Discapacidad auditiva

Descrição

Mapa Mental sobre Discapacidad auditiva, criado por AMERICA DE JESUS CASTA��EDA CORONA em 13-05-2021.
AMERICA DE JESUS CASTA��EDA CORONA
Mapa Mental por AMERICA DE JESUS CASTA��EDA CORONA, atualizado more than 1 year ago
AMERICA DE JESUS CASTA��EDA CORONA
Criado por AMERICA DE JESUS CASTA��EDA CORONA aproximadamente 3 anos atrás
2
0

Resumo de Recurso

Discapacidad auditiva
  1. Características
    1. Lenguaje empobrecido con problemas de articulación.
      1. Alteraciones fonéticas o prosódicas.
        1. Problemas para percibir una conversación normal.
          1. Problemas en el seguimiento del currículum.
            1. Retraso en el aprendizaje y dominio de la lecto­escritura.
              1. Percibe sonidos intensos, con dificultad en las frecuencias altas.
                1. Problemas en la comprensión y expresión del lenguaje oral.
                  1. problemas para estructurar adecuadamente el lenguaje tanto oral como escrito.
    2. Pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral.
      1. Se divide en:
        1. Hipoacusia:
          1. Disminución de la capacidad auditiva que permite adquirir el lenguaje oral por la vía auditiva..
          2. Cofosis o anacusia:
            1. Pérdida total de la audición y el lenguaje se adquiere por la vía visual.
        2. Necesidades
          1. En el colegio:
            1. Necesidad de información, sensibilización y compromiso activo de la comunidad educativa.
              1. Espacios con recursos adicionales para reducir las barreras comunicativas.
                1. Formación del profesorado.
                  1. Colaboración con las familias.
                    1. Proyectos y currículos adaptados a las necesidades.
            2. En el aula:
              1. Estrategias comunicativas de apoyo al len­guaje oral.
                1. Necesidad de ayudas visuales.
                  1. Materiales didácticos adecuados para potenciar el trabajo del lenguaje.
                    1. Cuidar la ubicación del alumno dentro del aula..
              2. Individual:
                1. Adquirir tempranamente un código de comunicación.
                  1. Recursos para la comprensión y expresión escrita.
                    1. Estimular y desarrollar su capacidad auditiva.
                      1. Adaptación individualizada de su proceso enseñanza-aprendizaje.
                        1. Información continua y completa de los acontecimientos de su entorno.
                          1. Interacción con sus compañeros y de compartir significados con sordos y oyentes.
                            1. Desarrollo emocional equilibrado que le permita desarrollar un autoconcepto positivo.

              Semelhante

              Edital da ReceitaFederal Auditor Fiscal
              Alessandra S.
              Divisão Monômio por Polinômio
              isabella.s.silva
              LITERATURA: ROMANTISMO (INTRODUÇÃO)
              GoConqr suporte .
              Oração Subordinada Substantiva
              GoConqr suporte .
              Sistema Reprodutor Masculino
              Ana Inês Kruecck Quintas
              Fluxograma
              Herminio Edson
              SIMULADÃO EA-HSG FATOS DA HISTÓRIA NAVAL PARTE 1
              isac rodrigues
              Antibióticos
              Drive Med
              FIGURAS DE LINGUAGEM
              GoConqr suporte .
              ÁRVORE DOS SONHOS_UCBV
              SBMS SBMS
              PROCESSO LEGISLATIVO
              Mateus de Souza