Test Condicionamiento clásico

Descrição

Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Iván  Palacios
Quiz por Iván Palacios, atualizado more than 1 year ago
Iván  Palacios
Criado por Iván Palacios aproximadamente 9 anos atrás
3790
3

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
1.- A diferencia del reflejo incondicionado, el reflejo condicionado es rígido, permanente e inmodificable.
Responda
  • True
  • False

Questão 2

Questão
2.- Un aplauso es un ____________ si tiene por sí mismo la capacidad de provocar como respuesta la dilatación pupilar en un ser humano.
Responda
  • a) Un reflejo.
  • b) Sonido relevante.
  • c) Estímulo condicionado.
  • d) Estímulo incondicionado.

Questão 3

Questão
3.- En el condicionamiento ____________el EC comienza y termina antes de que presente el EI.
Responda
  • a) Simultáneo.
  • b) Demorado.
  • c) Huella.
  • d) Retroactivo.

Questão 4

Questão
LEE CON ATENCIÓN LA SIGUIENTE DESCRIPCIÓN Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 4-5. Un tratamiento para el alcoholismo consiste en asociar el alcohol con medicamentos que producen malestar, el propósito es sustituir las sensaciones placenteras que produce el alcohol por sensaciones desagradables. 4.- En este caso, ¿Cuál es el EC?
Responda
  • a) El alcohol.
  • b) El malestar.
  • c) El medicamento.
  • d) Las sensaciones placenteras.

Questão 5

Questão
Un tratamiento para el alcoholismo consiste en asociar el alcohol con medicamentos que producen malestar, el propósito es sustituir las sensaciones placenteras que produce el alcohol por sensaciones desagradables. 5.- ¿Cuál es el EI?
Responda
  • a) El alcohol.
  • b) El malestar.
  • c) El medicamento.
  • d) Las sensaciones placenteras.

Questão 6

Questão
6.- La teoría de la sustitución de estímulos afirma que la forma de la RC que se produce como resultado del condicionamiento es:
Responda
  • a) Similar o idéntica a la RI.
  • b) La que mejor prepara al organismo para recibir el EI.
  • c) Determinada por el EC.
  • d) Determinada por el intervalo entre estímulos.

Questão 7

Questão
7.- Juanito probó un postre de avena y canela sin mostrar ningún malestar. Poco después probó un platillo en que predominaba el sabor de la canela y poco después de ingerirlo enfermó del estómago. Ahora, no sólo tiene aversión por la canela sino también por el sabor de la avena, lo cual es un ejemplo de:
Responda
  • a) Condicionamiento de orden superior.
  • b) Precondicionamiento sensorial.
  • c) Aversión latente.
  • d) Contracondicionamiento.

Questão 8

Questão
8.- Para poder concluir que se ha establecido una asociación por condicionamiento clásico, es necesario demostrar que la RC:
Responda
  • a) Aparece cada vez que se presenta el EC.
  • b) Se debe a las presentaciones previas, por separado, del EC o el EI.
  • c) Aparece cada vez que se presenta el EI.
  • d) No se debe a las presentaciones previas, por separado, del EC o un EI.

Questão 9

Questão
9.- Si un sistema de respuesta bidireccional los sujetos se acercan a un EC excitatorio, sería de esperar que___________ un EC inhibitorio:
Responda
  • a) Se acerquen a
  • b) Disminuyan la actividad general ante
  • c) Se alejen de
  • d) Aumenten la actividad general ante

Questão 10

Questão
10.- Por lo general, ¿Qué efectos tiene sobre el condicionamiento la preexposición al EC?
Responda
  • a) Lo facilita
  • b) Ninguno
  • c) Lo dificulta
  • d) Depende del EC que se utilice

Questão 11

Questão
11.- En un experimento de condicionamiento un tono se asocia con un choque durante varios ensayos hasta que el tono provoca RC. Posteriormente se presenta el tono acompañado de una luz y este EC compuesto se asocia con el mismo choque. Cuando se prueban por separado la RC se presenta ante el tono pero no ante la luz. Esto describe el fenómeno de:
Responda
  • a) Ensombrecimiento.
  • b) Extinción.
  • c) Inhibición condicionada.
  • d) Bloqueo.

Questão 12

Questão
12.- A partir del ejemplo anterior, imagina que al presentar el EC compuesto (tono + luz) se incrementa considerablemente la intensidad del choque eléctrico. En este caso se podría esperar que la RC se diera:
Responda
  • a) Ante el tono pero no ante la luz.
  • b) Ante la luz pero no ante el tono.
  • c) Ante ambos estímulos.
  • d) No se diera ningún estímulo.

Questão 13

Questão
13.- Es un condicionamiento una rata es sometida a una asociación entre luz y comida, luego de lo cual incrementa su actividad general (RC) ante la luz (EC) si después del condicionamiento se devalúa el EI (la comida por método de la saciedad) y el sujeto no responde ante el EC, ello indicaría que lo que se aprendió fue una relación _______________.
Responda
  • a) E-R.
  • b) E-E.
  • c) R-R.
  • d) R-E.

Questão 14

Questão
LEE CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS 14-15 El profesor de Aprendizaje encargó a sus alumnos la tarea de establecer un condicionamiento inhibitorio. Los estímulos que vas a usar como EC son una luz y un tono, mientras que el EI será una descarga. Las instrucciones es convertir al tono en un EC inhibitorio. Al calificar los trabajos, el profesor se encuentra con los reportes de 2 equipos que siguieron procedimientos distintos. 14.- ¿Qué calificación debe obtener el equipo 1 y por qué?
Responda
  • a) Aprobado porque logró que el tono no provocará respuesta.
  • b) Reprobado porque el procedimiento que empleó fue extinción.
  • c) Aprobado porque el procedimiento que empleó fue inhibición condicionada.
  • d) Reprobado porque no controló la inhibición latente.

Questão 15

Questão
LEE CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES DESCRIPCIONES Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS 14-15 El profesor de Aprendizaje encargó a sus alumnos la tarea de establecer un condicionamiento inhibitorio. Los estímulos que vas a usar como EC son una luz y un tono, mientras que el EI será una descarga. Las instrucciones es convertir al tono en un EC inhibitorio. Al calificar los trabajos, el profesor se encuentra con los reportes de 2 equipos que siguieron procedimientos distintos. 15.- ¿Qué calificación debe obtener el equipo 2 y por qué?
Responda
  • a) Aprobado porque logró que el tono no provocara respuesta.
  • b) Reprobado porque el procedimiento fue extinción.
  • c) Aprobado porque el procedimiento fue inhibición condicionada.
  • d) Reprobado porque no controló la inhibición latente.

Questão 16

Questão
Imagina que uno de los alumnos afirma que dado que en los dos procedimientos se logró que en la prueba el tono no provocara RC esa es evidencia de que ambos grupos lograron establecer inhibición condicionada. Para evaluar esa probabilidad, el profesor les propone que ambos equipos asocien ahora el tono con la descarga y que registren si hay diferencias en el número de ensayos requeridos para que el tono provoque RC. 16.- Se esperaría que el número de ensayos requerido para que el tono provoque RC sea _____________ en el equipo 1 que en el equipo 2.
Responda
  • a) Mayor.
  • b) Menor.
  • c) Igual.

Questão 17

Questão
17.- En sus experimentos de aversión condicionada al sabor, García y Kolling encontraron que era más fácil establecer una asociación entre sabor y enfermedad que entre sabor y una descarga eléctrica. Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de la _______________ de /entre EC y EI.
Responda
  • a) La pertinencia o relevancia.
  • b) La intensidad.
  • c) La novedad.
  • d) La relación temporal.

Questão 18

Questão
18.- Timberlake y Grant (1975) utilizaron ratas como sujetos sometidos al emparejamiento de otras ratas vivas como EC y alimento como EI encontrando respuestas sociales como RC. Esto sugiere que la forma de la RC puede ser determinada por el/la:
Responda
  • a) EI
  • b) EC
  • c) RI
  • d) El intervalo EC/EI.

Questão 19

Questão
19.- Según el modelo de sistemas de conducta, la forma de la RC:
Responda
  • a) Será similar a la forma de la RI.
  • b) Dependerá del intervalo entre ensayos.
  • c) Será opuesta a la forma de la RI.
  • d) Dependerá del intervalo entre estímulos.

Questão 20

Questão
20.- Según el modelo de Rescorla y Wagner, la condición para que se aprenda la asociación entre un EC y un EI es que:
Responda
  • a) La asociación a aprender sea relevante para la especie.
  • b) Exista afinidad o pertinencia entre el EC y el EI.
  • c) Exista sorpresa entre lo que se espera y lo que se recibe.
  • d) Que el EI presentado ya sea anticipado por un EC bien establecido.

Questão 21

Questão
Completa la siguiente oración y elige la respuesta correcta. 21. Los organismos adquieren información sobre las regularidades de su ____________ al detectar relaciones entre eventos, como la mayor o menor probabilidad de encontrarse con ____________ importantes (una fuente de alimento o un depredador) dada la presencia de ciertas __________. Esto constituye el área de estudio del condicionamiento clásico.
Responda
  • a).- Medio, estímulos, señales.
  • b).- Ambiente, respuestas, respuestas.
  • c).- Entorno, condicionamientos, respuestas.
  • d).- Naturaleza, señales, respuestas.

Questão 22

Questão
En este fenómeno, los animales experimentales empezaban a salivar antes de presentarles el estímulo que normalmente provocaba esa respuesta, es decir, empezaban a salivar al escuchar los pasos del ayudante del experimentador, nos referimos al concepto de:
Responda
  • a).- Arcoreflejo.
  • b).- Reflejo psíquico
  • c).- Reflejo provocado,
  • d).- Condicionamiento clásico.

Questão 23

Questão
23.- Es una característica del Estímulo Incondicionado (EI):
Responda
  • a).- Es aquel estímulo en principio neutro que al asociarse con un EI adquiere la capacidad de provocar una Respuesta Condicionada (RC)
  • b).- Es el estímulo que no provoca respuesta, ante un Estímulo determinado y por ende su respuesta es incondicionada.
  • c).- Es aquel estímulo capaz de provocar por sí mismo y sin necesidad de experiencia alguna una Respuesta Incondicionada (RI) particular.

Questão 24

Questão
24.- Son algunos ejemplos de un estímulo incondicionado:
Responda
  • a).- Luz y tono
  • b).- Ruido y comida
  • c).- Alimentos y música
  • d).- Campana, Salivación

Questão 25

Questão
25.- Este tipo de estímulo en principio neutro que al asociarse con un EI adquiere la capacidad de provocar una Respuesta Condicionada (RC).
Responda
  • a).- Estímulo Neutro.
  • b).- Estímulo condicionado.
  • c).- Estímulo incondicionado.
  • d).- Estímulo-Respuesta

Questão 26

Questão
26.- ¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para aprender?, recuerde que puede haber más de una respuesta correcta.
Responda
  • a).- Contigüidad entre los estímulos
  • b).- Respuesta espontánea entre estímulos
  • c).- Contingencia o correlación entre los estímulos
  • d).- Una conexión E-R (un reflejo condicionado)

Questão 27

Questão
27.- ¿Qué es lo que se aprende en una experiencia de condicionamiento clásico? Considere que puede existir más de una respuesta correcta.
Responda
  • a).- Una relación E-E en que el EC informa sobre la presencia o ausencia del EI
  • b).- Una activación del sistema E-R y Sistema de Estado
  • c).- Contingencia o correlación entre los estímulos
  • d).- Una conexión E-R (un reflejo condicionado)

Questão 28

Questão
28.- ¿Cómo se manifiesta el aprendizaje? ¿Cuál es la forma de la RC?
Responda
  • a).- En el condicionamiento excitatorio, el EC+ predice la presentación del EI
  • b).- La forma de la RC es idéntica a la forma de la RI
  • c).- La forma de la RC depende de lo que mejor prepare al organismo para el EI
  • d).- Ninguna de las anteriores.

Questão 29

Questão
29,- En el condicionamiento salival, la RC (salivación) es:
Responda
  • a).- Dependiente de la relación que existe entre EC y RI
  • b).- Es idéntica a la RI (Salivación)
  • c).- Opuesta a la RI (comida)
  • d).- Relativa al EC (comida) que se le presente

Questão 30

Questão
30.- ¿Qué sucede antes del condicionamiento cuando se presenta un EI (comida)?
Responda
  • a).Se presenta salivación (RI)
  • b). Se presenta respuesta No condicionada (No hay salivación)
  • c). Se presenta respuesta condicionada (Salivación).
  • d). Se presenta respuesta incondicionada (Salivación).

Questão 31

Questão
31.- Durante el condicionamiento se presenta un diapasón y comida, ¿Cuál es el resultado obtenido?
Responda
  • a). Se presenta respuesta condicionada (Salivación).
  • b). Se presenta respuesta No condicionada (No hay salivación)
  • c). Se presenta salivación (RI)
  • d). Se presenta respuesta incondicionada (Salivación).

Questão 32

Questão
32.- Después del condicionamiento se presenta un diapasón, ¿Cuál es el resultado obtenido?
Responda
  • a). Se presenta respuesta condicionada (Salivación).
  • b). Se presenta respuesta No condicionada (No hay salivación)
  • c). Se presenta salivación (RI)
  • d). Se presenta respuesta incondicionada (Salivación).

Questão 33

Questão
Antes del condicionamiento se presenta un diapasón (Estímulo neutro), ¿Cuál es el resultado obtenido?
Responda
  • a). Se presenta respuesta condicionada (Salivación).
  • b). Se presenta Respuesta No Condicionada (No hay salivación)
  • c). Se presenta salivación (RI)
  • d). Se presenta respuesta incondicionada (Salivación).

Questão 34

Questão
34.- En el condicionamiento palpebral, la RC (parpadeo) el igual a:
Responda
  • a).- Un EC
  • b).- La RI (parpadeo)
  • c).- Un estímulo Incondicionado que se presente.
  • d).- Ninguna de las anteriores.

Questão 35

Questão
35.- Las investigaciones hechas por Pavlov, determinó que dentro de las preparaciones iniciales la RC era:
Responda
  • a). Mayor a la RI.
  • b). Igual a la RI.
  • c). c).- Menor a la RI.
  • d). Diferente a la RI.

Questão 36

Questão
36.- ¿El condicionamiento clásico es una forma de condicionamiento reflejo?
Responda
  • True
  • False

Questão 37

Questão
El condicionamiento en otras preparaciones no implicaba un reflejo como base del aprendizaje y que en la RC podía adoptarse otras formas.
Responda
  • True
  • False

Questão 38

Questão
En el procedimiento de supresión condicionada o respuesta emocional condicionada un EC asociado con un EI aversivo (por ejemplo, una descarga) adquiere la capacidad para suprimir una conducta operante.
Responda
  • True
  • False

Questão 39

Questão
39.- Es un ejemplo de EI aversivo:
Responda
  • a).- Sabor.
  • b).- Descarga.
  • c).- Tono.
  • d).- Luz

Questão 40

Questão
40.- ¿En qué consiste el procedimiento de supresión condicionada o respuesta emocional condicionada?
Responda
  • a). Mientras está presente el tono (EC) se presenta una descarga (EI)
  • b).- La rata suprime (RC) la respuesta operante en presencia del tono (EC)
  • c). Se enseña al sujeto una respuesta operante (por ejemplo, palanqueo) por la cual obtiene una recompensa (comida).
  • d). Todas las anteriores

Questão 41

Questão
41.- Para evaluar el aprendizaje, ¿cómo se calcula la razón de supresión condicionada?
Responda
  • a).- Se divide el número de RS emititas durante el EC/ RS emititas durante el EC+ RS en el período previo al EC
  • b). Se multiplica EC x RS en el período previo al EC
  • c). Se divide EC/ RS durante el EC+ RS en el período previo al EC
  • d). Se resta el número de RS en el período previo al EC- + RS en el período posteriores al EC

Questão 42

Questão
Es otro tipo de preparaciones del condicionamiento clásico, donde se emplea una preparación en que una tecla iluminada (EC) era seguida de comida (EI)
Responda
  • a).- condicionamiento de aversión a la luz
  • b).- Seguimiento de señales (automodelamiento)
  • c).- Condicionamiento de señales contextuales difusas.
  • d).- Todas las anteriores

Questão 43

Questão
43.- El seguimiento de señales se mantiene incluso en situaciones en que el EI (comida, una hembra receptiva) se coloca físicamente alejada del EI
Responda
  • True
  • False

Questão 44

Questão
44.- Una condición para observar el seguimiento es:
Responda
  • a).- Cuando el EC está formado por señales contextuales difusas
  • b).- la RC no consiste en seguimiento sino en aumento de la actividad general
  • c).- que la señal (EC) sea localizada, de modo que el animal pueda acercársele y seguirla
  • d).- Todas las anteriores

Questão 45

Questão
45.- En este tipo de condicionamiento,se presenta al sujeto un EC que consiste en un sabor distintivo (por ejemplo, sacarina) y luego se le provoca enfermedad por medio de radiación o una inyección de cloruro de litio (EI). Lo anterior se refiere a:
Responda
  • a).- Condicionamiento negativo al sabor.
  • b).- Condicionamiento de aversión a sabor
  • c).- Incondicionamiento sensorial
  • d).- No condicionamiento aversivo al sabor

Questão 46

Questão
46.- Este tipo de respuesta consiste en el desarrollo de aversión por el sabor asociado con la enfermedad
Responda
  • a).- Respuesta aversiva al sabor.
  • b).- RI al sabor
  • c).- RC
  • d).- RI

Questão 47

Questão
47.- Cuando se utiliza este procedimiento de condicionamiento, el EC y el EI se presentan a la vez. Un ejemplo sería entrar en un restaurante de comida rápida. El restaurante sería el EC y la comida el EI, se producen al mismo tiempo.
Responda
  • a).- Condicionamiento Huella
  • b).- Condicionamiento Simultáneo.
  • c).- Condicionamiento retroactivo
  • d).- Condicionamiento paralelo.

Questão 48

Questão
48.- En este tipo de condicionamiento el EC se presenta antes que el EI y su terminación coincide con la aparición del EI o durante la presentación del mismo. El cielo oscuro antes de una tormenta sería un ejemplo de condicionamiento demorado. Éste, seria el EC y su aparición precede a la tormenta y dura hasta que ésta se produce.
Responda
  • a).- Condicionamiento de demora.
  • b).- Condicionamiento simultáneo
  • c).- Condicionamiento huella.
  • d).- Condicionamiento demorado.

Questão 49

Questão
49.- En este paradigma el EC comienza y termina antes de la aparición del EI. Un padre que llama a su hijo para cenar está utilizando este tipo de condicionamiento. El anuncio de la cena es el EC y termina antes de la presentación de la comida, que es el EI. Lo anterior se refiere al condicionamiento de tipo:
Responda
  • a).- De Demora
  • b).- Huella
  • c).- Simultáneo.
  • d).- De demora larga

Questão 50

Questão
50.- En este tipo de condicionamiento, el EC se presenta antes que el EI y su terminación coincide con la aparición del EI o durante la presentación del mismo. El cielo oscuro antes de una tormenta sería un ejemplo de este tipo de condicionamiento. Éste, seria el EC y su aparición precede a la tormenta y dura hasta que ésta se produce.
Responda
  • a).- Condicionamiento de demora larga
  • b).- Condicionamiento de demora.
  • c).- Condicionamiento simultáneo.
  • d).- Condicionamiento retroactivo

Questão 51

Questão
51.. Este tipo de condicionamiento. El EI comienza y termina antes de que se presente el EC. Tras la actividad sexual (EI) sigue una cena con velas (EC); no es probable que durante la cena se desarrolle actividad sexual. A veces, el condicionamiento hacia atrás da lugar a la aparición de otro tipo de RC. El paradigma de condicionamiento, es también un procedimiento de inhibición condicionada, es decir, el EC se empareja con la ausencia del EI.
Responda
  • a).- Condicionamiento de demora corta
  • b).- Condicionamiento de demora larga
  • c),- Condicionamiento hacia atrás o retroactivo.
  • d).- Condicionamiento corto

Questão 52

Questão
52.- En este tipo de condicionamiento supuestamente no hay aprendizaje
Responda
  • a).- Condicionamiento de demora larga.
  • b).- Condicionamiento huella
  • c).- Condicionamiento simultáneo.
  • d).- Condicionamiento retroactivo.

Questão 53

Questão
53.- Este tipo de condicionamiento, el EI no se está asociando con la señal porque ya se terminó y se está condicionando con el recuerdo (reflejo de memoria).
Responda
  • a).- Condicionamiento huella.
  • b).- Condicionamiento demora.
  • c).- Precondicionamiento sensorial
  • d).- Condicionamiento retroactivo.

Questão 54

Questão
54.- ¿A qué se refiere el término Contigüidad?
Responda
  • a).- Secuencia entre estímulos
  • b).- Cercanía temporal entre estímulos
  • c).- Que hay aprendizaje.
  • d).- La condición necesaria para que haya aprendizaje

Questão 55

Questão
55.- En este tipo de aprendizaje no hay aprendizaje y no hay aprendizaje condicionado.
Responda
  • a).- Condicionamiento de demora larga
  • b).- Condicionamiento simultáneo.
  • c).- Condicionamiento de demora.
  • d).- Condicionamiento retroactivo.

Questão 56

Questão
56.- En el condicionamiento temporal no hay un EC distintivo. En su lugar, el EI se presenta a intervalos regulares y con el paso del tiempo se producirá la RC justo antes de la aparición del EI. Para demostrar que se ha producido el condicionamiento se omite el EI y se comprueba la magnitud de a RC. En este tipo de condicionamiento, el EC es un estado biológico del organismo. Se produce cuando al estar acostumbrados a despertarnos a determinada hora por el sonido de un despertador, a los pocos meses nos despertamos justo antes de que vaya a sonar la alarma.
Responda
  • True
  • False

Questão 57

Questão
57.- Fenómeno que se observa en la habituación y en la extinción (tanto de una respuesta condicionada pavlovianamente como de forma operante). El simple paso del tiempo basta para que el volver a la situación experimental, la respuesta aparezca situándose por encima del nivel en que había quedado.
Responda
  • a).- Recuperación espontánea
  • b).- Respuesta espontánea
  • c).- Respuesta condicionada.
  • d).- Respuesta incondicionada,

Questão 58

Questão
58.- El hecho de no encontrar RC con los procedimientos simultáneo y retroactivo se atribuía a que en esos casos el EC no podía fungir como señal del EI
Responda
  • True
  • False

Questão 59

Questão
59.- La hipótesis de codificación temporal consiste el:
Responda
  • a).- Aprender de asociaciones EC-EI.
  • b).- No sólo se aprenden asociaciones EC-EI, sino también cuándo ocurre el EI en relación con el EC
  • c).- Ocurre cuando el EC se relaciona con el EI
  • d).- Todas las anteriores

Questão 60

Questão
60.- ¿Cuáles son las variables que influyen en el condicionamiento clásico?
Responda
  • a).- Preexposición al EC o inhibición latente
  • b).- Preexposición al EI
  • c).- Asociación del contexto con el EI.
  • d).- Difusión del contexto con el EI

Questão 61

Questão
61.- La Preexposición al EC o inhibición latente, se considera similar a la habituación.
Responda
  • True
  • False

Questão 62

Questão
62.- Es la dificultad de la asociación se atribuye a un mecanismo de interferencia asociativa (Hall, 2008) debido a la asociación del contexto con el EI.
Responda
  • a).- Preexposición al EC
  • b).- Preexposición al EI
  • c).- Inhibición latente
  • d).- Excitación del EC.

Questão 63

Questão
63.- La RC se adquiere de manera más rápida y novedosa cuando EC y/o EI son intensos, ya que eso contribuye a hacerlos más notables o perceptibles. El concepto anterior se refiere a:
Responda
  • a).- Frecuencia de estímulos
  • b), - Intensidad y notoriedad de los estímulos
  • c). - Relevancia del EI
  • d).- Pertinencia entre EC y EI

Questão 64

Questão
64.- García y Koellimg, demostraron dentro de su estudio de aversión condicionada al sabor que, el condicionamiento no se da con la misma facilidad con cualquier par de estímulos, esto hace referencia a:
Responda
  • a).- Frecuencia más fuerte al sabor.
  • b).- Latencia de la RC
  • c).- Relevancia o pertinencia entre EC y EI
  • d).- Todas las anteriores.

Questão 65

Questão
65.- Dentro de la descripción de la preparación de aversión condicionada a sabor, la enfermedad es un ejemplo de:
Responda
  • a).- EI
  • b).- EC
  • c).- RC
  • d).- RI

Questão 66

Questão
66.- La descarga es un estímulo___________ dentro de la preparación de aversión condicionada a sabor:
Responda
  • a).- Condicionado.
  • b).- Incondicionado.
  • c).- Neutro.
  • d).- Ninguna de las anteriores

Questão 67

Questão
67.- Dentro de la descripción de la preparación de aversión condicionada a sabor, el Sabor + Señal + Audiovisual, son ejemplos de un estímulo de tipo:
Responda
  • a).- EI
  • b).- EC
  • c).- EN
  • d).- E-R

Questão 68

Questão
68.- ¿Qué resultado se obtiene si obtenemos dentro de una prueba basada en sabor cuando tenemos como EC: sabor + señal + Audiovisual y por otro lado tenemos EI: enfermedad?
Responda
  • a).- Poco condicionamiento.
  • b).- Nulo condicionamiento.
  • c).- Menor condicionamiento.
  • d).- Mayor condicionamiento.

Questão 69

Questão
69.- ¿Qué resultado se obtiene si obtenemos dentro de una prueba basada en señal audiovisual cuando no tenemos como EC ni EI?
Responda
  • a).- Nulo condicionamiento.
  • b).- Poco condicionamiento.
  • c).- Menor condicionamiento.
  • d).- Mayor condicionamiento.

Questão 70

Questão
70.- ¿Qué resultado se obtiene si obtenemos dentro de una prueba basada en sabor cuando tenemos EC: sabor + señal audiovisual y EI: descarga?
Responda
  • a).- Nulo condicionamiento.
  • b).- Poco condicionamiento.
  • c).- Menor condicionamiento.
  • d).- Mayor condicionamiento.

Questão 71

Questão
71.- ¿Qué resultado se obtiene si obtenemos dentro de una prueba basada en señal audiovisual cuando no tenemos EC ni EI?
Responda
  • a).- Menor condicionamiento..
  • b).- Poco condicionamiento.
  • c).- Nulo condicionamiento
  • d).- Mayor condicionamiento.

Questão 72

Questão
72.- Dentro del experimento de García y Koelling, las ratas condicionadas con enfermedad aprendieron una aversión más fuerte al sabor que:
Responda
  • a).- A señales audiovisuales.
  • b).- Señales gustativas.
  • c).- Al Sonido.
  • d).- A la Comida.

Questão 73

Questão
73.- Otro ejemplo claro dentro de los experimentos de García y Koelling, las ratas condicionadas con la descarga aprendieron una aversión más fuerte a:
Responda
  • a).- Descarga que a señales audiovisuales.
  • b).- Señales audiovisuales que a las gustativas.
  • c).- Sonido que a la comida.
  • d).- Comida que al tono.

Questão 74

Questão
74.-Dentro de la medición de las RC en el condicionamiento excitatorio, podemos obtener:
Responda
  • a).- Magnitud o fuerza de la RC
  • b).- Número de ensayos en que el EC provoca RC
  • c).- Latencia de la RC
  • d).- Todas las anteriores.

Questão 75

Questão
75.- Son dos tipos de procedimientos que se han empleado para asegurar que la RC es producto de la EC-EI y no de un pseudocondicionamiento:
Responda
  • a).- Control aleatorio y Control explícitamente no emparejado
  • b).- Control interno y control condicionado
  • c).- Control postfosfato y control espuria
  • d).- Control de validez aleatoria y control de variables

Questão 76

Questão
76.- Es aquel procedimiento de control de condicionamiento clásico, donde el EI se presenta por igual durante el EC y en el intervalo de ensayos.
Responda
  • a).- Control al azar
  • b).- Control aleatorio.
  • c).- Control directo.
  • d).- Control de validez aleatoria

Questão 77

Questão
77.- Es un procedimiento, donde los estímulos se presentan separados, de modo que se impida su asociación:
Responda
  • a).- Control aleatorio.
  • b).- Control interno.
  • c).- Control explícitamente no emparejado
  • d).- Control de validez aleatoria

Questão 78

Questão
78.- Este tipo de condicionamiento clásico permite aprender que el EC predice la ausencia del EI en un contexto en que este suele presentarse.
Responda
  • a).- Condicionamiento espontáneo.
  • b).- Condicionamiento ausente.
  • c).- Condicionamiento inhibitorio.
  • d).- Condicionamiento excitatorio.

Questão 79

Questão
79.- El procedimiento de Pavlov para la inhibición condicionada. En el ensayo A, el EC+ se empareja con el EI. En el otro ensayo B, se presenta al EC+ con el EC- y se omite el EI. ¿Qué resultado se obtuvo?
Responda
  • a).- Se presentan propiedades inhibitorias al EC-
  • b).- Se presentan propiedades excitatorias al EC+
  • c).- Se neutraliza el EC.
  • d).- Se inhiben ambos estímulos.

Questão 80

Questão
80.- En este tipo de procedimiento se caracteriza por alternar los ensayos A y B, donde el EC- tiende a transformarse a un elemento inhibidor de la RC que genera el EC+; es decir, A+(EC+  EI) /AB-(EC+ -->EC-)
Responda
  • a).- Aprendizaje inhibitorio.
  • b).- Aprendizaje exhitatorio.
  • c).- Aprendizaje condicionado.
  • d).- Aprendizaje incondicionado.

Questão 81

Questão
81.- Este tipo de medición del aprendizaje en el condicionamiento inhibitorio, se presenta un nuevo EC+ se asocia con el EI y se compara la RC que produce por si solo este EC+ con la que produce cuando se presenta junto al EC-
Responda
  • a).- Prueba asociativa
  • b).- Prueba de retardo.
  • c).- Prueba asociativa.
  • d).- Prueba de sumación

Questão 82

Questão
82.- Este tipo de medición del aprendizaje en el condicionamiento inhibitorio, se compara la adquisición del condicionamiento excitatorio entre el antiguo EC- y un nuevo EC+
Responda
  • a).- Prueba de sumación
  • b).- Prueba de adquisición.
  • c),. Prueba de retardo.
  • d).- Prueba excitatoria

Questão 83

Questão
83.- Este tipo de condicionamiento, el EC se empareja primero con el EI y llega a provocar la RC. Por otro lado, un nuevo EC se empareja luego con el EC, y también llega a provocar la RC.
Responda
  • a).- Condicionamiento simultáneo.
  • b).- Condicionamiento de orden superior.
  • c).- Condicionamiento de emparejamiento.
  • d).. Condicionamiento reciproco.

Questão 84

Questão
84.- Es el Aprendizaje que se se presenta en ausencia del EI
Responda
  • a).- Precondicionamiento sensorial
  • b).- Condicionamiento inhibitorio.
  • c).- Condicionamiento sensorial.
  • d).- Precondicionamiento inhibitorio

Questão 85

Questão
85.- Dado que el aprendizaje por condicionamiento clásico resultaría muy limitado si sólo ocurriese en las condiciones que involucran un EI, surge la pregunta de si es posible aprender una relación en que el estímulo señalado no forme parte de un reflejo incondicionado, nos referimos a prueba de retardo
Responda
  • True
  • False

Questão 86

Questão
En este tipo de procedimiento para el aprendizaje dentro del condicionamiento clásico, primero se empareja EC2 con EC1, sin que esté presente un EI en la situación. Después, EC, se empareja con un EI y llegar a provocar una RC; en una sesión de prueba posterior, se encuentra que EC, también provoca la RC, aun cuando EC, nunca se empareja con el EI.
Responda
  • a).- Precondicionamiento sensorial.
  • b).- Condicionamiento de emparejamiento.
  • c).- Precondicionamiento de emparejamiento de estímulos.
  • d).- Ninguno de los anteriores.

Questão 87

Questão
87.- Completa la siguiente oración. Según el modelo de sustitución del estímulo, la presentación contigua del ____ y el ___ convierte al primero en sustituto del segundo ya que el estímulo condicionado llega a activar los mismos circuitos neuronales activados por el EI y por ende provoca respuestas similares a la ___.
Responda
  • a).- EI, EC, RC
  • b).- EC. EI, RI
  • c).- EI, RC, EC
  • d).- RC, RI, EI

Questão 88

Questão
88.- Este tipo de condicionamiento es un ejemplo claro de ______________________________ nos gustan los dulces de canela y vainilla y los consumimos a diario. Tomamos una infusión que lleva canela y nos ponemos malos. Podemos rechazar después también la vainilla: 1ª fase: Vainilla – Canela. 2ª fase: Canela --> Malestar. Prueba: Vainilla --> Rechazo.
Responda
  • a).- Condicionamiento sensorial
  • b),. Precondicionamiento sensorial
  • c).- Condicionamiento aversivo al sabor.
  • d).- Ninguno de los anteriores.

Questão 89

Questão
89,. El precondicionamiento sensorial, es el proceso por el cual dos estímulos pueden quedar asociados aunque cada uno de ellos elicite tan sólo una débil respuesta de orientación. Uno de los estímulos (EC1) se asocia después a un EI, produciendo una RC. El otro estímulo, EC2, tendrá una respuesta igual o semejando a la RC del EC1.
Responda
  • True
  • False

Questão 90

Questão
90.- ¿Qué determina la naturaleza de la RC según Jenkins y Moore?
Responda
  • a).- Demostraron que la forma de la RC dependía del EI.
  • b).- Utilizando agua o grano.
  • c).- Demostraron que la forma de la EI dependía de la RC.
  • d).- Ninguna de las anteriores.

Questão 91

Questão
91.- En un condicionamiento en que el EI era comida, ¿Qué determina la naturaleza de la RC?, es decir, la forma de la respuesta variaba:
Responda
  • a).- EC
  • b).- EI
  • c).- RI
  • d).- Todas las anteriores,

Questão 92

Questão
92.- Si este tipo de estímulo era una palanca iluminada presentada justo antes de introducir la comida, la RC era igual a la RI, lo anterior se refiere a:
Responda
  • a).- Estímulo incondicionado
  • b).- La activación del sistema E-R.
  • c).- Estímulo condicionado.
  • d),- Ninguno de los anteriores.

Questão 93

Questão
93.- Es otro enfoque que propone la RC para hacer cambios que puedan romper la homeostasis.
Responda
  • a).- Pertenencia o relevancia del RI
  • b),. Anticipación regulatoria
  • c),- Respuesta compensatoria
  • d).- Intervalo del EC-EI

Questão 94

Questão
94.- Un ejemplo de anticipación regulatoria es cuando los modelos que estudian el condicionamiento de la tolerancia a drogas como la cocaína, se atribuye la tolerancia a respuestas que se condicionaron a los estímulos asociados al consumo. Lo anterior se refiere a respuestas de tipo:
Responda
  • a).- Compensatorias
  • b).- Condicionadas
  • c).- Incondicionadas
  • d),- De tolerancia

Questão 95

Questão
95.- Según los sistemas de conducta, la forma de la RC depende de:
Responda
  • a).- La asociación entre un E-R
  • b).- La relación que se presente entre los estímulos.
  • c).- El intervalo EC-EI que se utilice y determina en qué punto el EC se incorpora en la secuencia conductual.
  • d).- Un sistema conductual y su modo de respuesta.

Questão 96

Questão
96.- ¿Qué determina la integración al sistema conductual que a su vez llega a provocar algunas de las respuestas que lo componen?
Responda
  • a).- La asociación entre el EC con el EI.
  • b).- Los intervalos entre los estímulos.
  • c).- La relación entre RC-EC
  • d).- La compensación de estímulos con su respuesta provocada.

Questão 97

Questão
97.- Según Akis y su teoría de sistemas de conducta, el EC no se convierte en sustituto del EI ni lo comprensa, sino que se convierte en un sustituto de un sistema de conducta en un punto que depende de:
Responda
  • a).- Conexiones E-R
  • b).- Relación E-E
  • c).- Intervalo EC-EI
  • d).- La representación del EI

Questão 98

Questão
98.- ¿Qué se aprende en el condicionamiento clásico?
Responda
  • a).- El funcionamiento del reflejo condicionado
  • b).- Se aprenden conexiones E-R (el reflejo condicionado)
  • c),- El funcionamiento de nuestro comportamiento no conscientes
  • d).- Conexiones entre sistema nervioso y la activación del sistema E-R

Questão 99

Questão
99.- Una propuesta alternativa del aprendizaje del condicionamiento clásico era el aprendizaje de relaciones E-E. Los participantes responden al EC no porque éste sea sustituto del EI y provoque directamente la respuesta, sino porque el EC activa una representación del EI.
Responda
  • True
  • False

Questão 100

Questão
La teoría del aprendizaje asociativo refiere que la sensibilidad a la estructura predictiva de la situación estímulo ha sido confirmada en otros estudios en que el EC está compuesto por dos o más estímulos
Responda
  • True
  • False

Questão 101

Questão
101.- Los trabajos de Karmin, no solo contradijeron la idea de que el aprendizaje depende únicamente con que se asocie el EC y EI, también demostraron la importancia de:
Responda
  • a) Valor informativo de los estímulos.
  • b) El intervalo entre E-R
  • c) Conexión sistemática de R-R
  • d) La relevancia o aferencia de los estímulos

Questão 102

Questão
102.- Durante la fase 1, el estímulo A se condiciona con el EI en el grupo experimental, por otro lado en el grupo control se presenta el estímulo A de manera no emparejada con el EI. Durante la fase 2: Ambos grupos sometidos a ensayos de condicionamiento en el estímulo A se representa al mismo tiempo que el estímulo B y ambos se emparejan con el EI. Una prueba posterior en que solo se presenta el estímulo B muestra que:
Responda
  • a).- En el grupo experimental ocurre menos RC ante el estímulo B que en el grupo control.
  • b).- En el grupo control ocurre un incremento de la RC ante el estímulo A que en el grupo experimental.
  • c).- En ambos experimentos ocurre un emparejamiento de ambos estímulos.
  • d).- Ninguna de las anteriores.

Questão 103

Questão
103.- A partir de los resultados mostrados, Kamin concluyó que en el grupo de bloqueo, el condicionamiento previo provocó que:
Responda
  • a).- El tono resultaba redundante: no ofrecía nueva información respecto al EI
  • b).- Este modelo abordaba ideas de informatividad y predictividad de forma más rigurosa..
  • c).- La luz de algún modo impidiera (bloqueara) el condicionamiento del tono
  • d).- La explicación intuitiva fue que el tono reflejada un bloqueo.

Questão 104

Questão
104.- La explicación intuitiva de Kamín fue que en el grupo experimental el tono resultaba redundante, es decir:
Responda
  • a),- No ofrecía nueva información respecto al EI.
  • b).- Ofrecía nueva información respecto al EI.
  • c).- Se generaba un bloqueo del tono respecto al EC.
  • d).- Ninguna de las anteriores.

Questão 105

Questão
105,- A raíz de los estudios hechos por Kamín, llevó a Rescorla y Wagner a proponer un nuevo modelo del condicionamiento clásico que abordara las ideas de:
Responda
  • a).- Reportes más rigurosos.
  • b).- Informatividad y predictividad de una forma más rigurosa
  • c).- Deducir que el bloqueo es producido por un tono y un EI.

Questão 106

Questão
106.- El modelo Rescorla y Wagner está diseñado para
Responda
  • a).- Predecir el resultado del condicionamiento clásico ensayo a ensayo:
  • b).- Predecir eventos importantes.
  • c).- Puede haber cualquier tipo de condicionamiento EC- o EC+
  • d).- Todas las anteriores.

Questão 107

Questão
107.- En cualquier ensayo en que se presenten uno o más EC, el modelo de Rescorla y Wagner supone que puede:
Responda
  • a).- Haber condicionamiento excitatorio, condicionamiento inhibitorio o ningún condicionamiento.
  • b).- No se presente ningún tipo de condicionamiento.
  • c).- Se puede presentar de manera significativa el condicionamiento inhibitorio.
  • d).- Solo puede presentarse condicionamiento excitatorio porque el EC+ es mayor.

Questão 108

Questão
108.- Según el modelo de Rescorla y Wagner, ¿cómo es considerado el condicionamiento clásico?
Responda
  • a).- Una fuerza de EI presentado.
  • b).- Una fuerza entre EI y EC
  • c).- Una forma de aprendizaje en que los sujetos aprenden que ciertas señales (EC) predicen eventos importantes (EI)
  • d).- La fuerza de la expectativa que tenga el sujeto respecto al resultado.

Questão 109

Questão
109.- Según el modelo de Rescorla y Wagner, el resultado obtenido depende dos factores, uno de ellos es la fuerza del EI presentado y la otra es:
Responda
  • a),- La fuerza de la expectativa que tenga el sujeto respecto al resultado.
  • b).- La fuerza del EC presentado.
  • c).- La combinación o asociación de ambos estímulos (EI-EC).
  • d).- La diferencia de los estímulos EC-EI.

Questão 110

Questão
110.- La fuerza del EI presentado es ____________ a lo que espera el sujeto, todos los EC emparejados con dicho EI mostrarán condicionamiento excitatorio
Responda
  • a).- Mayor.
  • b).- Menor
  • c).- Igual

Questão 111

Questão
111.- Si la fuerza del EI presentado es __________a lo que espera el sujeto, todos los EC emparejados con el EI mostrarán condicionamiento inhibitorio.
Responda
  • a),- Mayor
  • b).- Menor
  • c).- Igual

Questão 112

Questão
112.- Si la fuerza del EI es ________ a lo que espera el sujeto, no habrá condicionamiento.
Responda
  • a).- Mayor.
  • b).- Menor.
  • c).- Igual

Questão 113

Questão
113.- Entre mayor sea la discrepancia entre la fuerza de la expectativa y la fuerza del EI, ___________ será el condicionamiento (inhibitorio o excitatorio).
Responda
  • a).- Mayor
  • b).- Menor

Questão 114

Questão
114.- • Si dos o más EC se presentan juntos, la expectativa del sujeto será ________ a su fuerza total (los estímulos excitatorios e inhibitorios tienden a cancelarse entre sí).
Responda
  • a).- Mayor.
  • b).- Menor.
  • c).- Igual

Questão 115

Questão
115.- Uno de los constructos del modelo de Rescorla y Wagner es que:
Responda
  • a). La fuerza de la asociación (V) entre EC y EI que controla qué tanto aprendizaje se muestra:
  • b). El nivel máximo (ʎ) que puede alcanzar esta fuerza (se cree que está en función del EI)
  • c). La tasa de aprendizaje (α), que define la rapidez con que se aprende

Questão 116

Questão
116.- • Según el modelo de Rescorla y Wagner, en la adquisición la fuerza del EI es ________ a lo que se espera, por lo que habrá condicionamiento ____________ Conforme transcurren los ensayos, la fuerza de la expectativa del EI va aumentando, por lo que la cantidad de condicionamiento no es tan grande como en el primer ensayo
Responda
  • a) Mayor y habrá condicionamiento excitatorio.
  • b) Menor y habrá condicionamiento inhibitorio.
  • c) Igual y habrá precondicionamiento.

Questão 117

Questão
117.- Dentro del modelo de Rescorla y Wagner, encontramos la teoría que explica que este fenómeno obedece a que al asociarse por sí solo con el EI, el ECA acapara la mayor parte de la fuerza asociativa, por lo que casi no queda fuerza para el ECB. Lo anterior se refiere a:
Responda
  • a) Ensayo-Ensayo.
  • b) E-E
  • c) RC-EC
  • d) Bloqueo

Questão 118

Questão
118.- Según el modelo de Rescorla y Wagner, este fenómeno ocurre porque en un ensayo de condicionamiento no habrá aprendizaje si el EI esperado es igual al EI presentado o, para decirlo de otro modo, el (ECA) acaparó la fuerza asociativa en los ensayos iniciales, por lo que el ECB es redundante
Responda
  • a).- Fenómeno de fuerza asociativa
  • b).- Efecto de bloqueo
  • c).- Fenómeno de aversión

Questão 119

Questão
119.- Una predicción inusual del modelo es que ______________________puede disminuir a pesar de los emparejamientos continuos con el EI.
Responda
  • a) Fuerza asociativa de los estímulos.
  • b) Fuerza de bloqueo.
  • c) Asociación por emparejamiento continúo.
  • d) Emparejamiento con el EI.

Questão 120

Questão
120.- Según el modelo de Rescorla y Wagner, este fenómeno es justamente hacer menos notorio el EC, por lo que el aprendizaje tendría que ser más lento.
Responda
  • a) Asociación EC-EI
  • b) Preexposición del EC.
  • c) Precondicionamiento sensorial
  • d) Ninguna de las anteriores.

Questão 121

Questão
121.- Una condición indispensable para que ocurra el seguimiento de señales (o de signo) es que:
Responda
  • a) La comida se presente por periodos muy breves
  • b) El EC incluya claves contextuales y espaciales difusas.
  • c) El EC tenga una localización precisa.
  • d) El EC y el EI se presenten a intervalos aleatorios.

Questão 122

Questão
122.- En sus experimentos de aversión condicionada al sabor, García y Koelling encontraron que era más fácil establecer una asociación entre sabor y enfermedad que entre sabor y una descarga eléctrica. Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de:
Responda
  • a).- La intensidad de los estímulos empleados.
  • b).- La relación temporal entre los estímulos empleados.
  • c).- La novedad de los estímulos empleados.
  • d).- La pertinencia o relevancia entre EC y EI.

Questão 123

Questão
123.- Por lo general. ¿Qué efectos tiene sobre el condicionamiento la preexposición al EC?
Responda
  • a).- Dificulta el aprendizaje asociativo posterior.
  • b).- El efecto depende de los estímulos específicos que se utilicen.
  • c).- No tiene efecto alguno sobre el aprendizaje asociativo posterior.
  • d).- Facilita el aprendizaje asociativo posterior.

Questão 124

Questão
124.- En el condicionamiento __________________ el EC se presenta primero y el EI se presenta antes de que desaparezca el EC.
Responda
  • a).- Simultáneo.
  • b).- Huella.
  • c).- Retroactivo.
  • d).- Demorado

Questão 125

Questão
125.- El hallazgo de que en las ratas es más fácil asociar el malestar con un sabor mientras que en las aves el malestar se asocia más fácilmente con estímulos visuales (color) indica la importancia de una variable como:
Responda
  • a).- La novedad de los estímulos.
  • b).- El intervalo entre los estímulos.
  • c).- La intensidad de los estímulos.
  • d).- La relevancia entre los estímulos.

Questão 126

Questão
126.- Para su curso de laboratorio, Carlos sometió a una rata a presentaciones periódicas de una descarga por sí sola, más tarde encontró que la presentación de un tono provocaba en el animal una fuerte respuesta de temor. Lo más probable es que las repuestas de la rata sean producto del/de la:
Responda
  • a).- Condicionamiento.
  • b).- Inhibición.
  • c).- Habituación.
  • d).- Pseudocondicionamiento.

Questão 127

Questão
127.- Una rata es entrenada a presionar una palanca para obtener un poco de comida. Mientras presiona la palanca a una tasa estable, se le presenta un tono que previamente fue asociado con una descarga. Cuando el tono está presente, la rata disminuye la respuesta a presionar la palanca. Esta disminución es un ejemplo de:
Responda
  • a).- Seguimiento de señales.
  • b).- Respuesta incondicionada de temor.
  • c).- Supresión condicionada.
  • d).- Inhibición condicionada.

Questão 128

Questão
¿Qué sucede cuando se expone el EI al EC previamente a la investigación? R= Se bloquea
Responda
  • True
  • False

Questão 129

Questão
129.- Cuando se da el condicionamiento, se puede explicar cuando hay una relación entre el EI y EC.
Responda
  • True
  • False

Questão 130

Questão
130.- Una rata estuvo siendo condicionada por choques electricos, despues del 4to ensayo la rata mostro nula respuesta a los estimulos, determine las razones teniendo en cuenta el EI y la RC (analice y responda primero cual es la EC y la RI), por lo que podemos afirmar que La EC=choques eléctricos y la RI=respuesta nula
Responda
  • True
  • False

Semelhante

Condicionamiento clásico: Mecanismos
Frency Corrales
Fundamentos Condicionamiento Clásico.
Lucía Rincón
Psicología del Aprendizaje. Tema 2 Condicionamiento clásico, fundamentos
Isa Kramer
Conductismo (Jhon Watson)
Joao Amestica
Aprendizaje y memoria
Diego Carretero
CONDUCTISMO
Fatima Landa
Conductismo y Condicionamiento Clásico
Carolina Lizeth Hernández
Conceptos Fundamentales Psicopedagogía
Eduardo Donis
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
dina krmona
Conductismo
beto_anakin
Psicología Clinica
Alexandra Martinez Salas