Respuesta sexual humana y sus síndromes disfuncionales

Beschreibung

sexualidad
Yazirath Lopez
Mindmap von Yazirath Lopez, aktualisiert more than 1 year ago
Yazirath Lopez
Erstellt von Yazirath Lopez vor mehr als 7 Jahre
16
0

Zusammenfassung der Ressource

Respuesta sexual humana y sus síndromes disfuncionales
  1. la respuesta sexual humana dependera
    1. la integridad del cuerpo
      1. estimulación sexual adecuada
        1. libertad para poder responder al estimulo sexual
        2. fases de la respuesta sexual
          1. excitación:
            1. meseta
              1. orgasmo
                1. resolucion
                  1. El sistema sexual regresa a su estado normal
                  2. serie de contracciones musculares que tienen lugar en el punto maximo de la excitacion
                  3. continua el aumento hasta que llega el punto máximo que conduce al orgasmo
                  4. se saturan de sangre los organos sexuales y aumento de la tension muscular
                2. Fases de respuesta sexual en la mujer
                  1. excitación: Comienza la lubricación vaginal, Los labios mayores se abren y crecen, Afluencia de sangre a los genitales, que hace que el clítoris se hinche y se acerque al hueso púbico, Los pezones también pueden hincharse y quedar erectos. La respiración se acelera
                    1. meseta: el clítoris se esconde y apenas se palpa
                      1. orgasmo: se producen unas contracciones involuntarias que irradian desde los genitales, el útero y el ano
                        1. resolucion: la mujer si puede alcanzar otro orgasmo, si vuelve a ser estimulada
                          1. disfunciones sexuales en la mujer
                            1. TRASTORNOS EN LA FASE DE DESEO: TRASTORNOS EN LA FASE DE EXCITACION TRASTORNOS EN LA FASE ORGASMICA TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR
                    2. Fases de respuesta sexual en el hombre
                      1. Excitación: Afluencia de sangre al pene, provocando su erección. Aumento de tamaño de los testículos, que se elevan, quedando pegados al abdomen. Los genitales se oscurecen por la afluencia de sangre
                        1. meseta:Las glándulas de Cowper segregan un líquido que puede contener espermatozoides, llamado líquido preseminal
                          1. orgasmo:El orgasmo suele coincidir con la eyaculación.
                            1. resolucion:Tras el orgasmo, pasa un tiempo, tras el cual no le es posible tener otro orgasmo.
                              1. periodo refractario: se puede entender como el tiempo de reposo necesario para poder desencadenar la respuesta sexual
                                1. disfunciones sexuales en el hombre
                                  1. TRASTORNOS EN LA FASE DE DESEO TRASTORNOS EN LA FASE DE EXCITACION TRASTORNOS EN LA FASE ORGASMICA TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR
                    3. Disfunciones sexuales
                      1. serie de síndromes en la que los procesos eróticos de la respuesta sexual no resultan deseables para el individuo o para el grupo social
                        1. factores negativos
                          1. Temor, tensión ansiedad; predominancia del sistema nervioso simpático. Fracaso sexual. Estructura religiosa rígida. Condicionamiento sexual negativo en los años de formación.
                            1. medicamentos
                              1. Para hipertensión, psiquiátricos, alcohol, tabaco, drogas toxicas marihuana, cocaína, anfetaminas, barbitúricos, etc
                          2. Factores orgánicos fisiológicos
                            1. Diabetes, alteración de los sistemas vascular, endocrino y neurológico.
                              1. factores psicologicos
                                1. Autoconcepto, agresión, abuso sexual, ansiedad, depresión (dificultades emocionales).
                            2. Enfermedades crónicas
                              1. Diabetes, artritis, cáncer, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares.
                                1. Discapacidades
                                  1. Lesión de la médula espinal, parálisis cerebral. Ceguera, sordera.
                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                          ähnlicher Inhalt

                          must, had to, mustn't oder don't need to
                          escobar.annelize
                          Règlement et relance - Phrases - Chapitre 5
                          Gaelle Bourgeois
                          IKA-Theoriefragen Serie 02 (15 Fragen)
                          IKA ON ICT GmbH
                          VOKABELN- Deutsch-Englisch
                          Helene Hanna
                          10 Lernmethoden
                          Laura Overhoff
                          Tiefergreifendes Lernen - Wie umsetzen?
                          Laura Overhoff
                          Modelle sozialer Ungleichheit
                          saso
                          FOST 4 - Inferenzstatistik 2 und qualitative Methoden
                          Kathy H
                          Veti Pharma
                          Anna Leps
                          HNO Patho
                          Sabine Gechter
                          Vetie Virologie 2014
                          J R