Educación Inicial parte 2

Description

Quiz on Educación Inicial parte 2 , created by Lic. Esthela Cumbicos on 01/10/2018.
Lic. Esthela Cumbicos
Quiz by Lic. Esthela Cumbicos, updated more than 1 year ago
Lic. Esthela Cumbicos
Created by Lic. Esthela Cumbicos over 5 years ago
634
0

Resource summary

Question 1

Question
41. Relacione la destreza a desarrollar en el niño con su técnica grafoplástica. Destreza Técnica 1. Coordinación viso-motora a) Rasgado 2. Motricidad fina b) Dáctilopintura c) Coser sobre papel d) Modelado
Answer
  • A) 1ac, 2bd
  • B) 1bc, 2ad
  • C) 1bd, 2ac
  • D) 1cd, 2ab

Question 2

Question
42. ¿Qué técnica grafoplástica se puede trabajar en el subnivel 1 de Educación Inicial con niños de 6 a 24 meses?
Answer
  • A) Modelado con masa blanda y accesorios
  • B) Trozado con papel de distintas texturas y pegado en figuras grandes
  • C) Plegado con cartulina, al derecho y revés
  • D) Dáctilopintura con las palmas, en superficies amplias y pasta especial

Question 3

Question
43. Elija los ejercicios que ayudan a desarrollar la destreza de conciencia auditiva. 1. Imitar sonidos de animales o seres humanos 2. Percibir la intensidad de los sonidos del ambiente 3. Realizar rimas de una variedad de poesías 4. Identificar sonidos producidos por el educador
Answer
  • A) 1, 2
  • B) 1, 4
  • C) 2, 3
  • D) 3, 4

Question 4

Question
44. Seleccione los ejercicios que permiten desarrollar la destreza de discriminación de cualidades sonoras. 1. Identificar sonidos fuertes y débiles en el ambiente 2. Construir diferentes instrumentos musicales 3. Reproducir el sonido con la misma intensidad y duración 4. Reconocer los timbres de voz en una cinta de audio 5. Aprender a leer partituras de canciones infantiles
Answer
  • A) 1, 2, 5
  • B) 1, 3, 4
  • C) 2, 3, 4
  • D) 3, 4, 5

Question 5

Question
45. Identifique el ejercicio que permite el desarrollo auditivo en niños de 0 a 1 año.
Answer
  • A) Escuchar sonidos de instrumentos musicales
  • B) Reconocer el sonido más la imagen
  • C) Repetir el sonido luego de escucharlo
  • D) Golpear con claves siguiendo el ritmo

Question 6

Question
46. Son actividades corporales para desarrollar nociones espaciales en niños de tres años, excepto:
Answer
  • A) atravesar de uno en uno el hula hula por turnos
  • B) formarse uno tras otro manteniendo una línea recta
  • C) pedir que coloquen una pelota cerca de la maestra
  • D) pedir que levanten sus brazos lo más alto que puedan

Question 7

Question
47. Seleccione las actividades que ayudan a desarrollar nociones temporales y espaciales. 1. Seguir el esquema de la línea ondulada sobre las líneas entrecortadas 2. Nombrar diferentes actividades que se realizan en el día y en la noche 3. Pronunciar palabras compuestas y repetir pequeños trabalenguas 4. Mencionar los objetos que están dentro y fuera del aula 5. Realizar trazos libres con crayones sobre una cartulina de formato A3 6. Colorear con azul los objetos pequeños y con rojo los grandes
Answer
  • A) 1, 2, 4
  • B) 1, 3, 5
  • C) 2, 4, 6
  • D) 3, 5, 6

Question 8

Question
48. Son actividades que fortalecen la coordinación dinámica, excepto:
Answer
  • A) mantenerse inmóvil cuando la maestra dice: estatuas
  • B) desplazarse, movilizando sillas hacia el centro del aula
  • C) saltar en dos pies y dirigirse hacia la piscina de pelotas
  • D) caminar en línea recta manteniendo los brazos hacia arriba

Question 9

Question
49. Elija las estrategias idóneas para la iniciación a la lectura. 1. Reconocer objetos colocados a la izquierda de la mesa 2. Nombrar las cosas que están en la parte superior de un dibujo 3. Llenar una carilla con dibujos de círculos de acuerdo con un modelo 4. Encontrar las diferencias entre dos dibujos similares 5. Reconocer los fonemas: ma - pa - sa
Answer
  • A) 1, 2, 3
  • B) 1, 2, 4
  • C) 2, 3, 5
  • D) 3, 4, 5

Question 10

Question
50. Seleccione las estrategias para la iniciación a la lectura en Educación Inicial. 1. Leer a sus compañeros y maestros, láminas o carteles que acompañen sus explicaciones 2. Reconocer etiquetas y rótulos de su entorno inmediato e interpretarlos 3. Proporcionar cuentos que llamen la atención del estudiante y se encuentren a su alcance 4. Organizar proyectos socio culturales en los que intervengan los niños y su familia 5. Observar imágenes de cuentos y ordenar la información siguiendo una secuencia
Answer
  • A) 1, 2, 4
  • B) 1, 3, 4
  • C) 2, 3, 5
  • D) 3, 4, 5

Question 11

Question
51. Identifique la técnica de iniciación a la escritura que se emplea en niños de cinco años.
Answer
  • A) Pintura de figuras con dedos
  • B) Modelado con plastilina
  • C) Trazado de figuras rectas
  • D) Encaje de figuras

Question 12

Question
52. Son conciencias específicas que componen la conciencia fonológica, excepto:
Answer
  • A) intrasilábica
  • B) metalingüística
  • C) fonémica
  • D) silábica

Question 13

Question
53. Seleccione las técnicas paralingüísticas que se deben utilizar en la narración de un cuento. 1. Pronunciar entre 100 y 150 palabras por minuto 2. Caminar mientras se habla o se relata un cuento 3. Utilizar un tono acorde a lo que deseamos expresar 4. Realizar los ruidos y sonidos que describe un cuento 5. Poner música de fondo acorde al título del cuento
Answer
  • A) 1, 2, 4
  • B) 1, 3, 4
  • C) 2, 3, 5
  • D) 3, 4, 5

Question 14

Question
54. Elija las características de la conciencia fonológica en Educación Inicial. 1. Facilita la comprensión de que los sonidos se pueden dividir en sílabas 2. Se desarrolla posterior a la enseñanza del código alfabético 3. Permite utilizar componentes sonoros para formar palabras 4. Posibilita la identificación de componentes silábicos y fonéticos
Answer
  • A) 1, 2
  • B) 1, 3
  • C) 2, 4
  • D) 3, 4

Question 15

Question
55. Con base en el texto, identifique el escenario. Los wayúu o guajiros son aborígenes que viven en la península del mismo nombre. Su actividad económica más importante es el pastoreo, además de ser un símbolo de reconocimiento social. Gracias al espacio geográfico, sobre el mar Caribe, esta población indígena también se dedica a la horticultura, a la pesca y a la producción textil artesanal entre Colombia y Venezuela. La sociedad wayúu está organizada en clanes familiares. La autoridad tradicional es el palabrero, persona que se encarga de administrar justicia en todos los clanes. Cada clan tiene su propio pozo de agua y un fogón, lugar en donde se reúnen las personas para contar las leyendas y mitos de la comunidad.
Answer
  • A) Mar Caribe
  • B) Península de la Guajira
  • C) Colombia
  • D) Venezuela

Question 16

Question
56. Relacione la región con las costumbres del Ecuador. Región Costumbre 1. Sierra a) Inti Raymi 2. Costa b) Rodeo c) Mercadillo indígena d) Marimba
Answer
  • A) 1ab, 2cd
  • B) 1ac, 2bd
  • C) 1bd, 2ac
  • D) 1cd, 2ab

Question 17

Question
57. Elija las características que correspondan a la nacionalidad awá. 1. Su idioma ancestral es el tsáfiqui 2. Se localiza en las provincias de Esmeraldas, Carchi e Imbabura 3. Sus viviendas son construidas con chonta y hojas de bijao 4. Llevan en el brazo, o muñeca, la yerba aromática maya
Answer
  • A) 1, 3
  • B) 1, 4
  • C) 2, 3
  • D) 2, 4

Question 18

Question
58. Con base en el texto, identifique al científico que realizó el experimento. Era un día de junio de 1752 en Filadelfia. El científico se había preparado para realizar un experimento con el que pudiera demostrar la transmisión de la electricidad desde las tormentas. Para esto amarró una cometa especial en la que, por un lado, sobresalía un alambre y, por el otro, colgaba una llave metálica. Tras un corto tiempo de espera, una descarga eléctrica alcanzó la cometa y llegó hasta la llave por medio de la cuerda húmeda. De esta manera se demostró la naturaleza eléctrica de los rayos.
Answer
  • A) Thomas Alva Edison
  • B) Alexander Graham Bell
  • C) Samuel Morse
  • D) Benjamín Franklin

Question 19

Question
59. Con base en el texto, identifique batalla a la cual se hace referencia. Fue un enfrentamiento entre la Gran Colombia y Perú por la invasión de este último a los territorios del Departamento del Sur. Tras el triunfo del ejército colombiano, al mando del general Antonio José de Sucre, se procedieron a firmar los tratados de Girón y Guayaquil que fijaron los límites entre ambos países y que tomaron como base los territorios de los antiguos virreinatos: Nueva Granada y Lima.
Answer
  • A) Pichincha
  • B) Jambelí
  • C) Tarqui
  • D) Boyacá

Question 20

Question
60. Relacione los derechos o deberes de los niños, niñas y adolescentes con su correspondiente enunciado. Derechos o deberes Enunciado 1. Derechos a) Buscar y escoger información 2. Deberes b) Cultivar la identidad nacional c) Asociarse libremente d) Cuidar el medio ambiente
Answer
  • A) 1ab, 2cd
  • B) 1ac, 2bd
  • C) 1bd, 2ac
  • D) 1cd, 2ab

Question 21

Question
61. Identifique la provincia sombreada en el mapa.
Answer
  • A) Sucumbíos
  • B) Napo
  • C) Orellana
  • D) Pastaza

Question 22

Question
62. Complete el enunciado. Una de las celebraciones mestizas más representativas de la Semana Santa es la procesión Jesús del Gran Poder que se desarrolla en Quito. En esta participan varios personajes, entre los cuales se destaca _______ que viste un traje violeta y una máscara cónica, y que camina detrás del personaje que carga la cruz en representación de un acto de _______.
Answer
  • A) el cucurucho - penitencia
  • B) la Verónica - sufrimiento
  • C) el canónigo - luto
  • D) el turbante - culpa

Question 23

Question
63. Con base en el texto, identifique el personaje. Enrolado en el ejército de Sucre, pertenecía al batallón Yaguachi y tenía el grado de teniente en una de sus compañías. Fue este soldado niño quien dio en aquella memorable jornada la prueba mayor de hasta dónde puede llegar el heroísmo cuando está alentado por el sagrado amor a la patria; y por eso, en esta acción, se destaca su figura entre la de tantos guerreros [...] que pelearon el 24 de mayo. Calle, M. Leyendas del tiempo heroico. Episodios de la Guerra de la Independencia Americana. Madrid. Editorial América.
Answer
  • A) Abdón Calderón
  • B) Juan José Flores
  • C) Simón Bolívar
  • D) José Joaquín de Olmedo

Question 24

Question
64. Identifique el Presidente ecuatoriano al que corresponde el discurso. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Nuestra gran pasión, oídme; es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso, luchador infatigable, forjando un destino de grandeza. El Ecuador heroico que triunfó en Pichincha, el Ecuador de los valerosos de hoy, heroicos luchadores de Paquisha, Machinaza y Mayayacu, inmolados en estas legendarias trincheras. El Ecuador heroico de la Cordillera del Cóndor. El Ecuador eterno y unido en la defensa de su heredad territorial. El Ecuador democrático, capaz de dar lecciones históricas de humanismo, trabajo y libertad. Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la Patria! Recuperado el 5 de mayo de 2015 en http://miltonramirez.org/
Answer
  • A) Jaime Roldós Aguilera
  • B) Sixto Durán Ballén
  • C) Oswaldo Hurtado Larrea
  • D) Jamil Mahuad Witt

Question 25

Question
65. Según el Código de la Niñez y Adolescencia, son derechos relacionados con la categoría de participación, excepto:
Answer
  • A) libre asociación
  • B) ser consultados
  • C) libertad de reunión
  • D) vida cultural

Question 26

Question
66. Con base en el texto, ¿a qué categoría corresponde el derecho? Según el artículo 55, los niños que tengan alguna necesidad especial gozarán de los derechos necesarios para el desarrollo integral de su personalidad y el disfrute de una vida plena, digna y dotada de la mayor autonomía posible.
Answer
  • A) Supervivencia
  • B) Desarrollo
  • C) Protección
  • D) Participación

Question 27

Question
67. Identifique la provincia donde se encuentra el área natural protegida de mayor extensión territorial del Ecuador.
Answer
  • A) Guayas
  • B) Galápagos
  • C) Esmeraldas
  • D) Santa Elena

Question 28

Question
68. Relacione la región natural del Ecuador con su característica.
Answer
  • A) 1a, 2b, 3c
  • B) 1b, 2c, 3d
  • C) 1c, 2a, 3b
  • D) 1d, 2c, 3a

Question 29

Question
69. Elija las características climáticas de la Costa ecuatoriana. 1. La temperatura fluctúa entre 22 y 26°C 2. Precipitación media anual entre 700 y 1 500 mm 3. Su zona sur es cálida seca 4. Neblina espesa y llovizna constante
Answer
  • A) 1, 2
  • B) 1, 3
  • C) 2, 4
  • D) 3, 4

Question 30

Question
70. Seleccione las estrategias que se pueden promover para desarrollar la cultura de cuidado ambiental en los estudiantes. 1. Concienciación 2. Consumismo 3. Valoración 4. Sanción
Answer
  • A) 1, 3
  • B) 1, 4
  • C) 2, 3
  • D) 2, 4

Question 31

Question
71. Son prácticas de higiene sexual que deben realizar las mujeres, excepto:
Answer
  • A) tomar duchas o baños regulares durante la menstruación
  • B) limpiar la zona íntima después de cada deposición
  • C) realizar un lavado vulvar después del coito
  • D) usar jabón íntimo neutro para la limpieza genital diaria

Question 32

Question
72. Complete el enunciado. La higiene íntima femenina se refiere a las prácticas de aseo de la ______, para mantenerla libre de humedad y agentes patógenos. Comprende el uso de productos cuyas propiedades deberán preservar el pH _______ con el objetivo de prevenir la colonización microbiana dañina y evitar infecciones.
Answer
  • A) vagina - ácido
  • B) vulva - básico
  • C) vagina - básico
  • D) vulva - ácido

Question 33

Question
73. Seleccione las partes visibles del sistema reproductor masculino. 1. Pene 2. Próstata 3. Uretra 4. Escroto
Answer
  • A) 1, 3
  • B) 1, 4
  • C) 2, 3
  • D) 2, 4

Question 34

Question
74. Son ejercicios adecuados para desarrollar la noción de clasificación, excepto:
Answer
  • A) colocar los legos en cajas diferentes de acuerdo con su color
  • B) separar los palillos largos de los cortos
  • C) tomarse de las manos y formar un círculo entre todos
  • D) identificar, en una lista de animales, los que viven en el agua

Question 35

Question
75. Son ejercicios sugeridos para que un niño de 5 años construya figuras geométricas, excepto:
Answer
  • A) cortar papel con tijera
  • B) enhebrar líneas rectas y curvas
  • C) armar rompecabezas con cuatro piezas
  • D) dibujar formas con diferentes medidas

Question 36

Question
76. Identifique un ejercicio para la construcción de figuras geométricas.
Answer
  • A) Construir con plastilina la forma de una casa
  • B) Identificar y cortar frutas de una revista
  • C) Trozar y pegar papel arriba de una hoja
  • D) Recortar el contorno del cuerpo humano

Question 37

Question
77. En el gráfico de barras se muestran los resultados de una observación sobre el estado de ánimo de los niños al llegar al aula de Educación Inicial. ¿Cuál es la frecuencia de los niños que llegan tristes y llorando?
Answer
  • A) 7
  • B) 11
  • C) 12
  • D) 23

Question 38

Question
78. Con base en el texto, identifique los ejercicios que se ajustan para desarrollar la destreza. Una docente del nivel inicial desea trabajar con niños de cuatro años, desarrollando la destreza: clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma).
Answer
  • A) Entregar rosetas y solicitar que agrupen en: rosetas rojas, grandes, circulares y rosetas amarillas, pequeñas y triangulares
  • B) Entregar rosetas y solicitar que coloquen desde las rosetas grandes a las pequeñas
  • C) Entregar rosetas y solicitar que agrupen rosetas rojas y grandes, rosetas azules y circulares
  • D) Entregar rosetas y solicitar que agrupen las grandes en la canasta roja y las pequeñas en la canasta amarilla

Question 39

Question
79. Una maestra trabajará en la construcción de figuras geométricas en la clase de primer grado de EGB. ¿Qué ejercicio es el más adecuado?
Answer
  • A) Armar diferentes formas, utilizando bloques de construcción de madera
  • B) Pegar trozos de papel dentro de un triángulo y pintar un círculo con crayones
  • C) Copiar una figura geométrica, uniendo con ligas elásticas los clavos del geoplano
  • D) Colocar los bloques lógicos de acuerdo al criterio: triángulo, círculo, cuadrado

Question 40

Question
80. En una obra de teatro infantil, un niño de 4 años caminó por el escenario siguiendo el ritmo del tambor que tocaba uno de los personajes. Además, se formó en línea recta y avanzó imitando a un gusanito, de acuerdo a la consigna de: rápido, lento o estatuas. identifique la característica del desarrollo motriz que le permitió al niño cumplir adecuadamente con los juegos en los que participó.
Answer
  • A) Coordinación óculo-manual
  • B) Perfeccionamiento de pinza motora
  • C) Coordinación de las extremidades
  • D) Equilibrio dinámico de movimiento
Show full summary Hide full summary

Similar

Chemistry Facts
beth2384
KEE2
harrym
Memory Key words
Sammy :P
Plant Structure and Photosynthesis
Evangeline Taylor
A Christmas Carol Quotes
0serenityrose0
Quick tips to improve your Exam Preparation
James Timpson
Edexcel Biology chapter 1
Anna Bowring
C1:Making Crude Oil Useful (Science-GCSE)
Temi Onas
Key policies and organisations Cold War
E A
Test your English grammar skills
Brad Hegarty
Using GoConqr to study Art
Sarah Egan