Biodisponibilidad

Descrição

Mapa Mental sobre Biodisponibilidad, criado por Samiel Cuvi em 16-03-2021.
Samiel Cuvi
Mapa Mental por Samiel Cuvi, atualizado more than 1 year ago
Samiel Cuvi
Criado por Samiel Cuvi aproximadamente 3 anos atrás
88
0

Resumo de Recurso

Biodisponibilidad
  1. ¿Que es?
    1. La cantidad de farmaco que llega a la circulación sistémica despues de la administración.
      1. Para la aplicación de la formula por lo general suele ser con los medicamentos de la via enterica, pero tambien puede ser aplicada en el otro tipo de medicamentos
    2. ¿Como se realiza?
      1. (Tomando en cuenta que sea por la via enterica)
        1. El medicamento es consumido por via oral.
          1. Es absorbido por el intestino
            1. Llega a la vena mesenterica
              1. Llega a la vena porta y por ende llega al hígado
                1. Una vez en el hígado una parte se metaboliza, dejando incapacitado al principio activo para realizar su efecto en e organismo.
                  1. Y el resto del medicamento lograra ir a la circulación sistémica a través de la vena cava inferior al corazón.
            2. Ocurre:
              1. Efecto de primer paso
                1. ¿Que es?
                  1. El proceso por el que pasa un medicamento cuando es metalizado por el hígado y despues la cantidad que va a ir a la circulación general
                    1. Un dato clave aqui es el indice de extracción (ER) el cual hace referencia a la cantidad exacta del farmaco que sera metabolizado
                  2. Debemos recordar que depende de la via de administración del farmaco para definir si es que este tiene o no tiene el efecto de primer paso, por ejemplo, en aquellos que son ingeridos por el tracto gastrointestinal si van a tener efecto de primer paso, pero por ejemplo un medicamento sublingual o intravenoso, no lo tendrá.
            3. ¿Cual es su formula?
              1. F=fx(1-ER)
                1. F= Biodisponibilidad
                  1. f=Absorcion
                    1. 1= 100% del farmaco
                      1. ER= Indice de extracción
                    2. TAMBIEN PUEDE SER CALCULADA MEDIANTE UN BUEN CONOCIMIENTO DE LA ANATOMIA Y LA FISIOLOGIA
                      1. En este ejercicio se pudo concluir mediante la formula que la Biodisponibilidad que la absorción es de un 80%, es decir de 200 mg de 250.
                        1. En este ejercicio podemos rescatar varios términos como:
                          1. C. max:
                            1. Concentración máxima que tendrá el medicamento
                              1. Vida media 1
                                1. Lo que se demora el principio activo en reducir un 50% su concentración en comparación de la concentración máxima
                                  1. Vida media 2
                                    1. Lo que se demora el farmaco en reducir un 50% su concentración en comparación de la vida media 1
                                      1. Vida media 3
                                        1. Lo que se demora el farmaco en reducir un 50% su concentración en comparación de la vida media 2
                                          1. Vida media 4
                                            1. Lo que se demora el farmaco en reducir un 50% su concentración en comparación de la vida media 3
                                              1. Concentración Efectiva (CE)
                                                1. Hace referencia a la concentración (en comparación del tiempo) correcta para aliviar una dolencia
                                                  1. Concentración toxica (CT)
                                                    1. La cantidad excesiva consumida del medicamento en donde ya se volverá nocivo para la salud
                                                      1. Zona por debajo de CE
                                                        1. Zona debajo de CT
                                                          1. Zona arriba de CT
                                                            1. Zona de toxicidad
                                                            2. Zona de efectividad
                                                            3. Zona no efectiva
                                                          2. El punto verde hace referencia a la duración del efecto del farmaco para poder recomendar cada cuanto tiempo debe ser consumido
                                                            1. En el caso de este ejercicio a las 12 horas con 30 minutos el medicamento ya debería ser consumido para evitar una recaída en la enfermedad.
                                            2. Bibliografia
                                              1. Rodas, A. (2021). METODO DE TRABAJO FARMACOLOGIA Dr. RODAS 1ER SEM 2021. [Diapositiva de PowerPoint]. Flipsnack. https://www.flipsnack.com/Alejandro65/metodo-de-trabajo-farmacologia-dr-rodas-1er-sem-2021.html

                                              Semelhante

                                              Estatuto
                                              renathanjo2
                                              COMO SE PREPARAR PARA CONCURSO PÚBLICO
                                              Alessandra S.
                                              ESTRUTURA DAS PALAVRAS - Morfologia
                                              Viviana Veloso
                                              Teoria de Tectónicas de Placas
                                              Bruna Margarida
                                              RESUMOS EXAME GEOGRAFIA A
                                              beatriizcunha
                                              Prazos – TJ – SP
                                              andre.cuevas
                                              Phrasal Verbs - Inglês #8
                                              Eduardo .
                                              Simulado Matemática
                                              Marina Faria
                                              Classificação Periódica dos Elementos
                                              Mariana Nogueira
                                              Glossário de Biologia
                                              Canal Criaturinhas