El choque cultural en la conquista de América

Beschreibung

Choque de culturas en América
MARISOL GUAMAN
Mindmap von MARISOL GUAMAN, aktualisiert more than 1 year ago
MARISOL GUAMAN
Erstellt von MARISOL GUAMAN vor fast 4 Jahre
1400
0

Zusammenfassung der Ressource

El choque cultural en la conquista de América
  1. Violencia, sometimiento y explotación

    Anmerkungen:

    • Cuando dos culturas se ponen en contacto, se presentan un intercambio de culturas y costumbres que modifican a ambas sociedades. Pero cuando un pueblo conquista a otro, existe una imposición violenta de la cultura del más fuerte y la destrucción de la identidad del vencido.
    1. En las guerras de conquista, la ventaja de las armas de fuego permitió a los españoles someter a los indígenas
      1. La legislación española los consideró hombres libres y vasallos del rey con obligación de pagar tributos.

        Anmerkungen:

        •  Fueron sometidos a relaciones esclavistas de explotación, que en la práctica solo beneficiaron a los españoles para extraer y acumular riquezas metálicas y de la tierra
        1. La encomienda

          Anmerkungen:

          •  Un grupo de indígenas era llevado a trabajar en labores cuyos productos beneficiaban al encomendero español.
          1. La mita

            Anmerkungen:

            • Un grupo de indígenas era sorteado para trabajar durante un tiempo en las propiedades de los españoles.
            1. El yanaconazgo

              Anmerkungen:

              •  Permitía esclavizar permanentemente a los pueblos prisioneros de las guerras de conquista sin percibir remuneración.
      2. Cambios biológicos, ecológicos y culturales

        Anmerkungen:

        • Durante este período, los conquistadores trajeron a América un conjunto de materiales biológicos como animales domesticados y semillas para cultivo de frutos, básicos para sus dietas. Pero muchos otros organismos llegaron «por error» en los navíos: virus, gérmenes, malas hierbas y roedores.
        1. Salud

          Anmerkungen:

          • Los españoles trajeron a América la viruela, el sarampión, la tuberculosis, la peste, el cólera, el tifus, la fiebre amarilla, la malaria, y las gripes que causaron la muerte a millones. Pocas décadas después de la invasión española, la población indígena se redujo casi en un 95%.
          1. En 1529 sucedió la primera epidemia de viruela que mató al emperador Huayna Cápac, padre de Atahualpa.

            Anmerkungen:

            • En 1533, 1535, 1558 y 1565, sucedieron más epidemias de viruela, y en 1546 llegó el tifus, la gripe en 1558; la difteria, en 1614; y el sarampión, en 1618. Según algunos cálculos, el 90% de la población inca falleció en esas epidemias.
            1. Introducción de especies animales y vegetales

              Anmerkungen:

              • El segundo viaje de Colón, emprendido en 1493, llevó la mayoría de especies que aún se encuentran presentes en América. El ganado vacuno se reprodujo con gran rapidez en los llanos bajos. Los cerdos europeos se adaptaron muy bien a los bosques tropicales, y su carne fue muy estimada por los indígenas. El caballo fue usado para transporte
              1. Origen de las especies vegetales introducidas por los españoles:

                Anmerkungen:

                • Europa: cereales (trigo, cebada, arroz); granos (habas, arveja, lenteja, garbanzos); hortalizas; condimentos (culantro, perejil, eneldo, hinojo, anís); frutas (datilera, higuera, frutales de hueso, cítricos, tamarindo); oleaginosas; medicinales (sábila, ruda, verbena, llantén, manzanillas). • África: el plátano y el ñame fueron las principales especies que llevaron de África a América. Aunque originaria de Asia, la caña de azúcar provino de Canarias, Azores, Madeira y la costa africana.
                1. Política, religión y sociedad

                  Anmerkungen:

                  • Cristianización forzada como mecanismo de dominación ideológica. • Supresión de sus propias instituciones políticas. Implementación de los cabildos y participación indígena en estos mediante cargos rotativos. • Disminución del tamaño e importancia de las noblezas o cacicazgos indígenas y el cambio de su rol a colaboradores de la Corona. La nobleza indígena asimiló mejor la cultura hispana, pues conservó privilegios.
                  1. La economía

                    Anmerkungen:

                    • Con la introducción de tecnología como las bestias, la rueda y el hierro, los indígenas de las principales ciudades empezaron practicar oficios como herrería, sastrería y zapatería. El resto siguió en la agricultura y la artesanía prehispánica, pero a mayor escala.
                    1. Causas de la evangelización
                      1. Los europeos consideraron que los indígenas eran infieles que debían ser cristianizados para que no se condenaran al infierno.

                        Anmerkungen:

                        • Justificación cristiana y refuncionalización de instituciones de autoridad, como la teocracia y la mita, para lograr la sumisión de los indígenas a su explotación como mano de obra.
              2. Estructura familiar
                1. La cristianización jugó un rol fundamenta

                  Anmerkungen:

                  •  Las parejas empezaron a casarse más jóvenes, probablemente para empadronar los pronto y poder cobrar impuestos. • Prohibición de la poliginia y de las uniones de parientes entre los dos primeros grados. • Introducción del compadrazgo como figura familiar. • Con frecuencia, la nobleza indígena se casó con los españoles.
                2. Vestimenta y alimentación

                  Anmerkungen:

                  • • Introducción de la lana en las zonas frías y cambio en la vestimenta: los varones empezaron a usar calzones y camisas. • Generalización del consumo de bebidas alcohólicas. • Hacia el siglo XVII, la carne de vacuno se había incorporado a la dieta habitual de indígenas, negros y mestizos
                3. Por: Marisol Guamán Asignatura: Constructo
                  Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                  ähnlicher Inhalt

                  10 Lernmethoden
                  AntonS
                  Spanisch Einstufungstest Niveau B1.1
                  SprachschuleAktiv
                  06_Aktiengesellschaft (Karteikarten)
                  Stefan Kurtenbach
                  UML - Diagramme
                  futurebase
                  Faust. Der Tragödie zweiter Teil, Fünfter Akt
                  barbara91
                  Induktionsstrom und Transformatoren
                  Peter Kasebacher
                  Sächsisch Quiz
                  tanja.goldbecher
                  1 und 2. - Grundlagen SAP ERP und SAP NetWeaver
                  Oliver Becker2495
                  Vetie Immunologie - Klausur 2016
                  Janneke Bosse
                  Vetie Geflüglekrankheiten altfragen 2020
                  Taissa Fraga de Almeida
                  Vetie - Patho - 2014
                  steff Müller