La decadencia del Imperio romano

Descrição

Mapa Mental sobre La decadencia del Imperio romano, criado por LEONORA ANAI CASTRO VERDESOTO em 10-12-2020.
LEONORA ANAI CASTRO VERDESOTO
Mapa Mental por LEONORA ANAI CASTRO VERDESOTO, atualizado more than 1 year ago
LEONORA ANAI CASTRO VERDESOTO
Criado por LEONORA ANAI CASTRO VERDESOTO mais de 3 anos atrás
32
0

Resumo de Recurso

La decadencia del Imperio romano
  1. La crisis del Bajo Imperio
    1. A partir del siglo III, el Imperio romano atravesó importantes cambios políticos y económicos, internos y externos.
      1. La inseguridad en los limes o fronteras
        1. Finalizadas las conquistas, el ejército mantenía y defendía los limes o fronteras del Imperio. Pero esta tarea fue cada vez más difícil, por-que los pueblos germánicos, a los que los romanos denominaban bárbaros , atacaron repetidamente la frontera del Imperio en el norte de Europa.
          1. El aumento de poder del ejército
            1. Las constantes guerras obligaron al Imperio a fortalecer al ejército, esto aumentó su poder y en consecuencia la figura del emperador se debilitó.
              1. La crisis económica
                1. La inseguridad en las fronteras y en los territorios del Imperio afectó al comercio, pues muchas de las mercancías no llegaban a su destino. Las dificultades del Imperio para pagar al ejército provocaron que las tropas saquearan las provincias donde estaban instaladas.
    2. Invasiones:Los francos, burgunfrancos y burgandios ocuparon la Galia.
      1. Crisis económica y política del siglo II-III: Mantener a los grandes ejércitos era más caro. Hubo varios derrocamientos propiciados por los sucesores al trono imperial.
        1. Crisis social: Las costumbres de los bárbaros, que invadieron el territorio, no fueron aceptadas por los romanos.
          1. Crisis militar: La población militar disminuyó a causa de las revueltas civiles.
            1. Sin duda, estos eventos daban cuenta de que el Imperio romano se debilitaba y solo hasta finales del siglo II comenzó a desmoronarse por completo.
              1. • El control de los precios y la inflación. • Extinción de los tributos obligatorios. • División del Imperio en cuatro regiones conformando una te-trarquía. • Persecución de los cristianos cuyos planteamientos igualitarios y antiesclavistas estaban originando un creciente clima de re-chazo hacia el orden estamental del Imperio.
                1. Al llegar el 313, el Edicto de Milán proclamó la libertad religiosa. A esto se suma el Edicto de Tesalónica, año 380, y que permitió a los godos penetrar en los territorios romanos y formar parte del ejército.
      2. La división del Imperio
        1. Las diferencias entre la parte oriental y la occidental del Imperio fueron aumentando durante los siglos III y IV. Dado el contexto descrito, y por la enorme extensión del Imperio, en el siglo IV, el sucesor de Constantino, Teodosio, divide el Imperio administrativa y militarmente en dos: Imperio de Oriente e Imperio de Occidente.
          1. Occidente
            1. Tras la división, siguió la crisis de esta parte del Imperio. En el transcurso del siglo V, como consecuencia de la crisis interna y de los ataques de los pueblos germánicos, desapareció. 476, el caudillo bárbaro Odoacro depuso al emperador romano Rómulo Augústulo, un niño de diez años, y en su territorio se establecieron nuevos reinos germánicos.
            2. Oriente
              1. El Imperio romano de Oriente, también llamado Imperio bizantino, llegó a su máximo esplendor en el siglo VI, cuando conquistó parte de las tierras del Mediterráneo occidental. Desapareció en el siglo XV, tras la conquista de

          Semelhante

          QUESTIONÁRIO DE INFORMÁTICA: SISTEMAS OPERACIONAIS
          anapaulabrasilam
          Combate a Incêndio - capítulo três
          willian reis
          CAv - controle de avarias
          willian reis
          Preposições em inglês
          GoConqr suporte .
          GEOGRAFIA - GEOPOLITICA
          neusamiotto
          CICLO CELULAR e MITOSE
          João Ramalho
          Comunicação Social para Concurseiros
          Ricardo Olimpio
          Conteúdo de Português - 6° ano
          biallima6
          Hobbes, Locke e Rousseau
          Ricardo l.
          GEOMETRIA E FIGURAS BÁSICAS
          Hugo Fonseca
          A Célula
          Nathalia - GoConqr