tecnologias de las luminarias

Descrição

5.G
JUAN CARLOS PACHECO ROMERO
Mapa Mental por JUAN CARLOS PACHECO ROMERO, atualizado more than 1 year ago
JUAN CARLOS PACHECO ROMERO
Criado por JUAN CARLOS PACHECO ROMERO mais de 3 anos atrás
17
0

Resumo de Recurso

tecnologias de las luminarias
  1. incandecente:
    1. Desde el surgimiento de la humanidad, la única fuente de luz y calor que conoció el hombre fue el Sol. Cuando éste descubrió el fuego, lo utilizó igualmente, durante miles de años, como fuente de luz artificial y como una forma de proporcionarse calor.
              1. Como se puede apreciar al observar una lámpara incandescente normal, ésta posee una estructura extremadamente sencilla.
                    1. En la mayoría de los casos junto con la luz se genera también calor, siendo esa la forma más común de excitar los átomos de un filamento para que emita fotones y alcance el estado de incandescencia.
                        1. ventajas
                          1. desventajas
                          2. fluorescente
                            1. De ese tipo de lámpara aún quedan millones funcionando en todo el mundo a pesar del avance tecnológico que han experimentado en estos últimos años y las nuevas variantes que se han desarrollado. Sin embargo, su principio de funcionamiento no ha variado mucho desde 1938 cuando se introdujeron las primeras en el mercado
                                1. Veamos a continuación cuáles son las partes principales que componen las lámparas fluorescentes más elementales:
                                  1. Tubo de descarga Casquillos con los filamentos Cebador, encendedor o arrancador (starter) Balasto (ballast
                                    1. casquillos
                                      1. balastro
                                        1. tubo de descarga
                                          1. cebador
                                            1. balastro electromagnetico
                                        2. Cuando activamos el interruptor de una lámpara de luz fluorescente que se encuentra conectada a la red doméstica de corriente alterna, los electrones comienzan a fluir por todo el circuito eléctrico, incluyendo el circuito en derivación donde se encuentra conectado el cebador (estárter).
                                              1. ventajas
                                                  1. deventajas
                                                1. halógena
                                                  1. primeros experimentos, surgió una nueva lámpara incandescente, completamente diferente a la conocida hasta ese momento, que bautizaron con el nombre de “lámpara halógena de tungsteno” o “lámpara de cuarzo”. Era una lámpara más pequeña y eficiente comparada con sus antecesoras incandescentes comunes de igual potencia, pero con la ventaja añadida de brindar una iluminación mucho más brillante y con un tiempo de vida útil más prolongado.
                                                    1. primeros experimentos, surgió una nueva lámpara incandescente, completamente diferente a la conocida hasta ese momento, que bautizaron con el nombre de “lámpara halógena de tungsteno” o “lámpara de cuarzo”. Era una lámpara más pequeña y eficiente comparada con sus antecesoras incandescentes comunes de igual potencia, pero con la ventaja añadida de brindar una iluminación mucho más brillante y con un tiempo de vida útil más prolongado.
                                                      1. El principio de funcionamiento de una lámpara halógena es muy similar al de una lámpara incandescente común. En los dos tipos de lámpara la incandescencia que produce la luz visible se basa en la altísima temperatura de calentamiento que alcanza el filamento.
                                                          1. desventajas
                                                              1. ventajas

                                                            Semelhante

                                                            Vocabulário Inglês Básico
                                                            Alessandra S.
                                                            Processo Administrativo Federal - Quiz I
                                                            tiago meira de almeida
                                                            Teoria de Tectónicas de Placas
                                                            Bruna Margarida
                                                            Biologia e Geologia - Biologia 11ºano, parte III - Ensino Secundário Português
                                                            Heres Oliveira
                                                            Recrutamento e seleção de pessoas
                                                            brunocmt
                                                            Revisão Para oENEM 2016
                                                            GoConqr suporte .
                                                            Ecologia III
                                                            Luiz Antonio Lopes
                                                            TRIBUTAÇÃO E ORÇAMENTO
                                                            Jualvesm
                                                            Carboidratos (glicídios, açucares, hidratos de carbono)
                                                            Beatriz Avanzi
                                                            Geografia - Cartografia
                                                            Jessica Caroline de Macedo