EL OBOE

Descrição

Mapa Mental sobre EL OBOE, criado por carlosleon-9511 em 25-09-2014.
carlosleon-9511
Mapa Mental por carlosleon-9511, atualizado more than 1 year ago
carlosleon-9511
Criado por carlosleon-9511 mais de 9 anos atrás
22
1

Resumo de Recurso

EL OBOE
  1. EL OBOE ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA FAMILIA DE VIENTO MADERA Y ESTÁ DENTRO DE LOS INSTRUMENTOS DE LENGÜETA DOBLE DEBIDO A SU EMBOCADURA.
    1. TIpos de Oboe
      1. Corno Ingles
        1. 89 cms
          1. El Corno Inglés está afinado en "fa", una quinta justa por debajo del oboe. En cuanto a la digitación, ambos instrumentos tienen básicamente la misma, la digitación para Sol en el oboe, producirá un Do (una quinta justa inferior) en el corno inglés. Así, la notación para el corno inglés está escrita una quinta justa más alta que el sonido real. Este Corno Inglés, ni es inglés, ni es un cuerno. No está claro como se llegó a formar este nombre. Una teoría es la de que el nombre es una corrupción de "cor anglé", que significa "cuerno curvado" (si se observa detalladamente el extremo superior del instrumento, se verá el tubo de metal curvado). El sonido de este instrumento no es tan penetratante como el del Oboe, pero es igual de ágil. El Corno Inglés es especialmente bello cuando toca una melodía suave y sostenida.
        2. Oboe de amor
          1. 70 cms
            1. El Oboe de amor está afinado en "la", una tercera inferior. Su digitación es idéntica a la del oboe. Tiene un timbre más suave que el del oboe y el del corno inglés. Posee una campana piriforme (en forma de pera) y una pieza de metal saliente en el extremo para sujetar la lengüeta llamada "bocal",
          2. Oboe
            1. 63 cms
              1. El Oboe, afinado en "do", no es un instrumento transpositor. Con su estable afinación y su distintivo sonido de lengüeta, da el "La" al iniciar el concierto, para que los otros instrumentos puedan afinar con él.
            2. Oboe Bajo o Baritono
              1. El Oboe bajo o barítono está afinado en "do", una octava inferior. Su notación es la misma que la del oboe en clave de sol, pero su sonido real es una octava por debajo de lo escrito. Se emplea en raras ocasiones.
              2. Heckelfon
                1. El Heckelfón, inventado en 1906 por Wilhelm Heckel de Biebrich-am-Rhein, está afinado en "do", una octava inferior. Se caracteriza por su gran esfera de resonancia en el pabellón y que se mantiene apoyado en el suelo con una pica (como el violonchelo, por ejemplo). Utilizado por Richard Strauss en Salomé, Elektra o la Sinfonía Alpina; y Paul Hindemith en su trío para viola, heckelfón y piano. Se discute si este oboe pertenece a la familia, dado que se suele confundir con el oboe bajo. También existe un heckelfón pícolo, homólogo al oboe pícolo (en "fa"), del que se hicieron muy pocas unidades.
                2. Oboe piccolo
                  1. El Oboe pícolo (en francés "oboe musette") está afinado en "mib" o "fa", una tercera menor o cuarta justa superior. Se utiliza en raras ocasiones.
              3. Composicion
                1. Los oboes son instrumentos de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble formada por dos piezas delgadas de caña, confinadas juntas alrededor de un pequeño tubo de metal. Se deja un pequeño espacio entre las dos piezas, así, al pasar el aire a través de ellas produce su vibración.
                2. Historia
                  1. El origen del instrumento conocido en la actualidad por el nombre de oboe se remonta a 3000 a. C. Su nacimiento tuvo lugar posiblemente en las civilizaciones de Mesopotamia, Babilonia e Isin, donde aparecieron gran diversidad de oboes conocidos con el nombre genérico de abud.
                    1. Entro de un modo formal a la orquesta en 1671.
                      1. Adquiro el sistema de llaves en 1840, de ahi en adelante fue tomado en cuenta por los grandes compositores para sus mas grandes obras

                  Semelhante

                  Biologia e Geologia - Geologia 10º ano, parte I - Ensino Secundário Português
                  Heres Oliveira
                  Glossário de Português
                  Alessandra S.
                  Física - Sobre Ondas
                  Helen Manzur
                  NOÇÕES DE INFORMÁTICA
                  Viviana Veloso
                  conceitos em saúde e segurança do trabalho
                  nice martins
                  Direito Previdenciário
                  Taty Tesch
                  10 Dicas para a Redação do ENEM
                  GoConqr suporte .
                  Economia da China
                  Vitor Gomes
                  Níveis de organização dos seres vivos
                  GoConqr suporte .
                  ITIL SIMULADO 4
                  Estevão Barbato