Atribuciones y Principios del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación

Descrição

Atribuciones y Principios del Sistema Nacional de Mejora Continua en Educación, recuperados del Artículo 3° y de la Ley Reglamentaria del Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de mejora continua en educación.
Carlos Torres
Mapa Mental por Carlos Torres, atualizado 7 meses atrás
Carlos Torres
Criado por Carlos Torres 7 meses atrás
3
0

Resumo de Recurso

Atribuciones y Principios del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación
  1. Atribuciones
    1. A. Realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional.
      1. B. Determinar indicadores de resultados de la mejora continua de la educación.
        1. C. Establecer los criterios que deben cumplir las instancias evaluadoras para los procesos valorativos, cualitativos, continuos y formativos de la mejora continua de la educación.
          1. D. Emitir lineamientos relacionados con el desarrollo del magisterio, el desempeño escolar, los resultados de aprendizaje; así como de la mejora de las escuelas, organización y profesionalización de la gestión escolar.
            1. E. Proponer mecanismos de coordinación entre las autoridades educativas federal y de las entidades federativas para la atención de las necesidades de las personas en la materia.
              1. G. Generar y difundir información que contribuya a la mejora continua del Sistema Educativo Nacional.
                1. F. Sugerir elementos que contribuyan a la mejora de los objetivos de la educación inicial, de los planes y programas de estudio de educación básica y media superior, así como para la educación inclusiva y de adultos.
                2. Principios
                  1. I. El aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) como centro de la acción del Estado.
                    1. II. La mejora continua de la educación, que implica el desarrollo y fortalecimiento permanente del Sistema Educativo Nacional (SEN) para el incremento del logro académico de los educandos.
                      1. III. El reconocimiento de las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y de la transformación social.
                        1. IV. La búsqueda de la excelencia en la educación.
                          1. V. La integralidad del SEN, procurando la continuidad, complementariedad y articulación de la educación, desde el nivel inicial hasta el tipo superior.
                            1. VI. La contribución para garantizar una cobertura universal en todos los tipos y niveles educativos.
                              1. VII. La participación social y comunitaria.

                              Semelhante

                              COMO SE PREPARAR PARA CONCURSO PÚBLICO
                              Alessandra S.
                              FUNÇÕES DA CRIMINOLOGIA.
                              fcmc2
                              Comunicação de Dados e Redes
                              cesarfabr
                              Inglês para a copa do Mundo
                              Alessandra S.
                              DIREITO PROCESSUAL PENAL
                              Joelma Silva
                              Acentuação gráfica
                              Lúcia Amaral
                              QUIZ DE CIÊNCIAS - FÍSICA
                              Clean Maria Reis
                              Célula Animal X Célula Vegetal
                              Marília Mendes
                              Tipos: Reprodução
                              Andrea Barreto M. Da Poça
                              Tutorial de Mapas Mentais em GoConqr
                              Lilian Arruda