Psicología y Políticas Públicas

Descrição

relación de temas unidad 1
Rubi Céspedes
Mapa Mental por Rubi Céspedes, atualizado more than 1 year ago
Rubi Céspedes
Criado por Rubi Céspedes quase 4 anos atrás
14
0

Resumo de Recurso

Psicología y Políticas Públicas
  1. Unidad 1
    1. Las Políticas públicas conceptualización
      1. Políticas Públicas
        1. Es una “herramienta usada por el Gobierno” para transformar algunos aspectos problemáticos de la realidad social de un determinado Estado, en donde este es el que toma la decisión, y tiene los recursos para asumir la responsabilidad de cambiar la realidad. Guzmán (2015)
          1. Pasos para identificar una Política Pública
            1. Identificación del problema - Implicación del Estado - Proceso - Decisión
          2. Tipos de Politícas públicas
            1. Desde el marco normativo
              1. Del Estado
                1. artículo 1 de la Carta política se dispone que Colombia es un Estado social de derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran
                  1. Artículo 2, servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagra-dos en la Constitución.
                  2. De la Constitución
                    1. Es la norma de normas, referente a la constitución de los Derechos Humanos
                    2. De la participación y el gasto social, afirma el artículo 40 el derecho de los ciudadanos a participar en la formación, ejercicio y control del poder político
                      1. Participación y el gasto social
                      2. Desde la Coerción
                        1. Distributiva
                          1. Regulativas, como el Código de policía
                            1. Redistributivas: Beneficia y limita a un individuo, Código de minas
                              1. Institucionales/Constitucionales: Reforma a la justicia
                          2. Política
                            1. Son relaciones de poder, o maneras de poder con la intención de resolver o minimizar el choque ente los interesen encontrados que se producen en una sociedad. (Muñoz, 2015)
                          3. Problema social - problema público
                            1. El Estado es quien se encarga de los problemas sociales
                              1. Estado: forma de organización con poder soberano para desempeñar funciones políticas, sociales y económicas dentro de un territorio geográfico delimitado
                                1. En la Constitución política de Colombia de 1991, quedó establecido el Estado social de derecho, estado que garantiza la protección de los derechos fundamentales y defiende a los ciudadanos desde la estructura y el funcionamiento del estado. (Carreño-Blanco, 2016)
                                  1. El problema público es un problema de interés social que afecta el interés de la sociedad y que toca política pública busca dar respuesta a las demandas de los ciudadanos, y es el gobierno quien debe buscar la manera adecuada de dar respuestas y transformar las demandas de la sociedad.
                            2. Concepción y naturaleza como sujeto político
                              1. Deriva de lo político, del concepto de Estado, que se encargan de manejar asuntos de orden público, es decir de interés general, en la medida que condiciona y afecta a una colectividad
                                1. Sujeto, entidad, “ser”, “existente”, con capacidad de razonar, de tener una concepción del mundo
                                  1. Sujeto político el el que actúa para transformar una realidad
                                    1. Encontramos
                                      1. Los sujetos políticos colectivos, tienen una misma visión o concepción de una realidad determinada, ej. La iglesia, los partidos políticos, las agremiaciones
                                        1. Sujetos políticos individuales los que tienen una visión del mundo, una visión de su realidad y una forma de entenderla. Ej. gobernante, ciudadano, líder.
                                        2. Es necesario
                                          1. La construcción del nuevo sujeto politico para revertir la situación que vive América Latina
                                            1. A través de la educación que genere procesos de concientización orientados a la constitución de un nuevo sujeto político. (Flechas, 2010).
                                              1. Para que se formen sujetos capaces de potenciar su sentido personal, social y político, de tal manera que den cuenta de las problemáticas que hoy los aqueja. Flechas (2010). Como el neolibelarismo queva en contraposición con el estado social de derecho en Colombia

                                Semelhante

                                Orações Subordinadas Adverbiais
                                criismoreir
                                Quiz Geral
                                MarisaS
                                Doenças Cardiovasculares
                                marianamota99
                                Como fazer Mapas Mentais
                                Marina Faria
                                Phrasal Verbs - Inglês #3
                                Eduardo .
                                Guia Rápido do Usuário
                                GoConqr suporte .
                                Quem é Quem nas Teorias da Comunicação?
                                Ricardo Olimpio
                                5 passos para organizar e monitorar o desempenho nos estudos
                                Alessandra S.
                                Conhecimento murado
                                rocha.yasmine
                                Sistemas de recuperação de informação e estratégias de busca
                                Simone Alencar
                                RESPONSAB CIVIL DO ESTADO II
                                Mateus de Souza