Existe una competitividad en el aula por ver quién es el que mejor lo hace.

Descrição

Reto del espacio para desarrollar uno nuevo, con la fórmula de las 6W
Mirian Martinez
Mapa Mental por Mirian Martinez, atualizado more than 1 year ago
Mirian Martinez
Criado por Mirian Martinez mais de 7 anos atrás
49
0

Resumo de Recurso

Existe una competitividad en el aula por ver quién es el que mejor lo hace.
  1. ¿DÓNDE se observa la competitividad principalmente?
    1. PRO: en el esfuerzo en el desarrollo de tareas, en el trabajo en equipo, en la implicación de las familias al ayudar a sus hijos, en el trabajo en el aula del profesor con sus alumnos y sus colegas docentes, en el número y calidad de actividades complementarias que realizan
      1. CONTRA: en la actitud negativa del alumnado hacia otros compañeros, en el trabajo individual, en el sentarse en mesas de forma individual, en la cantidad de horas extras que trabaja el maestro, en el "no hablar o no comentar" nada de lo que se hace en clase para que no ns lo copie un compañero
      2. ¿POR QUÉ hay competitividad entre los alumnos?
        1. PRO: porque quieren ser reconocidos y en la escuela se es reconocido si se tienen buenas notas, porque los profesores quieren que desarrollen todo su potencial, porque los padres les dicen que es lo mejor y que para sobrevivir en la sociedad del futuo necesitarán ser competitivos
          1. CONTRA: porque hay envidia entre alumnos por ser el mejor, porque los padres ejercen mucha presión sobre ellos para que sean los mejores, porque los profesores siempre comparamos a los alumnos
          2. ¿QUÉ elementos hacen que aparezca la competividad entre los niñ@s?
            1. PRO: Las ganas de mejorar del alumnado, de ser reconocido por el profesor. Que al profesor le gusta el reconocimiento a su buena labor. Que las familias quieren que sus hijos estean preparados para el futuro.
              1. CONTRA: EL afán de ser mejor que el resto, de sentirse superior entre los compañeros, el espacio físico del aula. Que haya un concurso en el que se valore al mejor profesor. Que la familia siempre compara a sus hijo con sus compañeros
              2. ¿CUÁNDO surge realmente la competitividad?
                1. PRO: cuando hay exámenes, ejercicios individuales y notas que poner y hacen al alumno sentirse que se esfuerza. Cuando hay trabajos en casa con las familias y todos se esfuerzan por hacerlo mejor. Cuando el profesor se presenta a algún concurso o proyecto el cual quiere conseguir para poder seguir mejorando
                  1. CONTRA: cuando hay una competición en clase y se compara de forma negativa a alumnos; cuando el profesor pregunta en voz alta y se humilla al que no sabe. Cuando las familias hablan o comparten por whatsapp los logros de sus hijos
                  2. ¿CÓMO podemos eliminar la competitividad en el aula?
                    1. PRO: Aprendiendo a trabajar en equipo (tanto profeosres como alumnos), fomentando la empatía, creando espacios físicos de aprendizaje cooperativo, incluyendo a las familias en nuestro espacio, compartiendo material online o físicamente con toda la comunidad
                      1. CONTRA: eliminando los exámenes o los trabajos de tipo individual, sin compartir resultados con los demás, sin implicar tanto a las familias
                      2. ¿QUIÉN hace que exista competitividad?
                        1. PRO: el profesorado que quiere mejorar su forma de dar clase, las familias que desean que sus hijos destaquen y consigan sus sueños, el alumno que quiere sentirse querido y el mejor
                          1. CONTRAS: El profesorado compite por ser el más innovador y el mejor. Las familias que ponen demasiada presión pueden sobrecargar a sus hij@s con sus expectativas. El alumnado quiere ser el mejor del aula para llamar la atención de sus compañeros, padres y profesores.
                          2. RETO: Espacio.Fomentar la empatía dentro y fuera del aula logrando una unión entre el aprendizaje y el compromiso social. La sociedad es cada vez más individualizada y globalizada, lo que provoca un desarrollo de introversión de los problemas de cada alumno
                            1. NUEVO RETO: concienciar al alumnado de la importancia del trabajo cooperativo, incluyéndolo en la toma de decisiones sobre espacios y procesos en su aprendizaje

                              Semelhante

                              GRAMÁTICA da LÍNGUA PORTUGUESA
                              Viviana Veloso
                              Teoria de Tectónicas de Placas
                              Bruna Margarida
                              Expressões Idiomáticas Em Inglês
                              marciofmoraes
                              Funções administrativas
                              brunocmt
                              BIOLOGIA
                              neusamiotto
                              Decore as Vitaminas
                              replaybr
                              Teaching with GoConqr Tools
                              miminoma
                              Recursos hídricos
                              Homero Borba
                              Transformações Químicas e Físicas
                              Andrea Barreto M. Da Poça