Métodos para segmentar los costos semivariables

Descrição

Mapa Mental sobre Métodos para segmentar los costos semivariables, criado por carlos240993 em 10-09-2013.
carlos240993
Mapa Mental por carlos240993, atualizado more than 1 year ago
carlos240993
Criado por carlos240993 quase 12 anos atrás
1553
0
1 2 3 4 5 (0)

Resumo de Recurso

Métodos para segmentar los costos semivariables
  1. Método de estimación directa: Se aplica en casos específicos, y no son adaptables a partidas ordinarias y generalmente se usan cuando una partida no puede ser sujeta a análisis estadístico, o cuando se crea un nuevo departamento que genere costo o gastos de la empresa.
    1. Método Alto-punto bajo: Con este estimamos la parte fija y la parte variable de un costo mediante una interpolación aritmética, La gran ventaja de este método es que resulta muy fácil calcular los dos costos.
      1. A través de diagramas de dispersión: Es de gran utilidad como un complemento del método alto-punto bajo, en donde se utilizan dos puntos de la función de costos para así determinar su comportamiento.
        1. Método Estadístico: Es un análisis de regresión que nos sirve para medir la relación entre una variable dependiente o mas, a esto se le llama regresión. Mediante este análisis se trata de mostrar la relacion entre ambas variables y sus efectos que son representados en una ecuación

          0 comentários

          There are no comments, be the first and leave one below:

          Semelhante

          ACENTUAÇÃO GRÁFICA
          Viviana Veloso
          Teoria de Tectónicas de Placas
          Bruna Margarida
          SUBSTANTIVOS
          Viviana Veloso
          Revisão
          Vanessa Bolina
          Revisão de Sociologia 1a. série do Ensino Médio
          e-pn-2007@hotmail.co
          ECA - Estatuto da Criança e do Adolescente
          GoConqr suporte .
          Behaviorismo - Skinner
          Suliane Makelry
          IELTS Speaking BAND 7+
          Caio Uechi
          Endotérmico ou Exotérmico?
          Andrea Borges
          Investigação científica
          Claudina Quintino