NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA

Description

pequeño resumen de la independencia de Bolivia
Jhonny Reynaga
Note by Jhonny Reynaga, updated more than 1 year ago
Jhonny Reynaga
Created by Jhonny Reynaga about 4 years ago
240
0

Resource summary

Page 1

LA INVASIÓN COLONIAL, RESISTENCIA INDÍGENA, NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA

La conquista del Perú o conquista del Tahuantinsuyo se refiere al proceso histórico de anexión del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español. Se considera que se inició el 16 de noviembre de 1532 cuando un ejército incaico se reunió en Cajamarca con los conquistadores españoles encabezados por Francisco Pizarro, a poco de haber finalizado la guerra civil entre los dos herederos al trono incaico, Huáscar y Atahualpa (hijos del inca Huayna Cápac). En dicho encuentro, Atahualpa, que aún celebraba su triunfo sobre Huáscar, fue tomado preso por los españoles y meses después ejecutado, el 26 de julio de 1533. Posteriormente los españoles, aliados con los cañaris, chachapoyas y otras etnias hasta entonces vasallas de los incas, marcharon a Cuzco, la capital del imperio, donde ingresaron el 14 de noviembre de 1533 y proclamaron como nuevo inca a Manco Inca, con la intención de convertirlo en un rey títere. Pero pronto Manco encabezó una guerra de reconquista, sitiando el Cusco y la recién fundada ciudad de Lima (1535). Aunque causaron grandes bajas a los españoles,[cita requerida] Manco tuvo finalmente que retirarse a las agrestes montañas de Vilcabamba, donde instaló la sede de la monarquía incaica (1538), mientras que el resto del territorio era ocupado por los españoles, que llevaron adelante el proceso de asentamiento y colonización. El reinado de estos incas de Vilcabamba duraría hasta 1572, cuando el virrey Francisco de Toledo ejecutaría al último de ellos: Túpac Amaru I. La conquista del Perú duró pues, en propiedad, cuarenta años (1532-1572).

Page 2

COLONIZACION

La colonización implica la emigración de contingentes de población de la metrópolis a la colonia, especialmente en las denominadas colonias de poblamiento, pero también en las denominadas colonias de explotación, donde se establece el dominio de una casta colonial, compuesta por colonizadores, sobre la población indígena. En una fase histórica posterior, los flujos migratorios se invirtieron, pasando a ser las antiguas colonias, convertidas en países subdesarrollados, las que emiten emigrantes, y las antiguas metrópolis, convertidas en países desarrollados, las que reciben inmigrantes

LEY DE LA PERNADA. El derecho de pernada o «ius primae noctis» era el privilegio feudal por el que los nobles tenían potestad de pasar la noche de bodas con la mujer de sus vasallos, esto es, de desvirgarla, En Bolivia existen varios ejemplos y registros de estos abusos cometidos por los curas y “Patrones” tanto en el Altiplano, valles y llanos. Por ejemplo el "derecho de pernada" era ejercido por parte de los curas durante la Colonia; quienes alojaban a las novias indígenas durante algunas noches bajo el eufemismo de que debían iniciarlas en los misterios de la religión, para así tener la ocasión de violarlas.

https://www.youtube.com/watch?v=5BmzrV42VWE

La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos. Indígenas y españoles Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose. 

http://www.claseshistoria.com/america/colonial-colonizacion.html

La mita fue implementada para reducir los costos laborales de la minería de la plata en Potosí. Era un sistema de trabajo obligatorio (sirviente) y continuó, ya dentro del período bajo soberanía española, ayudando a desarrollar internamente una economía de mercado con productos y servicios para España.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mita

   CASTIGOS.De acuerdo con Antonio Espino López, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona, «estas masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones (…) parecen sacados de una mente perturbada. Esto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un período de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros».

https://culturacolectiva.com/historia/metodos-de-tortura-que-utilizaban-los-espanoles

Page 3

RESISTENCIA INDÍGENA

 Las tensiones sociales en esta época aumentaban noblemente en América, y sobre todo cuando en 1779 comenzaría la guerra anglo española que se extendería hasta 1783, y que para esta parte del mundo significaría un aumento en los impuestos para poder financiar la guerra al otro lado del Atlántico.       En enero de 1780, en oposición a las innovaciones fiscales impuestas por España, se produce en Arequipa un levantamiento que se extenderá por las ciudades de Huaraz, Cerro de Pasco, La Paz, Cochabamba. El levantamiento de Arequipa fue el más notorio porque unió a los patricios y a los pobladores de la ciudad para atacar a la aduana y la casa del corregidor. Esta rebelión dejo en claro que el poder español en Perú era vulnerable, pero a su vez también demostró que una alianza de clases era muy difícil de mantener por las diferencias o desigualdades raciales y sociales existentes. Unos años antes, en 1777, en Chayanta, al norte de Potosí comenzaba una rebelión que sería llevada adelante por Tomás Katari.  Este levantamiento tuvo tres etapas: la primera, se inicia en las ciudades de Anasaya y Urisaya de Macha en reclamo de sustituir a sus jefes étnicos y lograr el nombramiento de Tomas Katari como cacique de la región. Los enfrentamientos entre los indígenas locales y los españoles duraron hasta agosto de 1780, cuando se produjo el levantamiento masivo en el pueblo de Pocoata, logrando expulsar al corregidor español de Chayanta, y logrando la liberación del líder aymara Tomas Katari. La segunda etapa cuando Tomas Katari regresa a la provincia de Macha como cacique en septiembre de 1780. Para esta época, las comunidades tenían el control de las áreas rurales y la violencia colectiva se había extendido a otras zonas de la puna y los valles. A fines de 1780, Tomas Katari intento recomponer la relación con los funcionarios españoles por medio del diálogo, pero los enfrentamientos habían llegado a un punto de no retorno. Esta etapa finaliza cuando en 1781 el líder aymara es capturado y asesinado, coincidiendo  con la expansión de la rebelión que Tupac Amaru encabezaba en el Cusco, el levantamiento en la ciudad de La Paz encabezado por Tupac Katari, y la exitosa sublevación en la ciudad de Oruro. La tercera etapa es la que alcanzó la mayor insurrección y violencia cuando miles de indígenas encabezados por los hermanos de Tomas Katari, luego de atacar varios pueblos en la provincia de  Chayanta fueron derrotados con relativa rapidez, y entre abril y mayo de 1781 los españoles comenzaron a tomar de nuevo el control cuando capturaron y ejecutaron a los principales caciques de la revuelta. Como mencione anteriormente la segunda etapa del levantamiento de Chayanta se da en paralelo con otros levantamientos a lo largo de la región de los Andes centrales, y que tuvieron distintas características entre sí. En Oruro, provincia vecina a Potosí y La Paz, fue la única región donde los rebeldes lograron dominar el territorio a comienzos de 1781, ya que los indígenas se aliaron con parte de la elite, criollos y mestizos, en nombre de Tupac Amaru, y liderados por Jacinto Rodríguez se alzaron contra las autoridades españolas constituidas y los peninsulares en general. La diferencia que tuvo este levantamiento a otros fue que la población local supo distinguir a los criollos de los europeos, y que parte de la elite de Oruro se alió con los pueblos andinos para la lucha. El levantamiento de La Paz surge, a diferencia de los procesos que se dieron en Cusco, Oruro y Chayanta, en el marco de una gran agitación revolucionaria al norte y al sur de Lago Titicaca en febrero de 1781, encabezada por Tupac Katari. Lo que comenzó como una protesta anticolonial, terminó siendo una guerra racial. La rebelión del Cusco encabezada por Tupac Amaru durante 1780 y 1781, tuvo dos rasgos esenciales, el primero fue el renacimiento de la cultura incaica que comenzó a darse durante el siglo XVIII. El segundo rasgo fue que la sociedad cusqueña tuvo un elevado estatus social gozado por la aristocracia indígena, tanto entre las comunidades campesinas como entre la población hispana[1].  La sublevación en la zona de Cusco se inició como una conspiración, un acto de violencia insurreccional que sorprendió por completo a las autoridades, la captura y la ejecución pública del corregidor de Tinta por parte de un supuesto descendiente del último Inca. El mecanismo general de la expansión de la rebelión consistió en la marcha militar de las fuerzas de Tupac Amaru y en el establecimiento de contactos en las áreas rurales a fin de instigar el alzamiento en los pueblos. Para los pueblos indígenas de Cusco, la impugnación del régimen colonial constituyo el punto de partida de la insurrección. Los levantamientos y resistencias de los pueblos originarios y sus descendientes de Nuestra América ante la dominación europea dejaron sus huellas en nuestra memoria, claro que la mayoría de ellos tuvieron características e ideologías diferentes en oposición a la nueva religión, la imposición de impuestos, o buscaban la vuelta anterior a la llegada de los españoles. El levantamiento, que tuvo una idea diferente para su época, ya que asumió reivindicaciones más a fondo sobre la tierra, las libertades políticas y la independencia, fue el encabezado por Tupac Amaru en Cusco durante 1780 y 1781, el más conocido y relevante de la época, levantamiento que los españoles quisieron ocultar y hacer olvidar en las décadas posteriores, como así también parte de la historiografía peruana. Claro que para otros historiadores, este levantamiento y la figura de Tupac Amaru como uno de los primeros de los grandes precursores de la independencia de Nuestra América, sí tuvo relevancia, al punto que describe los cuarenta años que siguieron a su ejecución en términos tales como: “casi medio siglo de incesante lucha por la libertad política” hablando de un proceso que alcanzó su conclusión natural y gloriosa con la entrada de San Martín en Lima en 1821[2].     

Page 4

NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA

En el mundo de las ideas, las liberales que se impusieron inequívocamente a tiempo de la fundación de la República el 6 de agosto de1825 tienen diferentes vetas. La expresada por Bolívar y Sucre, los dos más notables representantes del liberalismo político en el momento mismo de la independencia.   Ambos llegados desde el norte, sin conocimiento ni vivencia de la realidad del mundo andino, especialmente en el área mencionada Cuzco-Charcas. Este no es un detalle. Bolívar y Sucre cortaron una vinculación que en el corto y mediano plazo impediría la posibilidad de una lectura adecuada de lo que Bolivia requería para su constitución como Estado. El desconocimiento de los caciques y su importante papel de intermediación, fue el hecho más relevante de esa visión liberal. Digamos en su descargo que probablemente el momento histórico no permitía una respuesta distinta en alguien de la formación de Bolívar. La otra veta está expresada por Olañeta y lo que representaba como exponente excepcional de la elite charquina. Una concepción en la que se mezclaba la lucidez para comprender que Charcas podía y debía ser una nación separada de Lima y Buenos Aires, con la posibilidad de un control total de ese espacio geográfico por el poder político y económico de la clase que éste representaba, pero a la vez la evidencia de que las elites criollas salvo excepciones seguían asentadas en las ideas heredadas de la corona, es decir sustentar su poder sobre las espaldas indígenas a través de dos mecanismos, el trabajo y el tributo. Pero volvamos a las ideas. Esta realidad dramática, brutal incluso, no estaba reñida con una convicción que nos condujo a un destino ideológico claro, la construcción del republicanismo. Fue el nacimiento del corpus de la nueva nación, lo que le da un valor diferenciador y especial a todo lo debatido y aprobado por la Asamblea Fundadora. El concepto fue inequívoco en el Acta de la Independencia de 1825. Lo que Bolivia decidió ser en ese momento fue nacer como República. República entendida no como una forma de administración del Estado, sino como un sistema de valores que le daban sentido y que garantizaban la estructura sobre la que se movería su sociedad. Esta es la cuestión fundamental. La República planteó el fin del despotismo, no sólo el desconocimiento del poder usurpado por la corona española, sino su transformación. No se trataba de volver al momento anterior a 1535, sino de proyectar lo que entonces era una visión revolucionaria y moderna, la desconcentración del poder, su equilibrio y balance a través de tres órganos diferentes, coordinados pero independientes entre sí. La República implicó el reconocimiento claro de la soberanía popular delegada y la institución del voto como mecanismo de expresión de esa voluntad (voto calificado, es cierto, voto insuficiente, es cierto, pero lo que aquí importa es el principio conceptual). Finalmente, la República estableció el valor más importante de todos, el del ciudadano. Y en eso los decretos de Bolívar en Cuzco y La Paz en 1825 no dejan lugar a dudas. Ciudadano entendido como un individuo con derechos y obligaciones. El objetivo ideal era la construcción de una sociedad entre iguales. Esos valores, está demás decirlo, tropezaron con una realidad que limitó sino cercenó severamente las posibilidades de la construcción de una nación consistente. Suponer que la ciudadanía podría edificarse prescindiendo de los indígenas (cuestión que fue afirmándose en las dos primeras décadas de la independencia, pues al principio los textos legales del nuevo Estado no establecían tan explícitamente esa discriminación), era simplemente un absurdo. El tema no es simple, porque se puede ver elementos de la búsqueda de inclusión desde 1809 y aún a partir de 1825, que fueron ahogados por la realidad de los estamentos de poder que decidieron de modo claro el destino de racismo y discriminación en Bolivia por demasiado tiempo. Lo que buscamos demostrar es que la naturaleza de los levantamiento de 1781 y 1809 no tiene la ligazón que da una filosofía común. En ese tránsito la idea victoriosa fue el republicanismo que se expresó de un modo impresionante en unas pocas líneas en el documento más importante de la Asamblea Fundadora, que por cierto no se encuentra en el texto clásico de la Proclama que es una conjunto de retórica bastante hueca, sino en el decreto de 13 de agosto de 1825 en cuyo primer artículo se establece: “El Estado del Alto Perú se declara, en su forma de gobierno, representativo republicano”. En su artículo tercero dice: “El se expedirá por los tres poderes Legislativo, Ejecutivo, y Judiciario, separados y divididos entre si.”. En esas pocas líneas está todo meridianamente claro. Bolívar estaba ese día en camino del Desaguadero hacia La Paz. En Chuquisaca estos dos artículos definieron claramente el destino de Bolivia: Una República. Esa es la razón esencial que establece las líneas de diferencia entre tres momentos estelares de la historia del país: 1781 en contraste con 1809 y 1825.

https://www.youtube.com/watch?v=DAD8gdiWwBQ

Show full summary Hide full summary

Similar

Shapes of molecules and intermolecular forces
eimearkelly3
FREQUENCY TABLES: MODE, MEDIAN AND MEAN
Elliot O'Leary
Prática para o TOEFL
miminoma
GCSE Biology Quiz
Andrea Leyden
AQA Biology 8.1 structure of DNA
Charlotte Hewson
AS Psychology Unit 1 - Memory
Asterisked
Evolution
rebeccachelsea
F211- Module 1 Cells, exchange and transport
eilish.waite
The Five Minute Lesson Plan Template
tom.roche_
PSBD TEST 1
amrik.sachdeva
Specific Topic 7.3 Timber selection
T Andrews