TEST ACTITUDES - NOCIONES FILOSÓFICAS

Description

User has deleted their subject information Quiz on TEST ACTITUDES - NOCIONES FILOSÓFICAS, created by Deleted user on 19/09/2021.
Deleted user
Quiz by Deleted user, updated more than 1 year ago More Less
Aurora Elvira Soto Prada
Created by Aurora Elvira Soto Prada over 2 years ago
Aurora Elvira Soto Prada
Copied by Aurora Elvira Soto Prada over 2 years ago
15
0

Resource summary

Question 1

Question
Hay una paradoja y no es la única de la filosofía que consiste en que todo el mundo cree saber lo que es la filosofía y en cambio los filósofos no están seguros de poder dar una definición cabal de ella pese a que entre sus principales afanes está el esclarecer el concepto de filosofía. Esto tiene que ver directamente con la clase de actividad que desenvuelve el filósofo, de tal manera que podría decirse que llegar a entender en qué consiste la filosofía es llegar a entender por qué es difícil y hasta imposible definir exactamente el cometido del filósofo. En efecto, la filosofía se ofrece históricamente como una actividad desarrollada por ciertos hombres de modo tan múltiple y variado que, si bien en cada coyuntura concreta pueda alguien singularizar a un filósofo, no es fácil y seguramente nunca faena plenamente cumplida el comprender la filosofía. Iniciación Filosófica. Augusto Salazar Bondy.1963 Según la lectura el no poder definir ¿qué es filosofía? Hace referencia a la característica de los filósofos de ser:
Answer
  • metódicos
  • totalizadores
  • problematizadores
  • sistemáticos

Question 2

Question
Hay una paradoja y no es la única de la filosofía que consiste en que todo el mundo cree saber lo que es la filosofía y en cambio los filósofos no están seguros de poder dar una definición cabal de ella pese a que entre sus principales afanes está el esclarecer el concepto de filosofía. Esto tiene que ver directamente con la clase de actividad que desenvuelve el filósofo, de tal manera que podría decirse que llegar a entender en qué consiste la filosofía es llegar a entender por qué es difícil y hasta imposible definir exactamente el cometido del filósofo. En efecto, la filosofía se ofrece históricamente como una actividad desarrollada por ciertos hombres de modo tan múltiple y variado que, si bien en cada coyuntura concreta pueda alguien singularizar a un filósofo, no es fácil y seguramente nunca faena plenamente cumplida el comprender la filosofía. Iniciación Filosófica. Augusto Salazar Bondy.1963 Por paradoja en la lectura se puede entender como:
Answer
  • certeza
  • evidencia
  • claridad
  • contradicción

Question 3

Question
Hay una paradoja y no es la única de la filosofía que consiste en que todo el mundo cree saber lo que es la filosofía y en cambio los filósofos no están seguros de poder dar una definición cabal de ella pese a que entre sus principales afanes está el esclarecer el concepto de filosofía. Esto tiene que ver directamente con la clase de actividad que desenvuelve el filósofo, de tal manera que podría decirse que llegar a entender en qué consiste la filosofía es llegar a entender por qué es difícil y hasta imposible definir exactamente el cometido del filósofo. En efecto, la filosofía se ofrece históricamente como una actividad desarrollada por ciertos hombres de modo tan múltiple y variado que, si bien en cada coyuntura concreta pueda alguien singularizar a un filósofo, no es fácil y seguramente nunca faena plenamente cumplida el comprender la filosofía. Iniciación Filosófica. Augusto Salazar Bondy.1963 Según la lectura la filosofía es imposible definirla porque:
Answer
  • la filosofía se ofrece históricamente como una actividad múltiple y variada
  • Augusto Salazar Bondy es un escéptico
  • el saber pretendido de los filósofos es infinito y la humanidad es finita
  • es un saber que carece de rigurosidad y racionalidad

Question 4

Question
De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal político, y que el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al hombre. Como aquel a quien Homero vitupera: Sin tribu, sin ley, sin hogar. Porque el que es tal por naturaleza es también amante de la guerra, como una pieza aislada en el juego de damas. La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza, como decimos, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es el signo del dolor y del placer, y por eso la poseen también los demás animales, porque su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer e indicársela unos a otros. Pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los demás animales: poseer él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los demás valores, y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad. La Política. Aristóteles Según la lectura: “es algo propio del hombre frente a los demás animales”:
Answer
  • tener sensación del dolor y del placer espirituales
  • el sentido del bien y del mal es algo que sólo el hombre lo posee
  • el ser un ser insocial e instintivo
  • el ser elegido por los dioses

Question 5

Question
De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal político, y que el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al hombre. Como aquel a quien Homero vitupera: Sin tribu, sin ley, sin hogar. Porque el que es tal por naturaleza es también amante de la guerra, como una pieza aislada en el juego de damas. La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza, como decimos, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es el signo del dolor y del placer, y por eso la poseen también los demás animales, porque su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer e indicársela unos a otros. Pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los demás animales: poseer él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los demás valores, y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad. La Política. Aristóteles Según la lectura se puede deducir que aquél que no es un animal político es:
Answer
  • un animal simbólico
  • es un ser para la muerte
  • o es un dios o es una bestia
  • es un ser compuesto de dos sustancias

Question 6

Question
De todo esto es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal político, y que el insocial por naturaleza y no por azar es o un ser inferior o un ser superior al hombre. Como aquel a quien Homero vitupera: Sin tribu, sin ley, sin hogar. Porque el que es tal por naturaleza es también amante de la guerra, como una pieza aislada en el juego de damas. La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza, como decimos, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es el signo del dolor y del placer, y por eso la poseen también los demás animales, porque su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer e indicársela unos a otros. Pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los demás animales: poseer él sólo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los demás valores, y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad. La Política. Aristóteles Según Aristóteles aquello que permite manifestar lo conveniente y lo perjudicial es:
Answer
  • la razón
  • la política
  • la libertad
  • la palabra

Question 7

Question
Alejandro, después de escuchar la clase de filosofía le dice a Humberto, su compañero de aula: “La filosofía es un saber sumamente valioso pues responde a las grandes interrogantes que se formulan los seres humanos. Por ello he decidido estudiar la carrera de filosofía”. Humberto, luego de escucharlo, le responde: “Lo valioso en lo que necesitas. Por eso, creo que debes estudiar una carrera que sea mejor remunerada”. Este debate en torno a lo valioso corresponde a la disciplina filosófica denominada:
Answer
  • ética
  • ontología
  • antropología filosófica
  • axiología

Question 8

Question
Indique las proposiciones verdaderas respecto a la actitud filosófica: I. es eminentemente crítica II. acepta todo sin dudar III. rechazar el estudio del ser IV. ofrecer una visión totalizadora
Answer
  • I y II
  • III y IV
  • II y III
  • I y IV

Question 9

Question
Francisco se entera que su mejor amigo, quien a pesar de los problemas que ha sufrido siempre supo salir adelante, es decir se impuso a toda limitación, y ahora tiene conocimiento que este amigo va a morir por una enfermedad incurable. Entonces se pregunta si la vida en general tiene algún sentido. Lo anterior expresa la actitud:
Answer
  • objetiva
  • filosófica académica
  • reflexiva crítica
  • filosófica espontánea

Question 10

Question
Vamos a ocuparnos hoy de unas ideas muy generales, empezando por la idea o el concepto de ciencia. Hay que tener en cuenta que la ciencia no es simplemente un cuerpo de conocimientos, sino que es una actividad de investigación, es una actividad que se da además en una sociedad, se da en el curso de la historia, etc. Es decir que hay un aspecto conceptual, hay un aspecto empírico, hay un aspecto social y un aspecto histórico. Hay que tener todo esto en cuenta cuando se quiere caracterizar el concepto de ciencia. Y aquí han fallado precisamente los filósofos que han pretendido definir la ciencia o el concepto de ciencia en un solo reglón. Es como decir “el elefante es orejudo”. Esto es cierto pero no basta. Pues bien, la ciencia es un objeto tan complejo como un elefante. Vigencia de la Filosofía. Mario Bunge Según la lectura la disciplina filosófica aborda la problemática sobre la ciencia es:
Answer
  • axiología
  • antropología
  • estética
  • epistemología

Question 11

Question
Vamos a ocuparnos hoy de unas ideas muy generales, empezando por la idea o el concepto de ciencia. Hay que tener en cuenta que la ciencia no es simplemente un cuerpo de conocimientos, sino que es una actividad de investigación, es una actividad que se da además en una sociedad, se da en el curso de la historia, etc. Es decir que hay un aspecto conceptual, hay un aspecto empírico, hay un aspecto social y un aspecto histórico. Hay que tener todo esto en cuenta cuando se quiere caracterizar el concepto de ciencia. Y aquí han fallado precisamente los filósofos que han pretendido definir la ciencia o el concepto de ciencia en un solo reglón. Es como decir “el elefante es orejudo”. Esto es cierto pero no basta. Pues bien, la ciencia es un objeto tan complejo como un elefante. Vigencia de la Filosofía. Mario Bunge Los aspectos que se relacionan con la ciencia según la lectura son:
Answer
  • sólo un aspecto empírico y conceptual
  • sólo un aspecto filosófico e histórico
  • sólo un aspecto histórico, empírico y trascendental
  • aspecto conceptual, empírico, social e histórico

Question 12

Question
Cuando Arístocles, describe el Topus Uranus como eterno, original, inmutable e ideal, evidencia el carácter................. de la filosofía.
Answer
  • racional
  • problemática
  • trascendente
  • crítico

Question 13

Question
Señale los enunciados correctos sobre la filosofía: I) los problemas de la filosofía se resuelven mediante experimentos II) las interrogantes filosóficas no poseen respuestas definitivas III) definir la filosofía es un problema filosófico IV) la filosofía es un conocimiento selectivo, falsable, perfectible
Answer
  • I y II
  • II y III
  • I y IV
  • II y IV

Question 14

Question
El saber filosófico se caracteriza por: I. explicar un aspecto de la realidad, buscando leyes a partir de los hechos II. establecer ciertos dogmas y verdades que nadie puede poner en tela de juicio III. la argumentación coherente para defender sus tesis o hipótesis
Answer
  • solo I
  • I y II
  • II y III
  • solo III

Question 15

Question
La filosofía al ser totalizadora, nos permite:
Answer
  • estudiar el fundamento de todo
  • cuestionar y analizar todos los prejuicios
  • sustentar la idea de Dios en lo moral
  • abarcar el todo en cuanto existe
Show full summary Hide full summary

Similar

Geography - Unit 1A
NicoleCMB
Data Structures & Algorithms
Reuben Caruana
Cognitive Psychology Key Terms
Veleka Georgieva
SMART School Year Goals
Alice McClean
B2, C2, P2
George Moores
GCSE AQA Biology 1 Adaptations, Competition & Environmental Change
Lilac Potato
Key Biology Definitions/Terms
courtneypitt4119
FUNCTIONALIST ROLE OF EDUCATION
ashiana121
English Basic Grammar
tvazacconcia
Physics 2
Peter Hoskins
Basic English tenses
Mariola Hejduk