2024 - (16-20) Psiquiatría Coronapuntes

Description

Tema 16.- Trastornos psicóticos agudos, y persistentes. Tema 17.- Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Tema 18 y 19.- Trastornos Afectivos. Tema 20.- Trastorno Bipolar.
Comisiones Coronapuntes
Quiz by Comisiones Coronapuntes, updated 3 months ago
Comisiones Coronapuntes
Created by Comisiones Coronapuntes 3 months ago
54
2

Resource summary

Question 1

Question
16. 1. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia del trastorno psicótico breve?:
Answer
  • a. Corta duración (menos de 1 mes).
  • b. Ausencia absoluta de factores estresantes psicosociales.
  • c. Tendencia a la recuperación completa.
  • d. Frecuentes antecedentes psiquiátricos familiares.

Question 2

Question
16. 2. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica propia del trastorno psicótico breve?:
Answer
  • a. Corta duración (menos de 1 mes).
  • b. Presencia de factores estresantes psicosociales.
  • c. Tendencia a la recuperación incompleta.
  • d. Frecuentes antecedentes psiquiátricos familiares.

Question 3

Question
16. 3. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor de buen pronóstico del trastorno psicótico breve?
Answer
  • a. Inicio insidioso.
  • b. Actividad premórbida adecuada.
  • c. Presencia de síntomas afectivos.
  • d. Curso breve.

Question 4

Question
16. 4. Una mujer de 25 años acude derivada por el médico forense para valoración de ingreso en psiquiatría, tras haber sido detenida por agredir a su vecina, a la que acusa de envenenamiento. La paciente presenta escasos recursos intelectuales y asegura que sus sospechas son ciertas porque se lo confirmó su madre. Al valorar a la madre, esta confirma la versión de su hija, basándose en el “olor a podrido que desprende su comida, el olor a metal de la comida, así como al chip que su vecina le implantó en el cerebro desde el que oyen constantemente amenazas de muerte. Diagnóstico más probable:
Answer
  • a. Manía con síntomas psicóticos.
  • b. Depresión catatónica.
  • c. Distimia.
  • d. Trastorno psicótico compartido.

Question 5

Question
16. 5. Son características del Trastorno Psicótico Compartido (FOLIE À DEUX) todas, EXCEPTO:
Answer
  • a. Más común en mujeres
  • b. Más del 95% de los casos ocurren con miembros de la misma familia.
  • c. Como medida terapéutica está indicada la separación de los sujetos que comparten el delirio
  • d. Es poco común en personas con incapacidades físicas

Question 6

Question
16. 6. Son características del Trastorno Psicótico Compartido (FOLIE À DEUX) todas, EXCEPTO:
Answer
  • a. Más del 95% de los casos ocurren con miembros de la misma familia
  • b. Como medida terapéutica está indicada la separación de los sujetos que comparten el delirio
  • c. Más común en hombres
  • d. Común en personas con incapacidades físicas

Question 7

Question
16. 7. Un paciente psicótico, en tratamiento con medicación neuroléptica, refiere sensación subjetiva de inquietud. A la exploración, se ve que es incapaz de relajarse, va y viene por la consulta; alterna entre sentarse y levantarse, y cuando está de pie, se balancea de pierna a pierna. El cuadro descrito sería compatible con el siguiente trastorno inducido por fármacos:
Answer
  • a. Parkinsonismo.
  • b. Síndrome neuroléptico maligno.
  • c. Síndrome de piernas inquietas.
  • d. Distonía aguda.
  • e. Acatisia.

Question 8

Question
16. 8. El tratamiento integral de la esquizofrenia durante la fase de mantenimiento incluye varios abordajes. ¿Cuál de los tratamientos que se mencionan constituye una respuesta FALSA?:
Answer
  • a. Empleo continuado de antipsicóticos entre dos años y de por vida, atendiendo a la dosificación correcta y observando la "adherencia".
  • b. Tratamiento electro-convulsivo.
  • c. Empleo de técnicas de resolución de problemas.
  • d. Empleo de técnicas de control de "arousal" (o estado de alerta).
  • e. Intervenciones psicoeducativas sobre la familia.

Question 9

Question
16. 9. ¿En cuál de los siguientes antipsicóticos es necesario realizar hemogramas de control durante el tratamiento por presentar un mayor riesgo de agranulocitosis?
Answer
  • a. Olanzapina
  • b. Quetiapina
  • c. Clozapina
  • d. Risperidona

Question 10

Question
16. 10. Un paciente con una recaída psicótica que ha empezado tratamiento con un antipsicótico al que mostró buena respuesta en el episodio anterior acude a consulta por presentar sensación de inquietud motora que le obliga a moverse constantemente y le impide permanecer sentado. ¿Cuál de los siguientes es el tratamiento más adecuado?:
Answer
  • a. Reducir la dosis del antipsicótico y añadir bromocriptina
  • b. Añadir β-bloqueantes
  • c. Añadir dantroleno
  • d. Añadir un anticolinérgico

Question 11

Question
16. 11. Una de las siguientes requeriría pruebas de imagen cerebral:
Answer
  • a. Primer episodio de psicosis.
  • b. Depresión grave en una persona joven.
  • c. Anorexia nerviosa con, paradójicamente, ganancia de peso.
  • d. Trastorno de estrés postraumático.

Question 12

Question
17. 1. ¿Cuál es falsa sobre la diferencia entre anorexia y bulimia?
Answer
  • a. Mayor hiperactividad en anorexia
  • b. Mayor autolisis en anorexia
  • c. Mayor respuesta a antidepresivos en bulimia
  • d. Inicio más precoz en anorexia

Question 13

Question
17. 2. ¿Cuál de las siguientes es una complicación médica típica de la Bulimia Nerviosa?
Answer
  • a. Niveles bajos de Insulina
  • b. Hiperpotasemia.
  • c. Hipernatremia.
  • d. Acidosis metabólica.

Question 14

Question
17.3. En relación a la bulimia, cuál es falsa:
Answer
  • a. Obesidad premórbida como factor de riesgo.
  • b. Hipofunción serotoninérgica.
  • c. Hiperfunción noradrenérgica.
  • d. Posible alteración de beta-endorfinas.

Question 15

Question
17.4. 4. Ingresa una paciente de 20 años con IMC 15 que presenta comportamiento alimentario anómalo con restricción de alimentos. Reconoce la toma de laxantes y la realización de ejercicio físico varias horas al día. Comenta que no está conforme con su aspecto físico y gran parte de la entrevista gira entorno a lo grande que es son sus muslos y caderas. Presenta amenorrea. Dice tener unas “caderas anchas” y a pesar de que se confrontan esta idea persiste en su planteamiento ¿qué dx tendría la paciente? (x2)
Answer
  • a. Anorexia nerviosa
  • b. Trastorno dismórfico corporal
  • c. Se puede diagnosticar de Anorexia nerviosa y de Trastorno dismórfico corporal
  • d. Trastorno obsesivo compulsivo
  • e. Se puede diagnosticar de anorexia nerviosa y de trastorno obsesivo-compulsivo

Question 16

Question
17.5. 5. Cuál de los siguientes NO es signo característico en la Anorexia Nerviosa:
Answer
  • a. Hipogonadismo.
  • b. Bradicardia.
  • c. Osteoporosis.
  • d. Hipocortisolemia.

Question 17

Question
17.6. 6. En relación con las distintas teorías sobre la Anorexia nerviosa señale la respuesta FALSA:
Answer
  • a. Entre las alteraciones psicopatológicas destaca el pensamiento concreto y el razonamiento dicotomizado
  • b. La distorsión de la imagen corporal guarda una relación directa con la gravedad del cuadro.
  • c. Los estudios genéticos hablan de un Locus de susceptibilidad en el Cromosoma 1.
  • d. En mujeres, la homosexualidad jugaría como un factor predisponente, al contrario que en los hombres.

Question 18

Question
17.7. En relación con la estructura psicopatológica de una paciente con anorexia, señale la más frecuente:
Answer
  • a. Depresión
  • c. Transtornos de la personalidad
  • d. Psicosis
  • d. Esquizofrenia

Question 19

Question
17.8. Entre las alteraciones psíquicas de anorexia nerviosa NO encontramos:
Answer
  • a. Alteración en la percepción de la imagen corporal.
  • b. Búsqueda del sentido de la identidad.
  • c. Capacidad conservada para el pensamiento abstracto.
  • d. Temor a perder el control (no solo en las comidas)

Question 20

Question
18.19. 1. Hablamos de "depresión doble" cuando:
Answer
  • a. El paciente presenta un trastorno orgánico severo asociado a su depresión.
  • b. Existe una comorbilidad del cuadro depresivo con un trastorno por dependencia a sustancias tóxicas.
  • c. Se sobreimponen episodios depresivos mayores sobre un trastorno distímico.
  • d. Existe un riesgo de viraje a fase maníaca ya que en realidad se trata de un trastorno afectivo bipolar.
  • e. La depresión incide sobre un paciente esquizofrénico tras la remisión de los síntomas psicóticos propios de la fase aguda de su enfermedad.

Question 21

Question
18.19.2. ¿Cuál, entre las siguientes alteraciones, puede encuadrarse como un trastorno distímico?:
Answer
  • a. Un cuadro crónico de la hipocondría.
  • b. La persistencia de una depresión mayor a lo largo de más de un año.
  • c. Un trastorno bipolar tipo ll atípicos
  • d. Un humor crónicamente deprimido (o irritable en niños y adolescentes).
  • e. Un síndrome de fatiga crónica, asociado a fibromialgia.

Question 22

Question
18.19. 3. Una estudiante universitaria de 19 años acude a la consulta acompañada por sus padres refiriéndo sentirse en los últimos dos meses progresivamente más asténica, con pérdida de apetito y de peso y con mayores dificultades para concentrarse en los estudios. En la anamnesis también destaca que ha perdido interés en salir con las amigas, presenta ideas de muerte sin ideación autolítica y cogniciones pesimistas de futuro. Su peso es el 90% del considerado ideal por edad y género. No presenta fobia ponderal ni distorsión de la imagen corporal. El diagnóstico más adecuado es:
Answer
  • a. Anorexia nerviosa.
  • b. Trastorno de ansiedad.
  • c. Trastorno límite de la personalidad.
  • d. Distimia.
  • e. Trastorno depresivo mayor.

Question 23

Question
18.19. 4. En un paciente de 85 años con deterioro cognitivo y un episodio depresivo, señale el tratamiento antidepresivo que se debe EVITAR:
Answer
  • a. Amitriptilina.
  • b. Sertralina.
  • c. Vortioxetina.
  • d. Venlafaxina.

Question 24

Question
18.19. 5. ¿Cuál de los siguientes antidepresivos NO se caracteriza porque su acción influya fundamentalmente sobre los receptores serotoninérgicos?
Answer
  • a. Sertralina.
  • b. Citalopram.
  • c. Paroxetina
  • d. Bupropion.

Question 25

Question
18.29. 6. En relación con la distimia, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?
Answer
  • a. En su presentación influyen rasgos caracteriales y factores interpersonales y sociolaborales
  • b. Es de mayor gravedad que el episodio de depresión mayor.
  • c. Se trata de una depresión con duración menor de tres meses.
  • d. La prevalencia en los hombres es el doble que en las mujeres.

Question 26

Question
18.19. 7. En relación a la distimia, ¿cuál es FALSA? (x2)
Answer
  • a. Se trata de una depresión de duración mayor de dos años.
  • b. Es de menor gravedad clínica que el episodio de depresión mayor (terminología DSM 5)
  • c. La prevalencia en las mujeres es el doble que en los hombres.
  • d. Es frecuente la indicación de terapia electroconvulsiva

Question 27

Question
18.19. 8. Mujer de 85 años que llega a servicio de urgencias con un cuadro de agitación psicomotriz, brusca y desorientación. Antecedentes de Distimia, y en tratamiento con Lorazepam 1mg / 8 horas. Sin familia localizable, NO será prioritario:
Answer
  • a. Descartar enfermedades orgánicas mediante urianálisis, hemograma y bioquímica de sangre.
  • b. Descartar abstinencia a Benzodiacepinas mediante análisis toxicológico.
  • c. Iniciar tratamiento con antidepresivo para su trastorno de base (distimia).
  • d. Toma de constantes vitales.

Question 28

Question
18.19. 9. En relación al tratamiento de continuación-mantenimiento de una depresión, ¿cuál es FALSA?
Answer
  • a. El tratamiento farmacológico debe mantenerse, al menos, 6 meses tras la remisión.
  • b. En pacientes con algún episodio previo o presencia de síntomas residuales, el tratamiento debe mantenerse 12 meses tras su remisión.
  • c. En pacientes con más de dos episodios previos, el tratamiento debe mantenerse 24 meses tras su remisión.
  • d. La dosis del fármaco empleado durante la fase de mantenimiento debe ser habitualmente la misma con la que se consiguió la remisión.

Question 29

Question
18.19. 10. En el último consenso sobre el tto de la depresión, señala la falsa:
Answer
  • a. se debe dejar una dosis de mantenimiento que sea la mitad de la dosis a la que remitió el cuadro
  • b. si es una depresión intensa dejar fármaco 9-12meses.
  • c. el tratamiento de mantenimiento debe durar 6 meses

Question 30

Question
18.19.11. Respecto a la utilización de estimulación magnética transcraneal repetitiva en los trastornos psiquiátricos, señale la respuesta CORRECTA:a.
Answer
  • a.Es especialmente útil en trastornos psiquiátricos secundarios a la epilepsia.
  • b. Tiene una eficacia superior a la terapia electroconvulsiva
  • c. Está indicada en la depresión resistente al tratamiento farmacológico
  • d. Por su seguridad, es el tratamiento de elección en la esquizofrenia de inicio tardío

Question 31

Question
18.19.12. En el tratamiento de la depresión en una paciente anciana con insuficiencia cardiaca avanzada, hipertensión pulmonar severa, anemia e insuficiencia renal crónica. ¿qué fármaco elegiría?:
Answer
  • a. Amitriptilina.
  • b. Clorpromazina.
  • c. Sertralina.
  • d. Carbonato de litio.
  • e. Imipramina.

Question 32

Question
18.19. 13. La triada cognitiva promovida por Beck como explicación de la depresión es una teoría: (x2)
Answer
  • a. Sistémica
  • b. Cognitiva
  • c. Psicodinámica
  • d. Conductual

Question 33

Question
20. 1. ¿Cuál de los siguientes NO es un predictor de buena respuesta a las sales de litio?
Answer
  • a. Buen ajuste previo de la personalidad.
  • b. Trastorno bipolar orgánico.
  • c. Historia familiar o personal de respuesta a tratamiento con sales de litio.
  • d. Menos de cuatro episodios afectivos al año.

Question 34

Question
20.2. El litio constituye el tratamiento profiláctico de primera elección en el Trastorno Bipolar tipo l. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios es característico de este fármaco?:
Answer
  • a. Temblor postural fino.
  • b. Cefaleas de predominio frontal
  • c. Atracones bulímicos especialmente de hidratos de carbono
  • d. Hiperlipemia (aumento de los triglicéridos en sangre).
  • e. Puede inducir depresión con riesgo autolítico especialmente importante.

Question 35

Question
20.3 .Hombre de 43 años fumador de 20 cigarrillos al día, que acude a su consulta llevado por un familiar, debido a que lleva 10 días durmiendo poco, menos de 3 horas al día sin referir cansancio por ello. Añade que ha empezado a gastar grandes cantidades de dinero, comprometiendo las finanzas familiares. Se encuentra verborreico, con aceleración del pensamiento y con apariencia megalomaníaca. Como antecedentes personales no hay enfermedades de interés salvo un episodio depresivo hace 5 años. No cree que le pase nada, pero ha aceptado acudir a la consulta con la intención de buscar ayuda para dejar de fumar. No hay consumo de otros tóxicos y la analítica y exploración neurológica no aportan datos anormales. En este paciente teniendo en cuenta su diagnóstico más probable, qué tratamiento sería el MENOS indicado: MIR
Answer
  • a. Bupropion.
  • b. Ácido valproico.
  • c. Carbonato de litio
  • d. Risperidona
  • e. Olanzapina

Question 36

Question
20.4 .¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería INCORRECTA en un paciente tratado con litio? MIR
Answer
  • a. Precisa para su control determinaciones de litemia
  • b. Si el paciente desarrolla HTA la primera medida sería la retirada del litio e introducción de otro fármaco (lamotrigina)
  • c. Es preciso controlar la función tiroidea y renal
  • d. El litio puede producir efectos antiagresivos

Question 37

Question
20. 5. Acude a Urgencias un hombre de 41 años, diagnosticado de trastorno bipolar, que ha realizado una sobreingesta de carbonato de litio. A la exploración destaca temblor intenso, ataxia, disartria y un nistagmo vertical. Se le realiza una litemia que resulta de 4,1 mEq/l. ¿Cuál es la mejor opción terapéutica? MIR
Answer
  • a. Hidratación
  • b. Hemodiálisis
  • c. Lavado gástrico
  • d. Aminofilina

Question 38

Question
20. 6. Hombre de 23 años que es traído por su familia a Urgencias por presentar desde las últimas 3 semanas un cuadro de agitación con irritabilidad importante, agresividad verbal y física, logorrea, aceleración del pensamiento con fuga de ideas, insomnio casi global sin sensación de cansancio al día siguiente, consumo de alcohol y marihuana incrementado notablemente y ausencia de conciencia de enfermedad con sentimientos de estar '"mejor que nunca" y que su familia "está contra él" y por eso lo traen al hospital. El psiquiatra de guardia sospecha que se trata de una fase maniaca. ¿Cuál de las siguientes actuaciones es INCORRECTA? MIR
Answer
  • a. Proceder a un ingreso hospitalario recurriendo a un internamiento involuntario si el paciente se niega a ingresar
  • b. Intentar tranquilizar al paciente verbalmente y con fármacos que disminuyan la agitación.
  • c. Intentar convencer al paciente de que debe ingresar y si se niega dar el alta y recomendar acudir a su centro de salud mental
  • d. Informar a familia de la necesidad de una hospitalización para poder tratar al paciente, ya que se va a negar a tomar medicación voluntariamente por carecer de conciencia de enfermedad

Question 39

Question
20. 7. La diabetes insípida nefrogénica inducida por litio: MIR
Answer
  • a. Está causada por mutaciones de acuaporina- 2.
  • b. Es debida a una reducción marcada de los niveles de acuaporina-2.
  • c. Responde a dosis bajas de desmopresina.
  • d. Los diuréticos tiazídicos y el amiloride están contraindicados en su tratamiento.

Question 40

Question
20. 8. Dentro del consenso para tratamiento de la depresión bipolar, ¿Cuál de las siguientes estrategias farmacológicas estaría menos indicada?
Answer
  • a. Litio
  • b. Lamotrigina
  • c. Quetiapina
  • d. Amitriptilina

Question 41

Question
20. 9. La ciclotimia es:
Answer
  • a. Una forma de Trastorno Bipolar
  • b. Una desviación normal del estado afectivo
  • c. Un Trastorno afectivo persistente
  • d. Una depresión

Question 42

Question
20. 10. Con respecto a la presencia de Trastorno Bipolar en niños y adolescentes, es CIERTO que:
Answer
  • a. El trastorno de disregulación grave del humor es una forma de presentación leve del Trastorno Bipolar.
  • b. Hay un pico de incidencia de Trastorno Bipolar a los 12 años.
  • c. El 70% de los casos de Trastorno Bipolar en niños y adolescentes debuta con un episodio depresivo, por lo que es difícil realizar el diagnóstico en este primer momento.
  • d. No suelen existir antecedentes familiares de Trastorno Bipolar.

Question 43

Question
20. 11. Hipomanías, di la falsa:
Answer
  • a. Normalmente no es motivo de consulta y hay que buscarlo
  • b. Antecedente de hipomanía en paciente con depresión mayor puede modificar el diagnóstico de depresión y cambiar el manejo
  • c. Tienen hiperactividad y menos inhibición social, pero pueden tener comportamiento algo inapropiado
  • d. Presentan síntomas psicóticos como ideas delirantes de grandeza

Question 44

Question
20. 12. Son síntomas motores y conductuales propios de la fase maniaca todos salvo:
Answer
  • a. Hiperactividad (inquietud-agitación psicomotriz)
  • b. Disminución de la sociabilidad
  • c. Gastos excesivos
  • d. Optimismo contagioso

Question 45

Question
20. 13. En el contenido del pensamiento del paciente maniaco puede aparecer:
Answer
  • a. Elevada autoestima
  • b. Proyectos
  • c. Ideas delirantes (75%): megalomanía
  • d. Todos los anteriores

Question 46

Question
20. 14. Encontramos en la afectividad del maniaco
Answer
  • a. Euforia: sonriente, bromista
  • b. Irritabilidad
  • c. Labilidad emocional
  • d. Todos los anteriores

Question 47

Question
20. 15. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos es MENOS probable que esté producido por el litio?:
Answer
  • a. Ictericia.
  • b. Temblor fino en las manos.
  • c. Hipotiroidismo.
  • d. Toxicidad renal.

Question 48

Question
20. 16. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos producido por el litio es más grave? x2:
Answer
  • a. Temblor fino en manos
  • b. Hipotiroidismo
  • c. Diarrea
  • d. Toxicidad renal

Question 49

Question
20. 17. Hombre de 43 años que acude debido a que lleva 10 días durmiendo menos de 3 horas y ha empezado a gastar excesivamente. Se encuentra verborreico, con aumento de actividad y con aceleración del pensamiento. En este paciente ¿qué tratamiento sería MENOS indicado?
Answer
  • a. Vortioxetina
  • b. Olanzapina
  • c. Ácido valproico
  • d. Litio

Question 50

Question
20. 18. Hombre de 43 años, fumador de 20 cigarrillos al día, que acude a su consulta llevado por un familiar, debido a que lleva 10 días durmiendo poco, menos de 3 horas al día sin referir cansancio por ello. Añade que ha empezado a gastar grandes cantidades de dinero, comprometiendo las finanzas familiares. Se encuentra verborreico, con aceleración del pensamiento y con apariencia megalomaníaca. Como antecedentes personales no hay enfermedades de interés salvo un episodio depresivo hace 3 meses, con pauta reciente de tratamiento por su Médico de Familia. No cree que le pase nada, pero ha aceptado acudir a la consulta con la intención de buscar ayuda para dejar de fumar. No hay consumo de otros tóxicos y la analítica y exploración neurológica no aportan datos anormales. En este paciente teniendo en cuenta su diagnóstico más probable, ¿qué tratamiento cree el más implicado en su etiología?:
Answer
  • a. Vortioxetina.
  • b. Ácido valproico.
  • c. Carbonato de litio.
  • d. Olanzapina.

Question 51

Question
19. Para el tratamiento de la manía aguda están probados por la FDA (Food and drug administration) los siguientes antipsicóticos excepto:
Answer
  • a. Aripiprazol.
  • b. Clozapina.
  • c. Olanzapina.
  • d. Ziprasidona.

Question 52

Question
20. 20. En el Servicio de Urgencias, cuál de las siguientes no es una prueba complementaria a realizar en un paciente con intoxicación por litio.
Answer
  • a. TAC craneal.
  • b. Niveles de tóxico en orina
  • c. Niveles plasmáticos de litio y evaluación de función renal

Question 53

Question
20. 21. Paciente con intoxicación por litio y con litemia > 4. ¿Qué hacer?
Answer
  • a. Optimizar la dosis de litio
  • b. Diálisis
  • c. Cambiar por otro eutimizante
  • d. Ninguna de las anteriores
Show full summary Hide full summary

Similar

2024 - (01-05) Psiquiatría Coronapuntes
Comisiones Coronapuntes
Transtornos de Ansiedade
Caroline Farias
MIR Trastornos del estado de animo
yeirilyn sosa
Amnesia
bryant atencio
Quiz de esquizofrenia
fariana tapias
Weimar Revision
Tom Mitchell
Ionic Bonding
Evangeline Taylor
Romeo and Juliet: Key Points
mbennett
Biology Unit 4: Respiration and Photosynthesis
Charlotte Lloyd
GCSE REVISION TIMETABLE
megangeorgia03
5 Tips for motivating your students
Jen Molte