LOS PRESOCRÁTICOS

Description

Note on LOS PRESOCRÁTICOS, created by Noelia Pérez Guerrero on 11/10/2018.
Noelia Pérez Guerrero
Note by Noelia Pérez Guerrero, updated more than 1 year ago
Noelia Pérez Guerrero
Created by Noelia Pérez Guerrero over 5 years ago
228
0

Resource summary

Page 1

LOS PRESOCRÁTICOS

INDICE           1. Introducción           2. Monistas                  2.1 Tales de Mileto                  2.2 Pitágoras y los pitagóricos                  2.3 Parménides de Elea                  2.4 Heráclito de Éfeso           3. Pluralistas                  3.1 Demócrito  

Page 2

1- INTRODUCCIÓN

   Entendemos por filósofos presocráticos al conjunto de pensadores griegos anteriores a Sócrates, cuya principal preocupación es la naturaleza (physis) y el principio originario de las cosas (arché). Esta filosofía surge durante el siglo VI a.C en la costa Jónica (Mileto), actualmente Turquía.     La filosofía surge en esta costa debido a que en  su puerto se intercambiaban mercaderías llegadas de la India, Egipto, del Mar Negro y Fenicia, pero lo más importante era que en sus calles, mercados y tabernas dialogaban ciudadanos de muy diversos orígenes culturales y creencias; la existencia de esta mezcla variada de costumbres y creencias obligo a los milesios a desarrollar su racionalidad por encima de cualquier otra zona del mundo.    Estos filósofos critican el discurso místico a través del mito, narración que describe algo fantástico y fabuloso acontecido supuestamente en un pasado muy antiguo y remoto, cuyo origen no se puede precisar, como forma de explicación de la realidad y lo sustituyen por el discurso racional mediante el logos: es lo que se denomina  como “paso del mito al logos”. Se investiga la Naturaleza ( physis ) usando la razón.    Los presocráticos se dividían en dos grupos los monistas es decir aquellos filósofos que sostiene que solo hay un único principio originario de las cosas, y los pluralistas, los que sostiene que hay más de un arché.    A continuación dejo unos videos interesantes sobre los presocráticos.  

Page 3

2- LOS MONISTAS

   Los filósofos monistas postulaban un unico arché o principio constitutivo de las cosas. En este grupo habría que incluir a los filósofos de Mileto (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), Pitágoras, Heráclito y Parménides. 

Page 4

2.1- TALES DE MILETO

   Nacido en la segunda mitad del siglo VII a.C en Mileto, donde vivió y murió. Es considerado el primer filósofo. Sostiene que el principio originario de todas las cosas es el agua.    Desarrolló su actividad intelectual en la primera mitad del siglo siguiente. Astrónomo ( predijo el eclipse de sol acaecido en el año 585 a.C.), ingeniero y matemático (formuló el teorema que lleva su nombre), Tales es considerado el primer filósofo griego al introducir la investigación racional acerca del principio o el arché de lo real.    Entre sus discípulos destacan Anaximandro cuyo arché es el apeirón, y Anaxímenes que considera el aire como arché. Ambos junto con Tales formaron la conocida Escuela Jónica.     Tales se convirtió en el representante del grupo de los siete sabios de Grecia, gracias a sus desenvolturas en la práctica filosófica.

Page 5

2.2- PITÁGORAS Y LOS PITAGÓRICOS

   Nació en el siglo VI a.C. en una isla próxima a la costa Jónica (Samos). Fue exiliado de su isla y se estableció en Crotona ( polis de la Magna Grecia), lugar donde fundó su famosa Escuela Pitagórica.     Pitágoras tiene una preocupación científica, fundamentalmente en matemáticas. En su investigación los pitagóricos llegan a la conclusión de que el arché, es decir,el principio originario de las cosas son los números. Para ellos el número perfecto sería la tetraktys ( número 10), y los primeros cuatro números positivos los más importantes, ya que su suma era la tetraktys.  

   Este grupo de matemáticos demostró que los intervalos entre notas musicales pueden ser representados como fracciones de números naturales. La interpretación del universo en torno a las matemáticas y la música dio lugar a la teoría de la armonía de las esferas. Pitágoras estableció que la distancia entre sol, luna y estrellas fijas se correspondía con una octava, quinta y cuarta de la voz de los siete planetas de la esfera de las estrellas fijas. Para la escuela pitagórica, el espaciado interestelar se correspondía con relaciones musicalmente armoniosas.

    Los pitagóricos son los primeros en plantear la matematización de la realidad. Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentra el estudio de los números pares e impares, el estudio de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Llegaron a descubrir los números irracionales pero no lo divulgan científicamente debido a que entraban en contradicción con sus propias teorías.    También tienen una preocupación místico-religiosa (sexta), principalmente su preocupación es la salvación del alma. Desarrollan la teoría de la reencarnación del alma (proveniente de oriente), que influye mucho en Platón. Para demostrar esta teoría Pitágoras, presumía de poder rememorar las reencarnaciones anteriores del alma, lo que provocó que fuera considerado un sabio que poseía extraordinarios conocimientos. Para ellos el alma era considerada el lado de la perfección humana: lo bueno, lo puro, lo racional o lo eterno; mientras que el cuerpo era  lo que simbolizaba lo malo, lo impuro o lo irracional.     Estos también tenían un interés político, formaban parte de las instituciones de la polis.

Page 6

2.3- PARMÉNIDES DE ELEA

   Fue un filósofo griego nacido en el siglo VI a.C.​ en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia. Fueel fundador de la Escuela eleática junto con Zenón, Meliso y Jenófanes. Parménides y Heráclito son opuestos. Parménides se inicia en la filosofía de la mano de los pitagóricos, pero termina por distanciarse y desarrollar su propio pensamiento filosófico. Su filosofía será muy apreciada por filósofos posteriores como Platón. Ecribió un poema "Sobre la Naturaleza" en el que describe la visita a la diosa de la sabiduría, de la verdad. El poema consta de un proemio, la vía de la verdad y la vía de la opinión.    En el proemio Parménides  describe su transito de la oscuridad (el error) hasta la verdad (la luz).    La vía de la verdad posibilita la investigación y consta de dos afirmaciones: la primera nos dice que lo que es, es y no puede llegar a no ser y que lo que no es, no es y no puede llegar a ser; y la segunda nos dice que el pensar y el ser se identifican. El Ser de Parménides presenta las siguientes características:    -El Ser es y es pensable. El no-ser NO es y tampoco es pensable. Entonces, es lo mismo ser y pensar. Parménides identifica el no-ser con la nada, así, no se podría hablar del llegar a ser, porque todavía no es.    -El Ser es imperecedero e inengendrado, porque si no lo fuera, vendría del no-ser y volvería a él, pero el no-ser es impensable e inexistente.    -El Ser es uno, ya que si hubiera otra cosa sería no-ser.    -El Ser es inmóvil, porque si hubiera un movimiento sería hacia el no-ser. El movimiento es pura apariencia.    -El Ser es indivisible, puesto que el vacío que habría de separar las partes sería no-ser.    -El Ser de Parménides es la realidad, y lo concibe como algo corpóreo, limitado, compacto, inengendrado e imperecedero, sin posibilidad de cambios ni movimientos.    Por último la vía de la opinión que es una vía impracticable que nos  describe todo lo que la razón, sin la ayuda de los sentidos, puede deducir acerca del ser o lo limitado. Llegó a una conclusión: la imposibilidad del movimiento que fue demostrada por su discípulo Zenón de Elea.  

Page 7

2.4- HERÁCLITO DE ÉFESO

   Conocido también como el oscuro o el llorón nació en el siglo VI a.C en Éfeso donde vivió y murió. Fue el primero en utilizar los aforismos (breve sentencia que tiene un carácter enigmático), para expresar su pensamiento, Estos eran utilizados también por Nietzsche en quien influye mucho Heráclito.

      Para Heráclito el arjé es el fuego, el cual es una sustancia generadora del principio de las cosas, del cosmos. El universo era un fuego eterno que se encendía y apagaba.     Sus principales postulados se centraron en el movimiento y el cambio constante de todos los elementos y fenómenos presentes, así como en la dualidad y la lucha de los opuestos como parte de un equilibrio universal. Heráclito estableció que el mundo estaba en cambio constante " Todo cambia, nada permanece", y que en medio de este proceso de transformación cada elemento se convierte en su ente contrario. Este hecho implica que no se pueden experimentar los mismos escenarios varias veces. Lo explica mediante una metáfora que nos dice que no podemos bañarnos dos veces en el mismo río, ya que la segunda vez ni el río ni nosotros somos los mismos.    El mundo se compone de contrarios que llevan una lucha entre sí. Los contrarios se convierten los unos en los otros: “lo frío se calienta, lo caliente se enfría; lo húmedo se seca, lo seco se humedece”. Todos los cambios están sujetos a leyes estrictas. “Todo se produce gracias al conflicto y a la necesidad”. Estas leyes son llamadas por Heráclito “el logos”.

Page 8

3- LOS PLURALISTAS

Son aquellos filósofos que afirman que todo lo existente consta de un conjunto de esencias aisladas y heterogéneas irreductibles a un principio único. Filósofos pluralistas son Empédocles, Anaxágoras, Demócrito etc. A continuación nos centraremos en este último.

Page 9

3.1- DEMÓCRITO

    Demócrito fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.​​     La filosofía de Demócrito estará inspirada por la necesidad de conjugar la permanencia del ser con la explicación del cambio, adoptando una solución estructuralmente idéntica: lo que llamamos generación y corrupción no es más que mezcla y separación de los elementos originarios, que poseen las características de inmutabilidad y eternidad del ser parmenídeo. Estos elementos originarios serán concebidos como entidades materiales, infinitamente pequeñas y, por lo tanto, imperceptibles para los sentidos, y de carácter estrictamente cuantitativo, a los que Demócrito llamará átomos (término griego que significa "indivisibles") por su cualidad de ser partículas indivisibles.  

Show full summary Hide full summary

Similar

LOS PRESOCRÁTICOS, SOFISTAS Y SÓCRATES
María Béjar Rodríguez
PRESOCRÁTICOS
María Albertus Béjar
FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA
Antonio Mateos Castro
1. La Filosofía Antigua.
Adrián Carpi
Biology AQA 3.2.5 Mitosis
evie.daines
GCSE Maths Notes: Averages
Andrea Leyden
Spanish Subjunctive
MrAbels
Geography - Case Studies
jacobhatcher97
2PR101 1. test - 5. část
Nikola Truong
Information security and data protection
хомяк убийца