALTO PARLANTES QUE PERMITEN QUE SU VOZ SE IMPONGA.
                              2. UTILIZAR ALTO PARLANTES DE POCA POTENCIA IMPEDIRÁ QUE LA MULTITUD RUIDOSA PERCIBA LAS ORDENES IMPARTIDAS
                              3. PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LA FUERZA
                                1. EL USO DE LA FUERZA DEBERÁ SE USADA DE FORMA SELECTIVA, RACIONAL Y PROGRESIVA, BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE:
                                  1. LEGALIDAD
                                    1. NECESIDAD
                                      1. PROPORCIONALIDAD
                                      2. PARA DISOLVER A LA MULTITUD, SE PROCEDERÁ POR EL LADO MENOS COMPACTO, ADOPTANDO FORMACIONES TÁCTICAS
                                        1. NO DEBE EMPLEARSE LA FUERZA EN PERSONAS QUE HUYEN O CAEN MIENTRAS CORREN, SINO CONTRA LOS INDIVIDUOS QUE OFREZCAN RESISTENCIA FÍSICA Y AGREDAN A LOS EFECTIVOS POLICIALES.
                                          1. EL PERSONAL POLICIAL DEJARÁ DE UTILIZAR LA FUERZA INMEDIATAMENTE AL CESE DE LA RESISTENCIA O VIOLENCIA DE LOS MANIFESTANTES.
                                            1. NO UTILIZAR OBJETOS CONTUNDENTES (PIEDRAS, PALOS, PIEDRAS) LANZADOS EN CONTRA DE LOS SERVIDORES POLICIALES CÓMO REPLICA AL ATAQUE DE LOS MANIFESTANTES.
                                              1. EL EMPLEO DEL TOLETE POLICIAL (VARA O BASTÓN POLICIAL, TONFA) TIENE QUE SER DE FORMA CORRECTA
                                                1. EN EL EMPLEO DE MATERIAL LACRIMÓGENO: EXISTEN DIVERSOS SISTEMAS DE PROYECCIÓN Y DISPERSIÓN DE GASES COMO:
                                                  1. GRANADAS DE MANO
                                                    1. PROYECTILES
                                                      1. ESCOPETAS LANZA GAS
                                                        1. SPRAY
                                                          1. SOLO SE PODRÁ UTILIZAR ESTE MATERIAL BAJO ESTRICTO CONTROL, EVITANDO UN EMPLEO INDISCRIMINATORIO QUE CAUSE EFECTOS COLATERALES (ASFIXIA U OTROS) NOCIVOS PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS.
                                                          2. EL POLICÍA DEBE TENER EN CUENTA LAS POSIBLES CONSECUENCIAS DE EMPLEAR MATERIAL LACRIMÓGENO Y SU RESPONSABILIDAD EN LA PROTECCIÓN DE LA VIDA E INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS POR LO QUE SE DEBE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:
                                                            1. LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SU USO, SISTEMAS DISPARO, DISTANCIA DE SEGURIDAD, TRAYECTORIA DE LOS PROYECTILES.
                                                              1. SE DEBE EVITAR LA CONCENTRACIÓN DE GASES EN UN SOLO AMBIENTE
                                                                1. EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE HARÁN DISPAROS DIRECTOS CON MUNICIÓN DE GAS CONTRA LAS PERSONAS.
                                                                  1. TENER EN CUENTA QUE EL RIESGO DE UN EFECTO LETAL O DE GRAVES LESIONES SIGUE EXISTIENDO, DEPENDIENDO DE:
                                                                    1. DEL TIPO DE GAS EMPLEADO, TIEMPO DE EXPOSICIÓN Y LA CONCENTRACIÓN DE LOS GASES
                                                                      1. DE LA CAPACIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS AFECTADAS (EDAD, CONTEXTURA, SALUD DEBILITADA).

                                                                  Semelhante

                                                                  Vírus
                                                                  Alessandra S.
                                                                  História da Arte - Barroco
                                                                  Bruno Torrezan
                                                                  Cronograma De Estudos
                                                                  Hugo Nicolau
                                                                  Períodos da História do Brasil
                                                                  GoConqr suporte .
                                                                  FCE Practice Quiz - B2
                                                                  titaleoni
                                                                  Simulado 12 - Português - 5ºs anos
                                                                  prof.garrido
                                                                  Direito Eleitoral - Cartões para Memorização
                                                                  Silvio R. Urbano da Silva
                                                                  Contextualização da Aula 2 - Gestão - Administração da Carreira Profissional
                                                                  Fabrícia Assunção
                                                                  ÁTOMO
                                                                  Hugo Fonseca
                                                                  Y2 - Week 2
                                                                  Natalia André