Micro y macroeconomía 7-12°

Descrição

O usuário eliminou as informações de disciplina Mapa Mental sobre Micro y macroeconomía 7-12°, criado por Usuário eliminado em 14-05-2022.
Usuário eliminado
Mapa Mental por Usuário eliminado, atualizado more than 1 year ago Mais Menos
Eli Maciel
Criado por Eli Maciel aproximadamente 2 anos atrás
Eli Maciel
Copiado por Eli Maciel aproximadamente 2 anos atrás
3
0

Resumo de Recurso

Micro y macroeconomía 7-12°
  1. Ley oferta y demanda: relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
    1. Competencia perfecta: un escenario económico hipotético donde todas las empresas ofrecen productos idénticos y el precio no está determinado por ellas ni su participación de mercado. Además, es donde los compradores pueden conocer toda la información acerca del precio, mientras que las compañías pueden entrar y salir del mercado a placer.
      1. Competencia imperfecta: Una situación de mercado en donde uno, o algunos oferentes o también compradores, de manera unilateral cuentan con la capacidad de influir de forma significativa sobre los precios de los bienes y servicios. En este tipo de competencia, las empresas son capaces de limitar el suministro del producto de manera tal que, cuantas menos empresas existan en el mercado, mayor será su capacidad de influir sobre los precios.
        1. Por lo tanto, la diferencia entre ambas es sustancial: la competencia perfecta plantea un mercado donde todo está determinado por fuerzas más allá de las compañías o consumidores individuales, mientras que en la competencia imperfecta sí tienen efecto en los precios y demás elementos.
        2. Comportamiento del consumidor
          1. Características
            1. Actitud: Aceptar o rechazar
              1. Situación económica: poder adquisitivo
                1. Equipamiento comercial: infraestructura
                  1. Publicidad: conocer el producto
            2. Desarrollo
              1. Carencias: algo le hace falta
                1. Necesidad: no puede vivir sin lo que le hace falta
                  1. Motivación: impulso de actuar
                    1. Deseos: cómo quiere satisfacer la necesidad
                      1. Aprendizaje: aprende a resolver la necesidad
            3. Teoría del productor
              1. Costos de producción: estudio de costes, precios y factores necesarios para la fabricación del producto
                1. Funciones de producción: cadena en la cual existe una entrada y salida de fabricación de producto
                  1. Maximización del beneficio: Minimiza los costes de producción y maximizar ganancias.
                    1. Curvas de costos: evaluación de costos fijos y variables
                    2. Variables económicas
                      1. Flujo: se calcula entre periodos de tiempo (PIB)
                        1. Stock: se calcula en determinado momento (deuda pública)
                          1. Exógenas: variables independientes
                            1. Endógenas: su valor es determinado por las relaciones de un modelo económico
                              1. Nominales: se expresa en unidades monetarias
                                1. Valores reales: expresa los cambios en las cantidades en determinados periodos
                                2. Indicadores económicos
                                  1. Tiempo
                                    1. Rezagado: El valor sufre modificaciones una vez, dicho indicador, ya se ha materializado y ha experimentado cambios en la economía.
                                      1. Adelantado: sufre modificaciones antes de que estos se hayan materializado en la economía
                                        1. Coincidente: Sufre modificaciones en su valor, al mismo tiempo que lo hace la economía.
                                        2. Tendencia
                                          1. Acíclico: No existe una correlación entre su evolución y la evolución de la economía.
                                            1. contracíclico: Van en un sentido opuesto a la tendencia económica general. Si la economía decrece, el indicador contracíclico experimentará una tendencia alcista.
                                              1. Procíclico: Su comportamiento va en línea con el ciclo económico
                                              2. Indicadores más importantes: : Producto interior bruto o PIB, Tasa de desempleo o tasa de paro, Tipo de interés, M2, Prima de riesgo, Inflación, Índice de Precios al Consumo (IPC), Tipo de cambio, Balanza de pagos, Nivel de deuda y déficit, Confianza del empresario y el consumidor.

                                              Semelhante

                                              Substantivo (em construção)
                                              Ray Macunayma
                                              Mapa Mental de GoConqr
                                              GoConqr suporte .
                                              Aprendendo Inteligência
                                              Clarice Plack
                                              Planejamento de Aulas: 4 Dicas de organização para Professores
                                              Alessandra S.
                                              Sistemas do Corpo Humano
                                              GoConqr suporte .
                                              Learning English listening, Reading, talking and writing
                                              celiorobertofrei
                                              Plano de estudos ENEM - Parte 2 *Exatas/Biológicas
                                              sarahnjife
                                              Transformações Químicas e Físicas
                                              Andrea Barreto M. Da Poça
                                              GRÉCIA ANTIGA
                                              Hugo Fonseca